| A 
                - 
                ARTE 
                Y ARTESANIA  
                 A. 
              1 El mural cerámico. Grinda. Nº; 1, pág. 11. 
              A. 2 Conceptos para un arte alfarero. J.M. Lanús. Nº; 
              1, pág. 14.
 A. 3 Cerámica. ¿Arte o artesanía? Carlos Sierra. 
              Nº; 2, pág. 16
 A. 4 El molde y un escultor. Juan Carlos Filippi. Nº; 2, pág. 
              33.
 A. 5 Primera Exposición Internacional de Cerámica 
              Contemporánea. Enrique Azcoaga. Nº; 3, pág. 18.
 A. 6 Heterogeneidad de materiales en el mural. Arlón Báez. 
              Nº; 3, pág. 30.
 A. 7 Conversación con un muralista. Roberto Marino. Nº; 
              3, pág. 32.
 A. 8 Antiguos vitraux de Suiza. Claude Van Damme. Nº; 3, pág. 
              34.
 A. 9 Magia de la cerámica. Celia V. Velazco Blanco. Nº; 
              5, pág. 51.
 A. 10 Exposición en DYNASTY. Nº; 10, pág. 12
 A. 11 Ada Zucchi. Nº; 11, pág. 12.
 A. 12 1965, VII Salón Anual de Cerámica. Nº; 
              11, pág. 16.
 A. 13 Encuentro con Martín Bessega. Nº; 12, pág. 
              15.
 A. 14 Exposición Nº; 14, pág. 28.
 A. 15 Cerámicas de Carranza. Nº; 14, pág. 30.
 A. 16 IX Salón Anual de Arte Cerámico. Nº; 15, 
              pág. 27.
 A. 17 El Diseño Nº; 15, pág. 33.
 A. 18 La cerámica en Inglaterra. Pilar Saizar. Nº; 8, 
              pág. 32.
 A. 19 X Salón Anual de Arte Cerámico. Nº; 19, 
              pág. 24.
 A. 20 De nuestros ceramistas. Nº; 19, pág. 28.
 A. 21 La cerámica en Inglaterra. Pilar Saizar. Nº; 19, 
              pág. 34.
 A. 22 Exposiciones. Nº; 20, pág. 22.
 A. 23 De una muestra de azulejos en el Museo San Roque. Nº; 
              22, pág. 21.
 A. 24 La cerámica en Holanda. Nº; 22, pág. 23.
 A. 25 De nuestros ceramistas. Nº; 22, pág. 31.
 A. 26 Centro de arte cerámico. Nº; 22, pág. 34.
 A. 27 De nuestras cerámicas. Nº; 24, pág. 24.
 A. 28 Exposición cerámica. Nº; 25, pág. 
              24
 A. 29 Exposición de cerámica Colbo. Nº; 26, pág. 
              24.
 A. 30 XII Salón Anual. IV Salón Nacional de Cerámica. 
              Arqueología y cerámica popular. Nº; 26, pág. 
              27.
 A. 31 Marianne Rahneberg. Nº; 27, pág. 19.
 A. 32 Salón Internacional de Vicenza. Nº; 27, pág. 
              42.
 A. 33 De nuestros ceramistas. Nº; 29, pág. 48.
 A. 34 XII Salón Anual y V Salón Funcional de Cerámica. 
              Nº; 31, pág. 46.
 A. 35 Salón Anual de Cerámica Artística y Funcional. 
              Nº; 32, pág. 20.
 A. 36 Salón Anual de Cerámica Artística y Funcional. 
              Nº; 34, pág. 21.
 A. 37 Concurso fotográfico. Nº; 35, pág. 21.
 A. 38 El concurso fotográfico. Nº; 36, pág. 18.
 A. 39 Muestra anual de cerámica. Nº; 50, pág. 
              58.
 A. 40 Decorando porcelana. Nº; 55, pág. 37.
 A. 41 XVII Salón Artístico y Salón Funcional 
              de Cerámica. Nº; 55, pág. 28 y 38.
 A. 42 El arte del esmaltado. Teresa Volosín. Nº; 56, 
              pág. 27.
 A. 43 Primer Salón Nacional de Arte Cerámico. Nº; 
              60, pág. 26.
 A. 44 Arte-Artesanía industrial. Nº; 61, pág. 
              21.
 A. 45 Nueva línea cerámica. Nº; 62, pág. 
              19
 A. 46 Distinción a un ceramista argentino. Nº; 62, pág. 
              20.
 A. 47 Istituto Statale D'Arte per la Cerámica "GAETANO 
              GALLARDINI", Faenza-Italia. Prof. D.L. Furioso. Nº; 67, 
              pág. 24.
 A. 48 II Salón Nacional de Arte Cerámico. Nº; 
              68, pág. 20.
 A. 49 II Salón Nacional de Arte Cerámico. Nº; 
              69, pág. 17
 A. 50 La cerámica precolombina y sus técnicas, I parte. 
              Prof. D.L. Furioso.
 Nº; 70, pág. 31.
 A. 51 III Salón Nacional de Arte Cerámico. Nº; 
              72, pág. 21.
 A. 52 Exposiciones. Nº; 72, pág. 34.
 A. 53 La cerámica precolombina y sus técnicas, II 
              parte. Prof. D.L. Furioso. Nº; 72, pág. 35.
 A. 54 La cerámica precolombina y sus técnicas, III 
              parte. Prof. D.L. Furioso. Nº; 73, pág. 32.
 A. 55 La cerámica precolombina y sus técnicas, IV 
              parte. Prof. D.L. Furioso. Nº; 75, pág. 31.
 A. 56 La cerámica precolombina y sus técnicas. Vasijas 
              antropomorfas, cefalomorfas y fitomorfas, V parte. Prof. D.L. Furioso. 
              Nº; 78, pág. 27
 A. 57 Cerámica MA'ROS. Nº; 79, pág. 47.
 A. 58 Observaciones sobre una difundida tipología cerámica. 
              Las urnas funerarias o cinerarias. Prof. Domingo L. Furioso. Nº; 
              79, pág. 65.
 A. 59 El arte aplicado en una industria del fuego. Nº; 79, 
              pág. 110.
 A. 60 Centro de Arte Cerámico-Salón Anual. Nº; 
              80, pág. 63.
 A. 61 Una teoría para el arte de la cerámica. Prof. 
              Rodrigo Bonone. Nº; 81, pág. 26.
 A. 62 IV Salón Nacional de Arte Cerámico. Nº; 
              83, pág. 25.
 A. 63 Federación Argentina de Pintores sobre Porcelana Pintada 
              a Mano.
 Nº; 84, pág. 43.
 A. 64 El ejército del Emperador Quin, maravilla del arte 
              cerámico. Perla B. Bardín. Nº; 86, pág. 
              30.
 A. 65 Bienal del Consejo Mundial de Artes y Oficios. Nº; 86, 
              pág. 31.
 A. 66 La escultura cerámica y un artista autodidacta. Nº; 
              86, pág. 31.
 A. 67 Exposición de pintura sobre porcelana. Nº; 89, 
              pág. 26.
 A. 68 Observaciones sobre una difundida tipología cerámica. 
              Las urnas funerarias. Prof. Domingo L. Furioso. Anuario 1981, pág. 
              23.
 A. 69 Cerámica Chané. Perla B. Bardín. Anuario 
              1981, pág. 32.
 A. 70 Esculturas cerámicas. Anuario 1981, pág. 33.
 A. 71 Arte sobre cristal. Anuario 1981, pág. 34.
 A. 72 Artesanía singular. Esmaltado. Anuario 1981, pág. 
              35.
 A. 73 Centro Argentino de Arte Cerámico. Lista socios. Anuario 
              1981, pág. 105.
 A. 74 El estilo esfumado en la pintura sobre porcelana. Lorenzo 
              Tomás y Raquel M. Riesco. Anuario 1982, pág. 65.
 A. 75 Un arte en el cristal. Nº; 96/97, pág. 132.
 A. 76 La importancia del diseño en la cerámica. Prof. 
              Julio Roberto Ochoa. Nº; 100, pág. 17.
 A. 77 La cerámica al servicio del Bonsai. Nº; 100, pág. 
              15.
 A. 78 Centro Argentino de Arte Cerámico. Nº; 101, pág. 
              58.
 A. 79 CECVYR '88. Nº; 101, pág. 59.
 A. 80 Auspicios para el CECVYR '88. Nº; 101, pág. 64.
 A. 81 A.T.A.C. Nº; 101, pág. 65.
 A. 82 Centro Argentino de Arte Cerámico, Salones: Anual y 
              de Pequeño Formato. Nº; 102, pág. 87.
 A. 83 Breve reseña de la cerámica en la Argentina: 
              de lo arqueológico a lo actual. Perla Bardín. Nº; 
              103, pág. 54.
 A. 84 CECVYR '88: Exposición. Nº; 103, pág. 55.
 A. 85 ALAFAR-XVIII Congreso. Nº; 103, pág. 68.
 A. 86 Ferias-Congresos-Exposiciones. Nº; 103, pág. 69.
 A. 87 Centro de Arte Cerámico. Nº; 104, pág. 
              72.
 A. 88 A.T.A.C. Nº; 104, pág. 73.
 A. 89 Centro Argentino de Arte Cerámico. Nº; 106, pág. 
              59.
 A. 90 Ferias-Congresos y Exposiciones. Nº; 106, pág. 
              60.
 A. 91 Asociación Técnica Argentina de Cerámica. 
              Nº; 106, pág. 63.
 A. 92 Centro de Arte Cerámico. Nº; 108, pág. 
              98.
 A. 93 A.T.A.C. Nº; 108, pág. 99.
 A. 94 El vidrio horneado en las artes del fuego. Nidea E. Danessa. 
              Nº; 109, pág. 44.
 A. 95 Cuarto Salón Internacional de Esmalte Artístico. 
              Nº; 109, pág. 61.
 A. 96 Movimiento Plástico del Centro Argentino de Arte Cerámico. 
              Nº; 109, pág. 63.
 A. 97 Asociación Técnica Argentina de Cerámica. 
              Nº; 109, pág. 63.
 A. 98 Conceptos sobre el Raku - Demostración de técnica 
              Raku. Susana Cattáneo. Nº; 110, pág. 24.
 A. 99 Centro Argentino de Arte Cerámico. Salones de Otoño 
              y de Pequeño Formato. Nº; 110, pág. 57.
 A. 100 El arte del esmalte encuentra su lenguaje. Nº; 111, 
              pág. 54.
 A. 101 Centro Argentino de Arte Cerámico. Nº; 111, pág. 
              56.
 A. 102 Auspicioso año para el arte del esmaltado a fuego 
              en el país. Noemí Dougnac de Martínez. Nº; 
              112, pag. 17.
 A. 103 El lenguaje del vitral. Nidea Danessa. Nº; 112, pág. 
              18.
 A. 104 Centro Argentino de Arte Cerámico. Nº; 112, pág. 
              21.
 A. 105 El esmalte argentino aquí y afuera. Noemí Dougnac 
              de Martínez.
 Nº; 113, pág. 67.
 A. 106 Centro Argentino de Arte Cerámico. Nº; 113, pág. 
              68.
 A. 107 Cerámica precolombina. Prof. Mónica S. Cabrera. 
              Nº; 113, pág. 69.
 A. 108 Tres generaciones de vitralistas. Nº; 114, pág. 
              54.
 A. 109 El esmalte: Formas nuevas de técnicas viejas. Nº; 
              115, pág. 41.
 A. 110 Centro Argentino de Arte Cerámico. Nº; 115, pág. 
              42.
 A. 111 Valijas transparentes. Andrea Nieto. Nº; 115, pág. 
              42.
 A. 112 II Simposio sobre Cerámica. Nº; 116, pág. 
              46.
 A. 113 CAAC. VIII Salón de Pequeño Formato. Nº; 
              116, pág. 47.
 A. 114 XXXVII Salón Anual Internacional de Arte Cerámico. 
              Nº; 117, pág. 45.
 A. 115 Vidrio: Materia y Luz. Sol Abadi, Beatriz Castro. Nº; 
              118, pág. 13.
 A. 116 Centro Argentino de Arte Cerámico. Nº; 118, pág. 
              14.
 A. 117 Ese claro objeto del deseo. Marcelo Giménez. Nº; 
              119, pág. 16.
 A. 118 Centro Argentino de Arte Cerámico. Nº; 119, pág. 
              22.
 A. 119 Centro Argentino de Arte Cerámico. Nº; 120, pág. 
              44
 A. 120 Diez años de esmalte. Noemí Dougnac. Nº 
              121, pág. 24
 A. 121 Centro Argentino de Arte Cerámico – 40º 
              aniversario. Nº 121, pág.24
 A. 122 Artistas Ceramistas en Arte BA´97. Nº121, pág.25
 A. 123 El arte de la porcelana. Nº 121, pág. 27.
 A. 124 La cerámica histórica en la Argentina. Dr. 
              Daniel Shávelzon. 1ra parte: Mayólicas de reflejo 
              dorado. Nº 122, pág. 21. 2º parte: Mayólicas 
              de Triana. Nº 122, pág. 23.
 A. 125 XXXIX Salón Anual Internacional de Arte Carámico. 
              Nº 122, pág. 27.
 A. 126 Cuatro en la escultura. Nº122, pág. 27.
 A. 127 Cuatro en la escultura. Nº 123, pág. 49.
 A. 128 XL Salón Anual Internacional de Arte Cerámico. 
              Nº 123, pág. 49.
 A. 129 VI Salón Municipal de Avellaneda. Nº 123, pág. 
              49.
 A. 130 Cerámica: ciencia o arte. Dr. Orlando Palma. Nº 
              125, pág. 41.
 A. 131 Centro Argentino de Arte Cerámico. Nº 125, pág. 
              61.
 A. 132 Premiados del Salón Nacional del Vidrio en el Arte. 
              Nº 125, pág. 62.
 A. 133 Carlos Herzberg, un artista del fuego. Nº 127, pág. 
              21.
 A. 134 CAAC- XVI Salón de Otoño. Nº 127, pág. 
              22.
 A. 135 Recordando a un Pionero: José Albert. Nº 128, 
              pág. 21.
 A. 136 Nuevos vitrales. Nº 128, pág. 22.
 A. 137 III Salón Nacional del Vidrio en el Arte. Nº 
              129, pág. 18
 A. 138 XLI Salón Anual Internacional del Centro Argentino 
              de Arte Cerámico. Nº 129, pág. 19.
 A. 139 El Ultimo Taller. Nº 129, pág. 20.
 A. 140 Centro Argentino de Arte Cerámico N°130 pág.17
 A. 141 Centro Argentino de Arte Cerámico. XVII Salón 
              de Otoño N°131 pág.23
 A.142 XLII Salón Anual Int. del Centro Argentino de Arte 
              Cerámico N°132 pág.16.
 A.143 El mate N° 133, pág. 17
 A.144 XVIII Salón de Otoño del Centro Argentino de 
              Arte Cerámico N° 133, pág. 18
 A.145 XLIII y XLIV Salón Anual Int. del Centro Argentino 
              de
 Arte Cerámico N° 134, pág. 11
 A.146 La cerámica: Diseño Industrial y Diseño 
              Artesanal N° 134, pág. 11
 A.147 XLV Salón Anual Internacional de Cerámica N° 
              135, pág. 16
 A.148 Salón Nacional de Artes Visuales N° 135, pág. 
              16
 A.149 Cuarta generación de vitralistas Nº 135, pág. 
              18
 A.150 Muestra iconográfica del Quijote en Argen.MIA N° 
              135, pág. 19.
 A.151 Vitrofusión N° 135 pág. 19.
 A.152 XLVI Salón Anual de Cerámica del CAAC y XXI 
              Salón Otoño para Artistas Noveles N° 136 pág. 
              16.
 A.153 II Salón Int. de Vidrio Artístico y Vitrales. 
              N° 136 pág. 18.
 A.154 Distinción a un vitralista Nº; 137, pág. 
              27.
 A.155 XLVII Salón Anual Internacional de Arte Cerámico
 Nº 138, pág. 26
 A.156 Salón del Pequeño Formato. CAAC Nº 138, 
              pág. 26
 A.157 1a. Bienal de Artesanías de BA. Salón Nac. de 
              Artes Visuales Nº 138, pág. 27
 A.158 IX Salón del Vidrio en el Arte.III Bienal Nac.de Arte 
              Cerámico Nº 138, pág. 27
 A.159 La alfarería conceptual de Alejandro Gregorio Nº 
              138, pág. 115
 A.160 Salones: 23º Nuevos artistas y 48º Int. de Cerámica 
              Nº 139, pág.24
 A.161 Feria Int. de Artesanías. 1er.libro cerámico 
              Nº 139, pág. 24
 A162 II Salón Anual de Arte en Vidrio Design Glass Nº 
              139, pág.25
 Indice 
              Temático 
 
 B 
              - BIBLIOGRAFIA
 B. 
              1 Resúmenes de los trabajos presentados en el II Simposio 
              sobre Cerámica. Nº; 11, pág. 34. B. 2 Biblioteca. Nº; 12, pág. 45.
 B. 3 Resúmenes de revistas. Nº; 18, pág. 26.
 B. 4 Resúmenes. Nº; 19, pág. 49.
 B. 5 Libros entrados. Nº; 47, pág. 45.
 B. 6 Libros entrados. Nº; 49, pág. 45.
 B. 7 Bibliografía. Nº; 50, pág. 88.
 B. 8 Bibliografía. Nº; 53, pág. 42.
 B. 9 Resúmenes de los trabajos presentados al VI Congreso 
              Exposición.
 Nº; 55, pág. 47.
 B. 10 El análisis de documentación como índice 
              del desarrollo tecnológico en el campo del vidrio. Dr. A. 
              Mari y Ana S. de Shilman. Nº; 55, pág. 52.
 B 11 Bibliografía. Nº; 70, pág. 29.
 B. 12 Biblioteca. Nº; 72, pág. 42.
 B. 13 Noticias - Bibliografía. Nº; 73, pág. 60.
 B. 14 Bibliografía. Nº; 74, pág. 44.
 B. 15 Bibliografía. Nº; 75, pág. 69.
 B. 16 Bibliografía. Nº; 76, pág. 45.
 B. 17 Libros entrados. Nº; 77, pág. 46.
 B. 18 Biblioteca. Nº; 80, pág. 79.
 B. 19 Libros entrados - Concervacao de Energia Na Industria Cerámica.
 Nº; 85, pág. 37.
 B. 20 Bibliografía. Nº; 86, pág. 44.
 B. 21 Bibliografía. Nº; 87, pág. 47.
 B. 22 Bibliografía. Nº; 88, pág. 44.
 B. 23 Bibliografía. Nº; 89, pág. 44.
 B. 24 Bibliografía Anuario 1982, pág. 69.
 B. 25 Bibliografía. Nº; 91, pág. 92.
 B. 26 Bibliografía. Nº; 96/7, pág. 144.
 B. 27 Resúmenes de revistas. Nº; 98, pág. 78.
 B. 28 Resúmenes de revistas. Nº; 99, pág. 72.
 B. 29 Resúmenes de revistas. Nº; 100, pág. 77.
 B. 30 Sumario general de todos los artículos publicados en 
              la revista Cerámica y Cristal desde el Nº; 1 al 99. 
              Nº; 100, pág. 84.
 B. 31 Guía de Proveedores de las Industrias Cerámicas, 
              del Vidrio y Enlozado. Nº; 100, pág. 92.
 B. 32 Resúmenes de los trabajos presentados al CECVYR '88. 
              Nº; 102, pág. 89.
 B. 33 Primera Exposición Internacional en la Argentina de 
              Publicaciones sobre Cerámica y Vidrio. Nº; 102, pág. 
              113.
 B. 34 Feria-Congresos-Exposiciones. Nº; 102, pág. 114.
 B. 35 Introducción a la búsqueda de información 
              en bancos de datos internacionales. Ing. Felipe Boldes. Nº; 
              102, pág. 117.
 B. 36 Bibliografía. Nº; 102, pág. 117.
 B. 37 Guía de Proveedores de Materias Primas, Maquinarias 
              y Servicios para las Industrias Cerámica, del Vidrio y del 
              Enlozado. Nº; 102, pág. 118.
 B. 38 Catálogos de Exportadores Argentinos. Nº; 102, 
              pág. 129.
 B. 39 Bibliografía. Nº; 103, pág. 71.
 B. 40 Actas II del 2º Congreso Iberoamericano de Cerámica, 
              Vidrio y Refractario. Nº; 107, pág. 62.
 B. 41 Indice de Revistas. Nº; 114, pág. 45.
 B. 42 Boletín Bibliográfico del INTEMIN. Nº; 
              116, pág. 27.
 B. 43 Bibliografía. Materiales Vitrocerámicos. Nº 
              126, pág. 29.
 B. 44 Nuevo libro sobre técnicas de caracterización 
              de materiales cerámicos y vítreos. Dr. Ing. Aldo Boccaccini. 
              Nº 129, pág.36.
 B.45. El ciclo de la tierra. Dr.Eduardo A. Mari Nº 132, pág.35.
 B.46 Publicaciones Técnicas Segemar.Unsam Nº 133, pág.19.
 B.47 Manual para el ceramista Nº 133, pág.19.
 B.48 Introducción a los esmaltes cerámicos Nº 
              134, pág.12.
 B.49 CINTEC 2002. Official Proceedings Nº 134, pág.12.
 B.50 Los Materiales Cerámicos. Dr.E.A.Mari- Los Vidrios. 
              Dr. Mari Nº 136, pág.28.
 B.51 Vitreaux: Técnica y estética del arte de la luz. 
              Carlos Herzberg Nº 136, pág.28.
 B .52 Oferta minera Argentina. Segemar Nº 138, pág.72
 B.53 Biblioteca de ATAC. Libros ingresados de Faenza Editrice Nº 
              139, pág.38
 
 Indice 
              Temático 
 
 CB 
            - CIENCIAS BASICAS
 CB. 
              1 Determinación de álcalis en silicatos por fotometría 
              de llama. Ing.José M. López. Nº; 5, pág. 
              57. CB. 2 Efectos del contenido de álcalis sobre el coeficiente 
              de dilatación de porcelana. Dr. Emile Antaki. Nº; 8, 
              pág. 96.
 CB. 3 Estructura modelo y su aplicación en la química 
              de silicatos. Dr. Ing. Leónidas Tcheichvili. Nº; 8, 
              pág. 33.
 CB. 4 Dilatación v. rotura en cerámica de un fuego. 
              Ing.José M. López. Nº; 10, pág. 26.
 CB. 5 Microestructura de una porcelana triaxial. Drs. Antonio García 
              Verduch y José M. García Alvarez. Nº; 20, pág. 
              40.
 CB. 6 Microestructura de una porcelana triaxial. Drs. Antonio García 
              Verduch y José M. García Alvarez; conclusión. 
              Nº; 21, pág. 52.
 CB. 7 Aplicaciones de la dilatometría en cerámica. 
              Dra. Carmen Sánchez Conde. Nº; 24, pág. 39.
 CB. 8 Aplicaciones de la dilatometría (conclusión). 
              Nº; 25, pág. 35.
 CB. 9 Correlación entre índices de plasticidad de 
              arcillas. Drs.Chamorro, Krenkel y Pereyra. Nº; 25, pág. 
              44.
 CB. 10 Correlación entre índices de plasticidad de 
              arcillas (conclusión). Nº; 26, pág. 40.
 CB. 11 La ciencia básica y la industria cerámica tradicional. 
              Dodd. Nº; 27, pág. 43.
 CB. 12 La ciencia básica y la industria cerámica tradicional 
              (conclusión).
 Nº; 28, pág. 28.
 CB. 13 La imprescindible determinación de plomo en productos 
              cerámicos. Dr. Ing. Leónidas Tcheichvili. Nº; 
              37, pág. 106.
 CB. 14 ¿Es la industria de ferrites o cerámica electrónica, 
              una verdadera cerámica? Edgar E. Neumann. Nº; 39, pág. 
              47.
 CB. 15 Porcelanas para aisladores eléctricos, especificaciones 
              y ensayos. Dr. M. Korovsky. Nº; 39, pág. 61.
 CB. 16 Trabajos en curso en la OEA sobre propiedades de materiales 
              cerámicos utilizados como combustibles nucleares. Dr. Jorge 
              Oscar Marticorena. Nº; 43, pág. 45.
 CB. 17 Descripción de una planta piloto de núcleos 
              cerámicos. Drs. Francisco Noguera Rojas e Isaac Dumont. Nº; 
              46, pág. 44.
 CB. 18 Preparación de capas de metales refractarios por descomposición 
              química en fase vapor. Lic. José Padula. Nº; 
              48, pág. 38.
 CB. 19 Significado del vocablo Arcilla. Dr. Ruhstaller y M. Galeazzi. 
              Nº; 49, pág. 33.
 CB. 20 Características de algunas materias primas, cerámicas 
              chilenas. J. A. Menke. Nº; 51, pág. 21.
 CB. 21 Estudio tecnológico de algunas arcillas refractarias 
              del sistema de Tandilia. Dres. Angel R. Rossini, Juan C. Varela 
              y Luis A. Mennucchi. Nº; 52, pág. 26.
 CB. 22 Permeabilidad y distribución de tamaño de oro. 
              Dres. J. C. Varela, A. Rossini y Técnico R. Guerrero. Nº; 
              53, pág. 23.
 CB. 23. Influencia de la composición de los esmaltes sobre 
              el desarrollo del color. A. Campoy García. Nº; 53, pág. 
              31.
 CB. 24 Aplicación de la teoría de Delmón al 
              estudio del mecanismo de la transformación polimórfica 
              del espodumeno I a espodumeno II - Dra. Irma Botto. Dres. Salón 
              Cohen Arazi y Teodoro G. Krenkel. Nº; 58, pág. 26.
 CB. 25 Medición de coeficientes de conductividad térmica. 
              Ing. Carlos Papini. Nº; 58, pág. 33.
 CB. 26 Porcelanas sobre aleaciones de cromoniquel. Tulio Palacios 
              y Omar Riesgo. Nº; 58, pág. 36.
 CB. 27 Reacción de elementos interés en circuitos 
              integrados con SiO2. Drs. E. Cavanagh, J. I. Franco y N. Walsöe 
              de Reca. Nº; 59, pág. 32.
 CB. 28 Aparato para determinar las propiedades del secado y parámetros 
              relacionados con esa operación unitaria en arcillas y coalines. 
              Dr. Sigfrido Hagen y Lic.M. Linzuain. Nº; 60, pág. 58.
 CB. 29 Microscopía de refractarios básicos. Lic. Felipe 
              Amos e Ing. J.M. Ruiz Barandiaran. Nº; 62, pág. 30.
 CB. 30 Propiedades termistoras de vidrio de vanadio del sistema 
              V2O3 -As2 O5R0(R=Ba,Ca,Pb). Drs.J.M. Fernández Navarro y 
              J.R. Jurado Egea. Nº; 62.
 CB. 31 Extrusión en boquillas cónicas de pastas para 
              fabricación de ladrillos. Dra. H. Chamorro. Tec. J. Escalada. 
              Dr. Teodoro G. Krenkel. Nº; 63, pág. 23.
 CB. 32 Fabricación de pastillas sinterizadas de óxido 
              de uranio para el núcleo del elemento combustible prototipo 
              CNEA-MZFR II. Ing. J. Carloni, Ing. F. Noguera Rojas. Nº; 63, 
              pág. 30.
 CB. 33 Intercambio iónico y resistencia mecánica en 
              vidrios silicatos. Dr.Eduardo A. Mari, Marta Eppinger y Roberto 
              Bordoni. Nº; 64, pág. 21.
 CB. 34 Separación de fases en el sistema B2O3 - Al2O3 - Vitreo. 
              Carlos González Oliver, Ramón Puyané, Silvia 
              Bistoni, Ostar Trettel. Nº; 64, pág. 32.
 CB. 35 Separación de fases en vidrios. Dr.Aldo F. Craievich. 
              Nº; 65, pág. 32.
 CB. 36 Estudio en la constante dieléctrica en cerámicos 
              ferroeléctricos. R. Bordoni y H. Martirena. Nº; 66, 
              pág. 35.
 C.B. 37 Determinación de cloruros en materiales refractarios 
              atacados. Dra. María Karpisek Neufang. Nº; 67, pág. 
              40.
 CB. 38 Microscopía de masas plásticas refractarias. 
              Dr. Ing. Germán Piderit, T. Torres y F. Plaza. Nº; 69, 
              pág. 27.
 CB. 39 La Laterita como materia prima para la cerámica de 
              construcción. Dr. Ing. L. Tcheichvili y E. J. Caviglia. Nº; 
              70, pág. 53.
 CB. 40 Caracterización de cuerpos cerámicos y optimización 
              de su formulación. Dr. Sigfrido C.V. Hagen. Nº; 82, 
              pág. 32.
 CB. 41 Centro de Investigaciones para las Industrias Minerales. 
              Anuario 1981, pág. 63.
 CB. 42 Centro de Tecnología de Recursos Minerales y Cerámicos. 
              Anuario 1981, pág. 66.
 CB. 43 Análisis de átomos por haz sincrotrónico. 
              Nº; 85, pág. 47.
 CB. 44. Estudio utilizando técnicas de microanálisis 
              sobre materiales cerámicos. Dres. A.M. García Espiasse 
              y J.L. Correa. Nº; 92, pág. 41.
 CB. 45 La investigación aplicada a la industria de pavimentos 
              y revestimientos cerámicos. Dres. A. Escardino y J.E. Enrique. 
              Nº; 92, pág. 56.
 CB. 46 Microscopía electrónica. Una herramienta útil 
              en el conocimiento de la microestructura cerámica. Dra. Celia 
              Puglisi, Lic. Roberto Hevia, Ing. Andrés Pinto. Nº; 
              95, pág. 25.
 CB. 47 Sólidos iónicos cerámicos. Drs-J.I. 
              Franco y N.E. Walsöe de Reca.
 Nº; 96/7, pág. 47.
 CB. 48 Los nuevos materiales cerámicos. Dr. Eduardo A. Mari. 
              Nº; 100, pág. 21.
 CB. 49 Superconductores cerámicos de alta temperatura crítica. 
              Dr. Daniel A. Esparza. Nº; 100, pág. 25.
 CB. 50 Nuevos materiales y actividad económica: El caso de 
              las cerámicas estructurales. Dr. Alberto Bontiglioli. Nº; 
              100, pág. 63.
 CB. 51 Empleo de aditivos combustibles en cerámica de construcción: 
              A. Fernández Tena, P. Ramos Castellanos, J. Bueno Cordero. 
              Nº; 101, pág. 32.
 CB. 52 Seminario sobre superconductividad: un hallazgo tecnológico 
              en la Argentina; en la frontera de la ciencia. Lic. Roberto Hevia. 
              Nº; 101, pág. 35.
 CB. 53 El marcado de costillas en azulejos de bicocción. 
              Factores causantes del defecto. Corrección del mismo en un 
              caso concreto. Drs.J. L. Amorós, V. Beltrán, F. Corma 
              y A. Escardillo. Nº; 101, pág. 40.
 CB. 54 Editorial. Nº; 102, pág. 31.
 CB. 55 El color y la apariencia en cerámica. Lic. Daniel 
              Lozanol Nº; 102, pág. 32.
 CB. 56 Algunos conceptos básicos de la cocción rápida. 
              Dr. A. García Verduch. Nº; 102, pág. 35.
 CB. 57 Defectos de planaridad en las piezas de pavimento gresificado 
              motivados por defectos de deformación piroplástica. 
              Influencia de las variables de proceso. A. Escarbino Benlloch, J.L. 
              Amorós Albaro, Francisco Negre Medall, C. Feliu Mingarro. 
              Nº; 102, pág. 38.
 CB. 58 Una moderna herramienta para facilitar la solución 
              de los problemas de la industria. Dra. N.E. Walsöe de Reca. 
              Conicet-Citefa. Nº; 102, pág. 56.
 CB. 59 Medición de color y brillo en la industria Cerámica. 
              Instrumental electrónico específico para su medición 
              objetiva y cuantificación. Lic. Carlos A. Ripamonti. Cientist. 
              Nº; 102, pág. 58.
 CB. 60 Superconductores. Nº; 102, pág. 69.
 CB. 61 Investigaciones sobre cerámica de avanzada en la Argentina: 
              INTEMA. Nº; 103, pág. 34.
 CB. 62 Nueva carrera: Ingeniería en materiales. Nº; 
              103, pág. 39.
 CB. 63 Curso de postgrado: "Materiales Cerámicos". 
              Nº; 103, pág. 41.
 CB. 64 Microscopía de materiales refractarios: Dr. Roberto 
              E. Caligaris, Ing. Liliana A. Zamboni y Lic. Cristina D. Ortiz. 
              Nº; 104, pág. 34.
 CB. 65 Varistores de ZnO. Dres. Miriam Castro, Guillermo Núñez 
              y Daniel Resasco. Nº; 105, pág. 19.
 CB. 66 Materiales Cerámicos compuestos -Al2O3 reforzada con 
              whiskers de SiC. Lic. Guillermina Urretavizcaya. Nº; 105, pág. 
              20.
 CB. 67 Cerámicas tenaces con inclusiones de zirconia. Lic. 
              Mario Ullanovsky y Dr. Ricardo J. Tinivella. Nº; 105, pág. 
              21.
 CB. 68 Primer taller sobre ciencia de los materiales. Nº; 105, 
              pág. 68. A.T.A.C. Nº; 105, pág. 69. Mundo Empresario. 
              Nº; 105, pág. 71.
 CB. 69 El desarrollo tecnológico y la investigación 
              sobre materiales cerámicos en la Argentina. Comisión 
              Técnico Científica de A.T.A.C. Nº; 106, pág. 
              22.
 CB. 70 Dependencia de la resistencia al shock térmico con 
              la porosidad en mate-riales cerámicos. Drs. A. Boccaccini, 
              V. Jauch y G. Ondracek. Nº;106, pág. 32.
 CB. 71 Compuesto para moldes por vibración, de comportamiento 
              tixotrópico. Ing. (FH) Rudolf Stieling, Ing. (FH) Hans-Joachim 
              Kunkel y Tco. Cer. Udo Martin. Nº; 106, pág. 35.
 CB. 72 Coloquio Internacional Otto Schott sobre materiales vítreos 
              y vítro-cerámicos. Ing. Aldo R. Boccaccini. Nº; 
              106, pág. 56.
 CB. 73 Simposio Internacional sobre Metalurgia y Ciencia de Materiales. 
              Ing. Aldo Boccaccini. Nº; 106, pág. 56.
 CB. 74 "Sinterizado de alúmina: densificación 
              a baja temperatura". Lic. Guillermina Urretavizcaya. Nº; 
              107, pág. 50.
 CB. 75 Analizador de elementos por fluorescencia por Rayos X (XRF). 
              Nº; 107, pág. 51.
 CB. 76 Tendencias de investigación y desarrollo en Cerámicos 
              estructurales. Ing. Aldo R. Boccaccini. Nº; 107, pág. 
              52.
 CB. 77 Efecto de la temperatura sobre la desvitrificación 
              y sinterización de fibras cerámicas. Drs.Ma. Inés 
              Nieto, S. de Aza, M. Campos. Nº; 108, pág. 26.
 CB. 78 Resistencia al shock térmico de materiales refractarios 
              sobre la base de dióxido de circonio parcialmente estabilizado 
              y titanato de aluminio. Cg. Wasmuht, R. Recht, W. Krönert. 
              Nº; 108, pág. 31.
 CB. 79 Dependencia del Nº; de Poisson con la porosidad en materiales 
              cerámicos. Ing. Aldo R. Boccaccini, Gerhard Ondracek. Nº; 
              109, pág. 32.
 CB. 80 Preparación y caracterización de circonia tetragonal. 
              D.E. García, E. Longo y J. Varela. Nº; 109, pág. 
              36.
 CB. 81 Nuevos usos del diamante. Dres. Raúl Righini y Alberto 
              E. Jech. Nº; 110, pág. 26.
 CB. 82 Trabajado superficial de piezas de cerámica avanzada. 
              Dr. Ing. Patricia Rojas Garcés. Nº; 110, pág. 
              28.
 CB. 83 Preparación de muestras y medición de partículas 
              en laboratorios cerámicos. Dipl. Phys. Götz von Bernuth. 
              Nº; 110, pág. 31.
 CB. 84 Area superficial específica: ¿Medición 
              por punto-simple o multi-punto? Dra. Liliana M. Mauri. Nº; 
              110, pág. 33.
 CB. 85 Esmaltes antiguos. Pamela B. Vandiver. Nº; 111, pág. 
              17.
 CB. 86 Preparación de muestras y medición de partículas 
              en laboratorios cerámicos. Dipl. Phys. Götz von Bermuth. 
              Nº; 111, pág. 41.
 CB. 87 Evolución tecnológica en el desarrollo y aplicación 
              de esmaltes para revestimientos cerámicos. Dr. Bruno Burzacchini. 
              Nº; 112, pág. 24.
 CB. 88 Trabajado mecánico en verde de materiales cerámicos. 
              Dra. Ing. Patricia Rojas G. Nº; 112, pág. 30.
 CB. 89 Cinética de formación de titanato de aluminio 
              y sus características de dila-tación térmica. 
              Drs. M. Milosevski, G. Ondracek, B. Bliznakoska, R. Milosevska, 
              A.R. Boccaccini. Nº; 112, pág. 36.
 CB. 90 Choque térmico en materiales cerámicos. Analía 
              G. Tomba Martínez. Nº; 113, pág. 25.
 CB. 91 Reunión de Científicos con Técnicos 
              de nuestra Industria. Nº; 113, pág. 29.
 CB. 92 La depuración y el reciclaje de residuos en la industria 
              cerámica de baldosas. Fernando Andreola, Tiziano Manfredini, 
              Giancarlo Pellacani y Paolo Pozzi. Nº; 114, pág. 14.
 CB. 93 El horno de rodillos y su influencia sobre la planaridad 
              del producto final. Loris Lorici. Nº; 114, pág. 19.
 CB. 94 Aspectos de investigación y desarrollo en materiales 
              cerámicos compuestos. Dr. Aldo R. Boccaccini. Nº; 114, 
              pág. 32.
 CB. 95 Comportamiento frente a corrosión gaseosa de aceros 
              inoxidables recubiertos con sílice vitrea por Sol Gel. O. 
              de Sanctis, L. Gómez, N. Pellegri (Laboratorio de Materiales 
              Cerámicos-FCEI-AUNR-IFIR) Rosario, Argentina. Dra.A. Durán-Inst. 
              de Cerámica y Vidrio (CSIC) Arganda del Rey. Madrid. Nº; 
              115, p. 17.
 CB. 96 Caracterización de un caolín muscovítico 
              brasilero para la fabricación de porcelana. Lic. Roberto 
              Hevia, José L. Frade, Norberto Boggio, Antonio Rodríguez 
              de Campos, Adao B. da Luz. Nº; 115, pág. 21.
 CB. 97 Flujo viscoso de vidrios: Técnicas experimentales 
              para el intervalo de altas viscosidades. Edgar Dutra Zanotto y Angelo 
              Rubens Migliore Jr. Nº; 116, pág. 18.
 CB. 98 Microestructura y propiedades de baldosas de gres porcelánica 
              obtenidas por monococción rápida de una típica 
              pasta cerámica caolinítica. F. Andreola, T. Manfredini, 
              G.C. Pellacani y M. Romagnoli. Nº; 116, pág. 24.
 CB. 99 Utilización de derivados celulósicos en porcelanas. 
              Influencia en las propiedades mecánica en crudo. Lics. Roberto 
              Hevia y Juan Pablo Hevia. Nº 116, pág. 28.
 CB. 100 Consideraciones y análisis sobre la molienda continua 
              atendiendo particularmente a los aspectos tecnológicos y 
              los ahorros energéticos. Loris Lorici y Mauricio Savoldelli. 
              Nº 117, pág. 15
 CB. 101 Ecología: el reciclado del vidrio y la contaminación 
              ambiental. Dr. Eduardo A. Mari. Nº; 117, pág. 19.
 CB. 102 Creación de un polo científico-tecnológico 
              para el desarrollo de materiales cerámicos y refractarios 
              en la ciudad de Trelew. Lic. Gustavo J. Ichazo. Nº 117 Pág. 
              23
 CB. 103 Cooperación en cerámicas avanzadas entre la 
              Universidad de Birmingham y la Universidad Tecnológica Nacional. 
              Dr. Aldo R Boccaccini. Nº 117 pág. 25
 CB. 104 El litio en los materiales cerámicos. Dr. Eduardo 
              A. Mari y Lic. Juan Pablo Hevia. Nº; 118, pág. 29.
 CB. 105 Estudio Post Morten de hormigones de alta alúmina. 
              Marta G. Caligaris, Liliana A. Zamboni, Nancy E. Quaranta, Roberto 
              E. Caligaris. Nº; 119, pág. 23.
 CB: 106 Caracterización de una andalucita argentina y su 
              utilización en materiales refractarios. Ing. Andrés 
              Pinto. Nº 120 pág. 21
 CB. 107 Síntesis de Wollastonita a partir de ceniza de cástaca 
              de arroz. Roberto Hevia, Juan Pablo Hevia. Nº 121, pág. 
              28
 CB: 108 Evolución de la Resistencia Mecánica de cerámicas 
              de Si3N4 con la temperatura. Determinación de los efectos 
              iniciadores de la fractura. S. M. Ordóñez,I. Iturriza 
              y F. Castro. Nº 122, pág. 28.
 CB. 109 Nuevos procesos y productos de la industria del vidrio. 
              Dr. E. Mari. Nº 122, pág. 32.
 CB. 110 Controles de laboratorio para grés porcelánico. 
              Rafael Rodríguez Ripolles Férro España. Nº 
              124, pág. 33.
 CB. 111 Charla técnica: " Materiales compuestos de matriz 
              vítrea". Dr. Aldo Boccaccini. El Dr. Aldo Boccaccini 
              fue distinguido por la Fundación Carl- Zeiss de Alemania. 
              Nº124, pá. 51.
 CB. 112 Cerámica Técnica avanzada. Dr. Daniel Esparza. 
              CNEA. Nº 125, pág. 39.
 CB. 112 Cerámica: ciencia o arte. Dr. Orlando Palma. Nº 
              125, pág. 41.
 CB. 113 La relación entre Universidades y Centros de Investigación 
              con el sector productivo industrial: el caso de los materiales cerámicos 
              y vítreos. Dr. Eduardo A. Mari. Nº 127, pág. 
              41.
 CB. 114 Gres porcelánico. Nº 128, pág. 30.
 CB. 115 Aprovechamiento de los residuos Industriales en Italia. 
              Dra. Liliana Mauri. Nº 129, pág. 31.
 CB. 116 Tecnología de partículas. Algunas consideraciones. 
              Dra. Liliana Mauri. Nº 129, pág. 35.
 CB. 117 Los materiales cerámicos avanzados: tendencias e 
              impactos. Dr. Eduardo A, Mari, Martín Labasca Nº 132, 
              pág. 26.
 CB. 118 Fabricación por el método sol-gel de TiO2 
              denso y poroso y determinación de sus propiedades mecánicas. 
              Dr. Ing.Aldo R. Boccaccini y otros Nº 132, pág. 30.
 CB. 119 Circonia nanométrica tetragonal policristalina. Dra. 
              Elizabeth Djurado Nº 132, pág. 35.
 CB. 120 El color y la apariencia en cerámica. Lic. Roberto 
              D.Lozano Nº 133, pág. 22.
 CB.121 Nanotecnología y Materiales. Aplicaciones industriales 
              y nuevas oportunidades. Drs.Alberto Bonfiglioli, Eduardo A. Mari, 
              Paolo Milani y Sara Silva Nº 134, pág. 26.
 CB.122 Hormigones refractarios de bajo contenido de cemento.Dr.Roberto 
              E.Caligaris,Ing.Liliana Zamboni, Ing.Hugo A.López Nº 
              135, pág. 37.
 CB.123 Los materiales piezocerámicos. Lic. Ricardo Juárez 
              Nº 135, p 40
 CB.124 Premio Repsol YPF a la innovación tecnológica 
              Nº 135, pág.42.
 CB.125 La industria del vidrio y el medio ambiente: oportunidad 
              y enfoque del Análisis del Ciclo de Vida. Dr. Eduardo A.Mari 
              Nº 136, pág. 36.
 CB.126 Módulo de Rotura de materiales refractarios monolíticos. 
              Efecto del tamaño de probeta. Gómez Sánchez, 
              Tomba Martínez.Nº 136, pág. 40.
 CB.127 Generador piezoeléctrico Nº 136, pág. 
              44.
 CB.128 Mecanismos de financiación de I&D para Pymes Nº 
              136, pág. 45.
 CB.129 Norma ISO 17025. Incertidumbre, validación.Lic Alba 
              Zaretzky Nº 137, pág. 42.
 CB.130 Lab.de Mat.Cerám.Estructurales-Intema. M.A.Camerucci, 
              A.Tomba Martínez, A.L.Cavalieri Nº 138, pág. 
              42
 CB.131 Acerca de los Nanomateriales-Drs.G.Lamas, N.E.Walsöe 
              de Reca.Nº 138, pág.46
 CB.132 Choque térmico de mat. refractarios. Drs.N.Rentdorff, 
              L.Garrido, E.Aglietti Nº 139, pág.81
 CB.133 Tendencias tecnológ. e invest. en cerámi. europea. 
              Dr.M. Dondi Nº 139, pág.105
 CB.134 Celdas cerám. de combustible de óxidos sólidos.Lic. 
              R. E. Juárez Nº 139, pág.106
 
 Indice 
              Temático 
 
 CC 
            - CURSOS DE CERAMICA
 CC. 
              1 La técnica en función del arte cerámico, 
              I. Mireya Baglietto. Nº; 7, pág. 3. CC. 2 La técnica en función del arte cerámico, 
              II. Mireya Baglietto. Nº; 8, pág. 2.
 CC. 3 La técnica en función del arte cerámico, 
              III. Mireya Baglietto. Nº; 9, pág. 2.
 CC. 4 La técnica en función del arte cerámico, 
              IV. Mireya Baglietto. Nº; 10, pág. 3.
 CC. 5 Nociones elementales para la realización de cerámica 
              artística en Buenos Aires. Hugo López Cabanillas. 
              Nº; 13, pág. 1.
 CC. 6 Método para búsqueda de formas. (Continuación). 
              Hugo López Cabanillas. Nº; 17, pág. 47.
 CC. 7 Método para la búsqueda de formas (Continuación). 
              Hugo López Cabanillas. Nº; 18, pág. 40.
 CC. 8 Curso de cerámica, yesería. Hugo López 
              Cabanillas. Nº; 19, pág. 50.
 CC. 9 Cursos. Nº; 60, pág. 65.
 CC. 10 Cursos en A.T.A.C. Nº; 61, pág. 46.
 CC. 11 Carta abierta a los industriales y tecnólogos de la 
              cerámica y del vidrio. Dr. Ing. Leónidas, L. Tcheichvili. 
              Nº; 77, pág. 43.
 CC. 12 Escuela Nacional de Cerámica. Nº; 79, pág. 
              49.
 CC. 13 La Escuela Nacional de Cerámica cumple medio siglo 
              de vida. Nº; 106, pág. 58.
 CC. 14 El Patio de Dorrego. Nº; 107, pág. 63.
 CC. 15 A.T.A.C. Nº; 107, pág. 64.
 CC. 16 Cursos y conferencias. Nº; 114, pág. 43.
 CC. 17 Curso de Actualización para técnicos de la 
              industria Cerámica: "Los Ciclos de Producción 
              de los Revestimientos Cerámicos". Nº; 118, pág. 
              45.
 CC. 18 Curso de Actualización de Técnicas de Laboratorio. 
              Nº; 118, pág. 45.
 CC. 19 Seminario de estudio sobre el ciclo minerales-materiales. 
              Taller inicial. Nº; 120, pag. 37.
 CC. 20 Instituto de tencología " Prof. Jorge A. Sábato" 
              UNSAM-CNEA. Nº 125, pág. 54.
 CC. 21 Cursos y seminarios. Nº 125, pág. 59.
 CC. 22 IV Curso de actualización. Técnicas y Ensayos 
              de laboratorio para técnicos de las industrias cerámica, 
              del vidrio y refractarios.Nº 126, pág. 41.
 CC. 23 IV Curso de actualización de tácnicas de laboratorio. 
              Nº 127, pág. 42.
 CC.24 El secado. Parte II. Ing. Mario E. Sisti Nº; 130, pág. 
              38.
 CC.25 Cursos y Conferencias Nº; 137, pág. 68
 CC.26 Revestimientos Cerámicos.Gregorio Domato Nº; 138, 
              pág. 80
 Indice 
              Temático 
 
 D 
            - DECORACION
 D. 
              1 Decoración a fuego. Doctores E. Grandolini y A. Fortunato. 
              Nº; 1, pág. 19. D. 2 Decoración con oro líquido y lustres. Doctores 
              Emilio Grandolini y Hugo O. Martínez. Nº; 2, pág. 
              35.
 D. 3 Aplicación y calentamiento de las calcomanías 
              vitrificables. Oscar Néstor Alarcón. Nº; 2, pág. 
              38.
 D. 4 Decoración sobre esmalte. Daniel Gasparutti. Nº; 
              2, pág. 44.
 D. 5 La decoración bajo esmalte. Guillermo J. Balzer. Nº; 
              7, pág. 24.
 D. 6 ¿Cuál blanco es blanco? Nº; 9, pág. 
              36.
 D. 7 Informaciones DEGUSSA. Nº; 37, pág. 67.
 D. 8 Ludwig Riedhammer. Homo de Trineos para cocción rápida 
              de decorado de porcelana. Nº; 37, pág. 80.
 D. 9 La decoración de porcelanas por cocción rápida. 
              Eugen Leipold. Nº; 40, pág. 90.
 D. 10 Decoritalia Leipold-Romer S.P.A. Nº; 40, pág. 
              93.
 D. 11 Homo para decoración. Nº; 40, pág. 110.
 D. 12 La calcomanía en la decoración cerámica. 
              Ruiz Portugués. Nº; 55, pág. 66.
 D. 13 Desarrollos nuevos en la técnica de la decoración. 
              John Geelen. Nº; 78, pág. 38.
 D. 14 Aspectos técnicos de la decoración con calcomanías 
              vitrificables. Dr. Andrés Fortunato. Nº; 83, pág. 
              44.
 D. 15 Decoración cerámica con oro brillante y mate 
              sobre vidriado. Prof. Werner R. Ostermann. Nº; 84, pág. 
              24.
 D. 16 Máquina de offset para impresión a partir de 
              grabados. Nº; 85, pág. 45.
 D. 17 Decoración de calcomanías bajo cubierta. Dr. 
              Andrés D. Fortunato. Anuario 1982, pág. 65.
 D. 18 El estilo esfumado en la pintura sobre porcelana. Lorenzo 
              Tomás y Raquel M. Riesco. Anuario 1982, pág. 65.
 D. 19 Colores que se hunden en el esmalte para la decoración 
              de azulejos por serigrafía. Nº; 39, pág. 54.
 D. 20 El oro, aliado de la cerámica. J.B. Martínez 
              Cajibal. Nº; 101, pág. 46.
 D. 21 El color y la apariencia en cerámica. Lic. Daniel Lozano. 
              Nº; 102, pág. 32.
 D. 22 Medición de color y brillo en la industria cerámica. 
              Instrumental electrónico específico para su medición 
              objetiva y cuantificación. Lic. Carlos A. Ripamonti. Cientist. 
              Nº;102, pág. 58.
 D. 23 Tampografía. Nº; 104, pág. 25.
 D. 24 Impresiones de calcomanías para cerámica desde 
              los principios de 1700 hasta nuestros días. George Sanderson. 
              Nº; 105, pág. 39.
 D. 25 El pincel fino. Rafael Heymann. Nº; 105, pág. 
              51.
 D. 26 Decoración con metales preciosos. Pastor E. Caviglia. 
              Nº; 106, pág. 42.
 D. 27 Decoración sobre esmalte. Roberto Loria. Nº; 106, 
              pág. 43.
 D. 28 Concurso nacional de decorados en tercer fuego sobre bases 
              de cerámica San Lorenzo. Nº; 107, pág. 23.
 D. 29 Serigráfica Multi Serimec 400. Perfiladora bilateral 
              de vidrios. Miniperfiladora. Automatización de 8 cabezales. 
              Nº; 107, pág. 39.
 D. 30 Los ilustres cerámicos en la decoración de revestimientos. 
              Dr. Andrés Fortunato. Nº; 107, pág. 39.
 D. 31 Colores vitrificables. Jorge A. Casado. Nº; 107, pág. 
              45.
 D. 32 Decoración de objetos cerámicos. Dr. Andrés 
              Fortunato. Nº; 109, pág. 43.
 D. 33 II Concurso Nacional de Decorados de Tercer Fuego. Nº; 
              110, pág. 20.
 D. 34 Posibilidades que ofrece la decoración con lustres 
              cerámicos. Dr. Andrés Fortunato. Nº; 110, pág. 
              23.
 D. 35 La decoración de azulejos. Gamma Due-Consultora Americana. 
              Nº; 111, pág. 37.
 D. 36 Bajocubiertas. Nº; 111, pág. 52.
 D. 37 Azulejos de gres cerámico: Un método para colorear 
              solamente la capa superficial utilizando pigmentos cerámicos. 
              A. Vanetta-Welko Industriale. Nº; 113, pág. 34.
 D. 38 Nuevos sistemas de decoración: Rotocolor y Rotoglaze. 
              Mauro Castari. Nº 125, pág.37.
 D. 39 Decoración en cuadricromías de cerámicas 
              y vidrios. Dr. Grünter Landgraf. Nº 126, pág.22.
 D. 40 Nueva técnica para preparar máscaras para grabar 
              por arenado. Quiplast. Nº 130, pág.35.
 D. 41 Resistentes a la abrasión y al lavavajillas: colores 
              metalizados y colores metalizados de interferencia en la serie H55 
              NEW Nº 131, pág.35.
 D. 42 Nuevas tecnologías en la preparación de tintas 
              para la decoración cerámica con serigrafía 
              plana, rotativa o de rodillo Nº 131, pág.36.
 D.43 Exitoso uso de la cuadricromía en la decoración 
              de vidrio
 Nº 132, pág.15.
 D.44 Máquina serigráfica C-5ML automática modular 
              para la impresión de artículos de forma cilíndrica, 
              cónica, oval. Decormec
 Nº 133, pág.29.
 D.45 Máquina serigráfica modelo S-400. Tecnorte Nº 
              133, pág.29
 D.46 Argentina: nueva planta para producir vehículos y aditivos
 Nº 135, pág. 30.
 D.47 Sistema tintométrico para serigrafía cerámica. 
              Nueva tecnología para preparación de tintas y vehículos 
              serigráficos multimedia Nº 135, pág. 31.
 D.48 Vehículos concentrados multimedia Nº 136, pág. 
              25.
 
 Indice 
              Temático 
 
 E 
            - ESMALTES
 E. 
              1 Movilidad en los esmaltes vítreos. Luis Palazzolo. Nº; 
              3, pág. 49. E. 2 Esmaltes para vidrio esmaltado. George J. Jacob. Nº; 5, 
              pág. 50.
 E. 3 Esmalte vítreo - Arte e industria. Emile F. Antaki. 
              Nº; 6, pág. 50.
 E. 4 Esmaltes de cubiertas directos. Oscar E. Pernet. Nº; 6, 
              pág. 57.
 E. 5 ¿Cuál blanco es blanco? Nº; 9, pág. 
              36.
 E. 6 Arcillas para esmaltes vítreos. Nº; 9, pág. 
              42.
 E. 7 La aplicación de esmaltes por sopletes. Nº; 12, 
              pág. 20.
 E. 8 Grado de fineza de esmaltes molidos. VITROFER. Nº; 16, 
              pág. 57.
 E. 9 La técnica del color. VITROFER. Nº; 16, pág. 
              59.
 E. 10 Instalación para el esmaltado de platos. Nº; 17, 
              pág. 33.
 E. 11 Temas de enlozado. Nº; 18, pág. 22.
 E. 12 Esmaltes para cerámica. Dpto. Técnico Ferro 
              Enamel Arg. S.A. Nº; 23, pág. 39.
 E. 13 Esmaltes para cerámica. Nº; 24, pág. 25.
 E. 14 Esmaltes cerámicos para chapas de cobre. Prof. Fernández 
              Chiti. Nº; 28, pág. 33.
 E. 15 Esmaltes texturados de cinc. Marta Cortés. Nº; 
              38, pág. 28.
 E. 16 Indicaciones y advertencias para el empleo de colores vitrificables, 
              esmaltes vidriados y esmaltes para decorar a base de plomo y cadmio. 
              Nº; 38, pág. 37.
 E. 17 Un nuevo método para la fabricación de baldosas 
              esmaltadas. Nº; 40, pág. 100.
 E. 18 Influencia de la composición de los esmaltes sobre 
              el desarrollo del color. A. Campoy García. Nº; 53, pág. 
              31.
 E. 19 Desprendimiento de metales tóxicos en loza y porcelana 
              decorada. C. Reynolds y F. Alemany. Vicente. Nº; 54, pág. 
              32.
 E. 20 El arte del esmaltado. Teresa Volosin. Nº; 56, pág. 
              27.
 E. 21 El arte del esmaltado. Teresa Volosin. Nº; 57, pág. 
              21.
 E. 22 El arte del esmaltado. Teresa Volosin. Nº; 58, pág. 
              17.
 E. 23 Esmaltado. Teresa Volosin. Nº; 59, pág. 16.
 E. 24 Técnicas del esmalte sobre metal. Teresa Volosin. Nº; 
              60, pág. 38.
 E. 25 Colorantes antiguos y modernos para la industria de la cerámica. 
              Harold Lowery. Nº; 60, pág. 45.
 E. 26 El arte del esmaltado. Teresa Volosin. Nº; 61, pág. 
              23.
 E. 27 Esmaltado artístico del cobre. Werner R. Ostermann. 
              Nº; 63, pág. 20.
 E. 28 Esmaltado sobre cincelados a golpes. Werner Ostermann. Nº; 
              64, pág. 22.
 E. 29 Técnicas y recursos del pasado de fuego. Werner R. 
              Ostermann. Nº; 65, pág. 28.
 E. 30 Esmaltado artístico del cobre. Prof. Werner Ostermann. 
              Nº; 66, pág. 29.
 E. 31 Esmaltado artístico del cobre. Prof. Werner Ostermann. 
              Nº; 67, pág. 29.
 E. 32 Esmaltado artístico del cobre. Prof. Werner Ostermann. 
              Nº; 68, pág. 36.
 E. 33 Esmaltado artístico del cobre. Prof. Werner Ostermann. 
              Nº; 69, pág. 19.
 E. 34 Esmaltado artístico del cobre. Prof. Werner Ostermann. 
              Nº; 70, pág. 40.
 E. 35 Bibliografías antiguas sobre esmaltado de metales. 
              Werner Ostermann. Nº; 71, pág. 21.
 E. 36 Esmaltado artístico del cobre. Prof. Werner Ostermann. 
              Nº; 73, pág. 41.
 E. 37 Pigmentos cerámicos. I y II parte. Prof. Werner Ostermann. 
              Nº; 74, pág. 26.
 E. 38 Pigmentos cerámicos. III parte. Prof. Werner Ostermann. 
              Nº; 75, pág. 55.
 E. 39 Pigmentos cerámicos. IV parte. Prof. Werner Ostermann. 
              Nº; 76, pág. 28.
 E. 40 Aplicación de esmaltes para pisos mediante la línea 
              de esmaltación. K.E. Bridger. Nº; 76, pág. 33.
 E. 41 Pigmentos cerámicos. V parte. Prof. Werner Ostermann. 
              Nº; 77, pág. 25.
 E. 42 Esmaltes Tenmoku. Antiguos esmaltes orientales. Prof. Werner 
              Ostermann. Nº; 81, pág. 31.
 E. 43 Esmaltes vidriados aventurina. Prof. Werner Ostermann. Nº; 
              83, pág. 36.
 E. 44 Aplicación electroestática de esmaltes en polvo 
              para enlozado. Oscar E. Pernet. Nº; 86, pág. 32, Ing. 
              Bruno Frizzera. Nº; 86, pág. 33.
 E. 45 Productos Opacificante de circonio para esmaltes. Rodolfo 
              Carmona. Nº; 86, pág. 39.
 E. 46 Nuevas aplicaciones de esmaltes vítreos. Dr. Jorge 
              Llanos Lopardo. Nº; 88, pág. 47.
 E. 47 Esmaltes de piel de liebre a temperaturas medias de cocción. 
              Experiencias con vidriados de alto plomo-litio-óxido de hierro. 
              Prof. Werner Ostermann. Nº; 93, pág. 50.
 E. 48 Usos posibles del esmalte sobre esmaltes. Ferro Holland. Nº; 
              93, pág. 71.
 E. 49 Esmaltes y vidriados macrocristalizados. Werner R. Ostermann. 
              Nº; 96/97, pág. 93.
 E. 50 Esmaltes para cocción rápida. G. Biffi, A. Brussa, 
              V. Capucci, F. Dalmonte, B. Fabri, C. Femiani, D. Milone, R. Raccagni, 
              N. Tozzi, Z. Zani. Nº; 99, pág. 28.
 E. 51 El oro, aliado de la cerámica. J.B. Martínez 
              Cajbal. Nº; 101, pág. 46.
 E. 52 El color y la apariencia en cerámica. Lic. Daniel Lozano. 
              Nº; 102, pág. 32.
 E. 53 NETZSCH en el campo de la robotización de la esmaltación. 
              Nº; 102, pág. 47.
 E. 54 Medición de color y brillo en la industrié cerámica. 
              Instrumental electrónico específico para su medición 
              objetiva y cuantificación. Lic. Carlos A. Ripamonti. Cientist. 
              Nº; 102, pág. 58.
 E. 55 La sociedad española de cerámica y vidrio y 
              su labor a lo largo de más de 25 años. Dr. José 
              M. Fernández Navarro. Nº; 102, pág. 70.
 E. 56 Centro de esmaltadores artísticos de la República 
              Argentina. Nº; 102, pág. 83.
 E. 57 Panorama actual y perspectivas de la industria cerámica. 
              Ing. Juan Carlos Girotti. Nº; 103, pág. 47.
 E. 58 Nuevo horno de vidrio en OSRAM ARGENTINA. Nº; 104, pág. 
              22.
 E. 59 Esmaltes cerámicos. Z. A. Engelthaler. Nº; 105, 
              pág. 26.
 E. 60 Esmaltes satinados. Ing. Roberto Carlos Vita. Nº; 105, 
              pág. 35.
 E. 61 Decoración con metales preciosos. Pastor E. Caviglia. 
              Nº; 106, pág. 42.
 E. 62 Decoración sobre esmalte. Roberto Loria. Nº; 106, 
              pág. 43.
 E. 63 CEARA. III Salón Internacional de Esmalte Artístico. 
              Nº; 106, pág. 57.
 E. 64 El esmalte sobre metales. Nº; 106, pág. 57.
 E. 65 Colores vitrificables. Jorge A. Casado. Nº; 107, pág. 
              45.
 E. 66 El esmalte sobre metales: Un arte no perdido. Noemí 
              Pugnac de Martínez. Nº; 110, pág. 25.
 E. 67 Esmaltes antiguos. Pamela B. Vandiver. Nº; 111, pág. 
              17.
 E. 68 Evolución tecnológica en el desarrollo y aplicación 
              de esmaltes para revestimientos cerámicos. Dr. Bruno Burzacchini. 
              Nº; 112, pág. 24.
 E. 69 El esmalte argentino aquí y afuera. Noemí Dougnac 
              de Martínez. Nº; 113, pág. 67.
 E. 70 Bajocubiertas opacos Red Coat. Nº; 114, pág. 36.
 E. 71 El esmalte: Formas nuevas de técnicas viejas. Nº; 
              115, pág. 41.
 E. 72 Esmaltado Uniforme. Nº 120, pág. 29
 
 Indice 
              Temático 
 
 ES 
            - ESTADISTICAS
 ES. 
              1 Exportaciones argentinas de productos cerámicos. Nº 
              88, pág. 28. ES. 2 Artefactos sanitarios. Lic. María O. Tur. Nº 88a, 
              pág. 31.
 ES. 3 Material vítreo. Cont. Alicia L. Pombar de Tourón. 
              Nº 88, pág. 35.
 ES. 4 Evolución de la industria de silicatos. Nº 89, 
              pág. 41.
 ES. 5 Producción minera nacional y exportaciones. Nº 
              89, pág. 42.
 ES. 6 Intercambio comercial Nº 89, pág. 44.
 ES. 7 Productos cerámicos. Cerámica roja. Lic. María 
              O. Tur. Anuario 1981, pág. 45.
 ES. 8 Grés y semigrés cerámico. Lic. José 
              L. Gargiulo y María O. Tur. Anuario 1981, pág. 56.
 ES. 9 Importaciones y exportaciones de productos cerámicos 
              y vítreos. Anuario 1982, pág. 70.
 ES. 10 Estudio del sector de fábricas de cerámica 
              INT. Nº 90, pág. 58.
 ES. 11 Exportaciones mineras en 1982. Nº 90, pág. 64.
 ES. 12 Importación-Exportación. Nº 90, pág. 
              64.
 ES. 13 Informe: Los revestimientos cerámicos en el Brasil. 
              Nº 92, pág. 76.
 ES. 14 Cuadro de situación de los principales sectores de 
              la Industria Cerámica Brasileña. Ing. José 
              Garcilazo. Nº 105, pág. 53.
 ES. 15 La producción de cerámica se sitúa en 
              90.000 millones de dólares. Nº 108, pág. 43.
 ES. 16 Cerámica Roja: Actualización de un estudio 
              sectorial. Lic. María O. Tur. Nº 108, pág. 70.
 ES. 17 Situación y perspectivas de la industria de los materiales 
              refractarios en la República Argentina. Lic. Jorge N. Andrade. 
              Nº 110, pág. 37.
 ES.18 Situación actual de la industria cerámica en 
              la República Argentina y su proyección. Ing. José 
              M.López. Nº 117, pág.27.
 ES.19 En defensa de nuestra industria. Angel Vázquez - AFAPOLA 
              Nº 130, pág.33.
 ES.20 Emergencia del sector de vajilla. Angel Vázquez. Afapola 
              Nº 130, pág.72.
 ES.21 Posib. de la cer. arg. - Lic. E. Argerich Nº 139, pág.88
 ES.22 Tendencias tecnológ. e invest. en cerámica europea 
              -Dr.M. Dondi Nº 139, pág.105
 
 Indice 
              Temático 
 
 F 
              - FABRICACION, EQUIPOS Y MAQUINARIAS 
                
             F. 
              1 Algo sobre cerámica blanca (fabricación de vajilla). 
              R. Laconich. Nº; 1, pág. 27. F. 2 Velocidad de rotación en molinos a bolas. Nº; 9, 
              pág. 46.
 F. 3 Novedades en máquinas para la industria cerámica. 
              Nº; 9, pág. 51.
 F. 4 Kerabedart Arg. Nº; 10, pág. 43.
 F. 5 Máquinas para la industria cerámica. Nº; 
              10, pág. 47.
 F. 6 Máquinas. Nº; 11, pág. 32.
 F. 7 Equipo de molineda. VITROFER. Nº; 13, pág. 33.
 F. 8 La automación en cerámica,. Máquinas NETZSCH. 
              Nº; 15, pág. 56.
 F. 9 Máquinas especiales para la industria de vajilla de 
              porcelana. Nº; 18, pág. 25.
 F. 10 Vibroseparador. Nº; 18, pág. 28.
 F. 11 Mezcladora rápida. Nº; 18, pág. 29.
 F. 12 Máquina ZEIDLER. Nº; 18, pág. 31.
 F. 13 Evolución en la fabricación de cerámica 
              para revestimientos y baldosas. Nº; 19, pág. 38.
 F. 14 Rosenthal Am Rothbuehl. Nº; 20, pág. 24.
 F. 15 Dispositivo automático de apilado LINGL. Nº; 21, 
              pág. 38.
 F. 16 Máquinas especiales para la industria de vajilla. Nº; 
              23, pág. 33.
 F. 17 Máquinas especiales para la industria de porcelana 
              electrónica. Nº; 23, pág. 34.
 F. 18 Montaje de plantas industriales en Capitán Bermúdez. 
              Giallconardo Hnos. Nº; 23, pág. 37.
 F. 19 RIETER WERKE. Nº; 25, pág. 29.
 F. 20 Máquina automática para serigrafía en 
              botellas. Nº; 25, pág. 33.
 F. 21. Procesos modernos de preparado en la industria de cerámica 
              fina. Nº; 27, pág. 25.
 F. 22 BONGIOANNI. Nº; 28, pág. 37.
 F. 23 Máquinas de BONGIOANNI. Nº; 28, pág. 41.
 F. 24 Las prensas WELKO. Nº; 31, pág. 21.
 F. 25 La licuefacción de suspensiones cerámicas para 
              la producción de pastas para tornear y extrudar a partir 
              de granulado de spray y barbotina. Nº; 33, pág. 22.
 F. 26 Moderna fabricación de tazas por intermedio de una 
              línea de producción y un horno de cocción rápida. 
              Nº; 34, pág. 40.
 F. 27 Producción en uno o más turnos. Nº; 35, 
              pág. 32.
 F. 28 NETZSCH - Instalación para colado de lavatorios. Sistemas 
              SHANKS. Nº; 37, pág. 52.
 F. 29 Vibradores especiales SHLOSSER. Nº; 37, pág. 59.
 F. 30 Moderna fabricación de tazas por medio de una línea 
              productora de tazas y hornos de cocción rápida. Nº; 
              37, pág. 70.
 F. 31 La empaletadora universal LINGL. Nº; 37, pág. 
              74.
 F. 32 Máquinas zarandas vibratorios FRIEDBURG. Nº; 37, 
              pág. 95.
 F. 33 Cortadora manual para baldosas cerámicas. Nº; 
              37, pág. 97.
 F. 34 Molinos a bolas. Nº; 37, pág. 97.
 F. 35 Eligiendo un molino a bolas. L.W. Jessel. Nº; 39, pág. 
              48.
 F. 36 Eslingas. Nº; 40, pág. 109.
 F. 37 El Tornadico. Nº; 40, pág. 127.
 F. 38 Metodología técnico-económica para la 
              ubicación de una planta elaboradora de productos cerámicos. 
              Ing. Juan A. Frangella. Nº; 41, pág. 50.
 F. 39 Planta moderna LINGL. Para la producción de ladrillos 
              de tamaño grande. Nº; 42, pág. 31.
 F. 40 Fábrica de ladrillos RENZ. Nº; 42, pág. 
              35.
 F. 41 Descarga controlada de polvos finos del almacenaje. E.A. Wahl. 
              Nº; 42, pág. 55.
 F. 42 Sistema de elementos de construcción para vagonetas 
              de horno en la industria cerámica. Nº; 43, pág. 
              39.
 F. 43 NIRO ATOMIZER. Ing. Gaetano Orzali. Nº; 44, pág. 
              34.
 F. 44 Cerámicas estructurales. Nº; 45, pág. 58.
 F. 45 Importancia y propiedades de los filtros en la industria. 
              Nº; 45, pág. 61.
 F. 46 Primeros molinos clinker construidos en el país. Nº; 
              46, pág. 50.
 F. 47 Nuevo molino pendular. Nº; 47, pág. 44.
 F. 48 Automatismo LINGL para paneles prefabricados. Nº; 48, 
              pág. 25.
 F. 49 Monococción y automatización en la industria 
              cerámica. Nº; 48, pág. 42.
 F. 50 Línea automática de monococción de baldosas 
              cerámicas, esmaltadas y decoradas. Nº; 49, pág. 
              41.
 F. 51 Nueva planta de BEDESCHI. Nº; 50, pág. 79.
 F. 52 Nueva maquinaria para la industrié cerámica 
              de vajilla. N. Bearce. Nº; 50, pág. 83.
 F. 53 Una planta para la fabricación de calcos en el país. 
              Nº; 50, pág. 87.
 F. 54 Máquinas DORST. Nº; 53, pág. 44.
 F. 55 Planta automatizada en Nebraska. P.E. Jeffers. Nº; 54, 
              pág. 28.
 F. 56 Ampliación de una planta ladrillera. Nº; 55, pág. 
              71.
 F. 57 Plantas productoras de cal en pasta. Procedimiento O.C.E.T. 
              TORINO. Nº; 57, pág. 20.
 F. 58 Estudio de prefactibilidad para la instalación de una 
              fábrica de vidrio en la Provincia de Córdoba. Dr. 
              E. Mari, R. Saavedra y A.S. de Shilman. Nº; 59, pág. 
              22.
 F. 59 Transbordadora transversal como instalación de transporte 
              universal en hornos "SHUTTLE KLN". Nº; 60, pág. 
              53.
 F. 60 Cortador automático LINGL. Nº; 60, pág. 
              55.
 F. 61 Desarrollo y tendencias en la cerámica gruesa. La moderna 
              fábrica de ladrillos. H. Depmfle. Nº; 60, pág. 
              56.
 F. 62 Prensas "Scarani" -Oleodinámicas automáticas. 
              Nº; 67, pág. 44.
 F. 63 Conferencias de MALKIN. Nº; 68, pág. 43.
 F. 64 Moliendas con bolas de alúmina de alta densidad. M. 
              Melandri. Nº; 70, pág. 60.
 F. 65 La fluidización y sus aplicaciones en minerales y productos 
              químicos. Nº; 71, pág. 43.
 F. 66 Industrias LAPP. Nº; 74, pág. 43.
 F. 84 Bombas de doble diafragma accionadas por aire comprimido. 
              Nº; 90, pág. 46.
 F. 85 Registradores a banda ancha. Instrumentos eléctricos 
              pontenciométricos. Nº; 90, pág. 49.
 F. 86 Prensa IC-1030. Nº; 90, pág. 70.
 F. 87 Detectores de proximidad. Nº; 91, pág. 76.
 F. 88 Tecnología de la trituración en el laboratorio. 
              Nº; 91, pág. 77.
 F. 89 Del Morro S.A. incorpora nuevos equipos de producción. 
              Nº; 91, pág. 82.
 F. 90 Novedades. Cientist. Nº; 92, pág. 71.
 F. 91 Distribución del aire comprimido. Micromecánica. 
              Nº; 92, pág. 72.
 F. 92 Herramientas diamantadas. Ing. José R. Fontanela. Nº; 
              92, pág. 73.
 F. 93 Robot automático con microprocesador electrónico 
              "Motion Mate". Nº; 92, pág. 74.
 F. 94 Maquinarias y productos. Nº; 92, pág. 75.
 F. 95 Nueva prensa IC-1230. Nº; 92, pág. 77.
 F. 96 Programa de conducción de una planta automatizada para 
              la producción de ladrillos huecos en general. Morando. Nº; 
              92, pág. 81.
 F. 97 Procedimiento para el prensado en seco y semiseco en piezas 
              de vajilla y si-milares de cerámica, y aparato para prensar 
              dichas piezas. Patente. Rodolfo Ll. Laconich y Jorge O. Ciarrapico. 
              Nº; 93, pág. 47.
 F. 98 Automación-equipos. Controlador programable. Ledig. 
              Nº; 93, pág. 52.
 F. 99 Automatización industrial. Tecnimática. Nº; 
              93, pág. 56.
 F. 100 Automatización en sistemas de dosificación 
              y pesaje. Nº; 93, pág. 57.
 F. 101 Tratamiento del aire comprimido. Micromecánica. Nº; 
              93, pág. 60.
 F. 102 Equipos. Pirómetro digital. Programador electrónico 
              de temperatura. Nº; 93, pág. 62.
 F. 103 Hornos a gas intermitentes. Nuevas pistolas aerográficas. 
              Nº; 93, pág. 63.
 F. 104 Molino de Pernos. Extrusora- choricera. Nº; 93, pág. 
              60.
 F. 105 Equipos. Nº; 93, pág. 72.
 F. 106 Técnicas experimentales de control de la compactación 
              de pavimentos y revestimientos cerámicos. J.L. Amorós 
              Albaro, V. Beltrán Porcar, A. Blasco Fuentes, C. Feliú 
              Mingarro, Margarita Sancho Tello. Nº; 94, pág. 27.
 F. 107 Control de la compactación durante el proceso de fabricación 
              de pavimentos y revestimientos cerámicos. J.L. Amorós 
              Albaro, A. Escardino Beniloch, V. Beltrán Porcar, J.E. Enrique 
              Navarro. Nº; 94, pág. 33
 F. 108 Las celdas de carga y su montaje en la planta. Ing. Bernardo 
              R. Rosenfeld. Nº; 94, pág. 40.
 F. 109 Tratamiento del aire comprimido. Micromecánica. Nº; 
              94, pág. 43.
 F. 110 En los sistemas interactivos de computación en la 
              industria de la cerámica y el cristal. Ing. Felipe Lovert. 
              Nº; 94, pág. 44.
 F. 111 Descarga controlada del almacenaje de polvos finos. Ing. 
              Eugene A. Wahl. Nº; 94, pág. 45.
 F. 112 Equipos. Nº; 94, pág. 46.
 F. 113 Controles fotoeléctricos. Barreras y sensores de proximidad 
              infrarrojos. Silge Electrónic.a Nº; 94, pág. 
              48.
 F. 114 Estudio de los costos de producción y de la inversión 
              en plantas de pavimento de gres de monococción por la vía 
              seca y por la vía húmeda. A. Blasco Fuentes, J.L. 
              Amorós Albaro, Margarita Sancho Tello, V. Beltrán 
              Porcar. Nº; 95, pág. 27.
 F. 115 Transportadores neumáticos en fase densa. Ing. Carlos 
              Alberto Parodi. Nº; 95, pág. 48.
 F. 116 Neumática. Captores de información. Micromecánica. 
              Nº; 95, pág. 53.
 F. 117 Comparación entre distintos sistemas de dosificación 
              automática. Ing. R. Raimander. Nº; 95, pág. 55.
 F. 118 Automación industrial. Tecnimática. Nº; 
              95, pág. 57.
 F. 119 El empaque. Nº; 95, pág. 63.
 F. 120 Equipos. Nº; 95, pág. 66.
 F. 121 Estudios de la compactación de soportes cerámicos 
              (bizcochos) de pavimento y revestimiento. II. Influencia de la presión 
              y humedad de prensado. J.L. Amorós Albaro, V. Beltrán 
              Porcar, F. Negre Medall, A. Escardino Beniloch. Nº; 96/7, pág. 
              55.
 F. 122 Fabricación de productos de alta alúmica. F. 
              Capurka y M. Novy. Nº; 96/7, pág. 59.
 F. 123 Medición de parámetros físicos en base 
              a la extensometría. Transductores de fuerza. Adrián 
              Lanata. Nº; 96/7, pág. 101.
 F. 124 Prensa hidráulica PH 1200 de SACMI. Nº; 96/7, 
              pág. 124.
 F. 125 Equipos. Nº; 96/7, pág. 125.
 F. 126 Estudio de la compactación de soportes cerámicos 
              (bizcochos de pavimento y revestimiento). II. Influencia de presión 
              y humedad de prensado. J.L. Amorós Albaro, V. Beltrán 
              Porcar, F. Negre Medall, A. Escardino Beniloch. Nº; 98, pág. 
              29.
 F. 127 Fabricación de porcelana de laboratorio. M. Novy, 
              S. Sabata. Nº; 98, pág. 42.
 F. 128 Defectos provenientes del prensado. A. Brussa , G.R. Desiderio, 
              P. Rivola. Nº; 98, pág. 45.
 F. 129 Equipos. Nº; 98, pág. 66.
 F. 130 Prensado hidromecánico de vajilla plana. Nº; 
              99, pág. 44.
 F. 131 Equipos. Nº; 99, pág. 68.
 F. 132 Equipos. Nº; 100, pág. 51. Mundo Empresario. 
              Nº; 100, pág. 53.
 F. 133 Novedad en RIMINI '88: nueva línea de equipos para 
              producción de sanita-rios. Nº; 101, retiración 
              tapa.
 F. 134 El marcado de costillas en azulejos de bicocción. 
              Factores causantes del defecto. Corrección del mismo en un 
              caso concreto. J.L. Amorós, V. Beltrán, F. Corma y 
              A. Escardino. Nº; 101, pág. 40.
 F. 135 Equipos: Válvulas direccionales proporcionales. Nº; 
              101, pág. 49.
 F. 136 Equipos: Línea de tornos de alfarería. Nº; 
              101, pág. 49.
 F. 137 Equipos: Nuevo tamiz ultrasónico. Nº; 101, pág. 
              49.
 F. 138 NETZSCH en el campo de la robotización de la esmaltación. 
              Nº; 102, pág. 47.
 F. 139 CERIC realiza la primera línea de fabricación 
              de tejas secadas y cocidas en un conjunto "Hydrocasing" 
              a paso variable. Nº; 102, pág. 50.
 F. 140 Optimización del proceso de secado. El secadero mixto-natural 
              semicontinuo. Nº; 102, pág. 51.
 F. 141 Equipos. Nº; 102, pág. 59.
 F. 142 Bombas de émbolos sumergidos. Tamiz vibratorio SP-B120 
              Sacmi. Nº; 102, pág. 61.
 F. 143 Considerable innovación en la tecnología de 
              fabricación de tejas. Nº; 103, pág. 72.
 F. 144 Laminadores rápidos articulados de verdes. Nº; 
              103, pág. 74. Equipos. Productos. Nº; 103, pág. 
              76.
 F. 145 Nuevo laboratorio tecnológico. Planta piloto de SACMI 
              Nº; 103, pág. 79.
 F. 146 Tampografía. Nº; 104, pág. 25.
 F. 147 Elementos cilónicos. Juan José Sadej. Nº; 
              104, pág. 36.
 F. 148 Equipos: Mesas de corte de vidrio plano. Nº; 104, pág. 
              79.
 F. 149 Equipos: Horno de campana a gas. Nº; 104, pág. 
              79.
 F. 150 Equipos: Espectrofotómetro a absorción atómica. 
              Nº; 104, pág. 80.
 F. 151 Equipos: Nueva extrusora. Nº; 104, pág. 80.
 F. 152 Equipos: Compresores de gran potencia. Nº; 104, pág. 
              81.
 F. 153 Guía de materias primas, maquinarias, equipos, servicios 
              y asesoramiento para las industrias cerámicas, del vidrio 
              y del enlozado. Nº; 104, pág. 82.
 F. 154 Equipos: Casetas de acero inoxidable. Nº; 105, pág. 
              46.
 F. 155 El microprocesador en controles automáticos: poderosísima 
              herramienta al alcance de todos. Ing. Roberto Guillermo Berner. 
              Nº; 105, pág. 47.
 F. 156 Regulador cero. Nº; 105, pág. 48.
 F. 158 Supervisor para líneas de prensa-secadero. Nº; 
              106, pág. 49.
 F. 159 Microprocesadores. Nº; 106, pág. 50.
 F. 160 Máquina Serigráfica Plana Semiautomática. 
              Nº; 106, pág. 50.
 F. 161 Minihorno. Torno para fabricación de alfarería. 
              Minicompresor a diafragma. Nº; 106, pág. 53.
 F. 162 Instalación de colado bajo presión en batería, 
              para vajilla y para lavatorio. Nº; 106, pág. 53.
 F. 163 La informatización al servicio de la productividad 
              y de la calidad. Pierre Joseph. CERIC. Nº; 107, pág. 
              25.
 F. 164 Nuevos métodos para la producción de formatos 
              especiales. Nº; 107, pág. 26.
 F. 165 Nuevo y revolucionario sistema de filtrado de polvo cerámico. 
              Nº; 107, pág. 34.
 F. 166 Molino a martillos. Embolsadora neumática. Nº; 
              107, pág. 36.
 F. 167 Equipos. Limpieza magnética de líquidos y pastas. 
              Nº; 107, pág. 37.
 F. 168 Secadero vertical "Sever". Nº; 107, pág. 
              38.
 F. 169 Serigráfica Multi Serimec 400. Perfiladora bilateral 
              de vidrios. Miniperfiladora. Automatización de 8 cabezas. 
              Nº; 107, pág. 39.
 F. 170 Nuevas mezcladoras de intensidad. Eirich. Nº; 107, pág. 
              42.
 F. 171 Prensa hidráulica PH 400 vertical. Sacmi. Nº; 
              107, pág. 43.
 F 172 El molino a bolas. Daniel y J.A. Casado. Nº; 107, pág. 
              46.
 F. 173 El sanitario: Nuevas técnicas de producción. 
              Nº; 108, pág. 20
 F 174 Secadero rápido para sanitarios SACMI. Nº; 108, 
              pág. 23
 F. 175 Analizadores de gases de combustión. Nº; 108, 
              pág. 35.
 F. 176 Nuevo cromatógrafo gaseoso. Nº; 108, pág. 
              36.
 F. 177 Termotest. Nº; 108, pág. 36.
 F. 178 Nueva tampográfica. Nº; 108, pág. 36.
 F. 179 Equipos para la industria cerámica. Nº; 108, 
              pág. 36.
 F. 180 Equipos. Extrusoras. Nº; 108, pág. 37.
 F. 181 Equipo de gas comprimido (CO2) de alto rendimiento. Nº; 
              108, pág. 37.
 F. 182 Equipos. Nº;108, pág. 38.
 F. 183 Impresora serigráfica. Nº; 108, pág. 38.
 F. 184 Controlador de pesos tipo bache. Nº; 108, pág. 
              38.
 F. 185 Rectificadora de espátulas para impresión serigráfica. 
              Nº; 108, pág. 39.
 F. 186 Cortadora manual de cerámicas. Cortadora semiautomática. 
              Nº; 108, pág. 39.
 F 187 Motovariador satelital. Nº; 108, pág. 39.
 F. 188 Molino a bolas para esmaltes. Nº; 108, pág. 39.
 F. 189 Curva a rodillos cónicos. Nº; 108, pág. 
              40.
 F. 190 Nuevos molinos para laboratorio. Nº; 108, pág. 
              40.
 F. 191 Nuevo sistema de colectores. Nº; 108, pág. 40.
 F. 192 Estado actual de la técnica en el campo de la fundición 
              de láminas. Nº; 108, pág. 45.
 F. 193 Técnica cerámica de los procesos. Nº; 
              108, pág. 46.
 F. 194 Prensado isostático. Nº; 108, pág. 46.
 F. 195 Molinos agitadores para la molienda autógena y la 
              homogenización de productos cerámicos especiales. 
              Nº; 108, pág. 46.
 F. 196 Visualización, operación y monitoreo de planta 
              y equipamiento con PC de control asistido. Nº; 109, pág. 
              6.
 F. 197 Equipos: Mediciones de humedad sin contacto. Nº; 109, 
              pág. 30.
 F. 198 Equipos: Nuevos balastos electrónicos. Nº; 109, 
              pág. 30.
 F. 199 Secado rápido: un plan orgánico e integrado 
              en la moderna tecnología cerámica. Nº; 109, pág. 
              39.
 F. 200 Preparación de muestras y medición de partículas 
              en laboratorios cerámicos. Dipl. Phys. Götz von Bernuth. 
              Nº; 110, pág. 31.
 F. 201 Area superficial específica: ¿Medición 
              por punto-simple o multi-punto? Dra. Liliana M. Mauri. Nº; 
              110, pág. 33.
 F. 202 El moldeado por prensado en seco en los años '90. 
              Nº; 110, pág. 43.
 F. 203 Nuevos automatismos SACMI. Hacia la realización de 
              la fábrica automática. Nº; 110, pág. 45.
 F. 204 Nuevos dispositivos opcionales aplicables sobre las prensas 
              para cerámica. Nº; 110, pág. 47.
 F. 205 Sistemas ininterrumpibles de energía. Nº; 110, 
              pág. 49.
 F. 206 Paletización y movimentación. Nº; 110, 
              pág. 50.
 F. 207 Generadores de oxígeno, nitrógeno, hidrógeno 
              o acetileno. Nº; 110, pág. 51.
 F. 208 Analizador de área superficial específica y 
              volumen total de poros por absorción de gas. Nº; 110, 
              pág. 52.
 F. 209 Planta de mezcla Eirich - Monitores de vidrio - Ladrilleras 
              serie MSL 75-A - Espectrofotómetro Chemtech. Nº; 110, 
              pág. 53.
 F. 210 Nuevos desarrollos de la molienda en cerámica. L. 
              Lorici-A. Bresciano. Nº; 111, pág. 31.
 F. 211 Cerámica técnica para grifería industrial 
              y sanitaria. Nº; 111, pág. 34.
 F. 212 Filtros magnéticos para líquidos y pastas. 
              Nº; 111, pág. 38.
 F. 213 Molino pulverizador centrífugo. Nº; 111, pág. 
              42.
 F. 214 Caracterización de partículas. Ing. Carlos 
              A. Starker. Nº; 111, pág. 43.
 F. 215 Utilización de calefacción por tubos radiantes 
              en hornos de enlozado y decorado de cerámica. Nº; 111, 
              pág. 43.
 F. 216 Equipos para la selección, empaquetamiento y paletización. 
              Nº; 111, pág. 44.
 F. 217 Máquinas para vajillas. Nº; 111, pág. 
              47.
 F. 218 Secado y bicocción rápida para la producción 
              de revestimientos. Welko Industriale. Nº; 112, pág. 
              40.
 F. 219 Prensas de la serie Alpha. Laeis Bucher. Nº; 112, pág. 
              44.
 F. 220 Equipos para la captación del haz real de curvas de 
              cocción en el horno. Beralmar. Nº; 112, pág. 
              47.
 F. 221 Equipos - Máquina impresora serigráfica semiautomática. 
              Nº; 112, pág. 49.
 F. 222 Azulejos de gres cerámico: Un método para colorear 
              solamente la capa superficial utilizando pigmentos cerámicos. 
              A. Vanetta-Welko Industriale. Nº; 113, pág. 34.
 F. 223 Nuevo molino de rodillos de Händle. Nº; 113, pág. 
              47.
 F. 224 Reforma en los sistemas de aspiración en procesos 
              de molienda de cemento. Ings. Alejandro I. Umaschi, Luis A. Saslavsky, 
              Eduardo A. Sycz-Tepelco S.A. Nº; 113, pág. 51.
 F. 225 Molinos vibratorios. Ing. Seybolds. Indusmills. Nº;113, 
              pág. 52.
 F. 226 Agitadores. Nº; 113, pág. 52.
 F. 227 Tendencias en las tecnologías de producción 
              para la cerámica de vajilla y la cerámica sanitaria. 
              Nº; 113, pág. 56.
 F. 228 Tecnología computarizada para análisis térmicos. 
              Nº; 113, pág. 57.
 F. 229 Ahondar la explotación del potencial de automatización 
              en la producción de cerámica. Nº; 113, pág. 
              58.
 F. 230 Novedades de SITI en Ceramitec. Nº; 113, pág. 
              60.
 F. 231 Desarrollo actual de los procesos fundamentales en la producción 
              de artículos sanitarios. Siti. Nº; 114, pág. 
              29.
 F. 232 Mezcladoras especiales para fábricas "Just In 
              Time". Nº; 114, pág. 34.
 F. 233 Tecnología de operaciones y procesos para tejas con 
              coeficientes elevados de aislamiento térmico. Nº; 114, 
              pág. 34.
 F. 234 Tendencias actuales en el campo de la granulación. 
              Nº; 114, pág. 34.
 F. 235 Tecnología de cribados para los diversos procesos 
              industriales. Nº; 114, pág. 34.
 F. 236 Agente de molienda: minibolillas ER 120 A. Nº; 114, 
              pág. 34.
 F. 237 Prensas Domarco. Nº; 114, pág. 35.
 F. 238 Molienda contínua-Presentación MTC 41. Vittorio 
              Albonetti, SACMI Imola. Nº; 115, pág. 24.
 F. 239 Producción de sanitarios. El colado desde sus orígenes 
              hasta la última tecnología. Enzo Labrozzi-SACMI Imola. 
              Nº; 115, pág. 27.
 F. 240 Nuevas técnicas de producción de sanitarios-La 
              propuesta SACMI. Gianni Felletti - SACMI Imola-Jornata en Civita 
              Castellana. 26-27 abril '95. Nº; 115, pág, 29.
 F. 241 Prensa hidráulica 4200. Nº; 115, pág. 
              30.
 F. 242 Gisperleben completa su gama de productos. Keller GmbH. Nº; 
              115, pág. 31.
 F. 243 Secado de barbotina - ATM 65 y ATM 120. Walter Tontini. Nº; 
              116, pág. 31.
 F. 244 Transporte de barbotina - PPB 230. Walter Tontini. Nº; 
              116, pág. 33.
 F. 245 Diseño cerámico con CAD-CAM. Nº; 116, 
              pág. 35.
 F. 246 Consideraciones y análisis sobre la molienda contínua 
              atendiendo particularmente a los aspectos tecnológicos y 
              los ahorros energéticos. Loris Lorici y Mauricio Savoldelli. 
              Nº; 117, pág. 15.
 F. 247 Sistemas de fijación de líquidos y sólidos. 
              Nº; 117, pág. 26.
 F. 248 Grouts para bases de máquinas. Nº 117, pág. 
              33
 F. 249 Uso de las fibras cerámicas en sistemas de protección 
              contra incendios. Nº; 118, pág. 28.
 F. 250 Molino contínuo de tambor. Nº; 119, pág. 
              29.
 F. 251 Cabina nebulizadora. Nº; 119, pág. 30.
 F. 252 Cabina de flameado con mascarilla. Nº; 119, pág. 
              30.
 F. 253 Máquina serigráfica. Nº; 119, pág. 
              30.
 F. 254 Máquina engomadora. Nº; 119, pág. 30.
 F. 255 La evolución de las prensas SITI en los grandes formatos. 
              Carlos Lombardo. Nº 121, pág. 32
 F. 256 Batería de vaciado de alta presión para sanitarios. 
              Nº 121, pág. 34
 F. 257 MTC 061: Se repite la experiencia de la flexibilidad en la 
              molienda contínua. Nº 121, pág. 35
 F. 258 Molenda vibrocinética y tamizado ultrasónico. 
              Nº121, pág. 36.
 F. 259 Mezcladoras con nuevas capacitaciones. Nº 121, pág. 
              36.
 F. 260 Recirculación y precalentamiento del aire húmedo 
              en los secaderos semicontínuos. Francesco de Sabato. Alpina 
              Industriale. Nº121, pág. 34.
 F. 261 Batería de colado universal ICI. Ing. Rodolfo Ferrasis. 
              Nº 121, pág. 36.
 F. 262 Ladrillera de Sidi Kacem en Marruecos. Nº 123, pág. 
              36.
 F. 263 Easy Mud. Nueva Tecnología para la producción 
              de ladrillos, tejas, pisos y piezas especiales como " hechos 
              a mano". Nº 123, pág. 37.
 F. 264 Laminadores, Molino y silo de Homogeneización. Bedeshi. 
              Nº 123, pág. 39.
 F. 265 La producción de cerámica, un sector en proceso 
              de cambio. Nº 123, pág. 51.
 F. 266 Bolsones y contenedores flexibles. Nº 123,pág. 
              95.
 F. 267 Mezcladora multipropósito. Nº 123, pág. 
              95.
 F. 268 Triturar, moler, disolver. Nº 123, pág. 96.
 F. 269 Sacmi presenta la nueva prensa PH 7200. Nº 124, pág. 
              40.
 F. 270 Algunas consideraciones acerca de la producción de 
              tejas.Alpina - Sabo. Nº 125, pág. 29.
 F. 271 Molienda: ventajas, sugerencias y detección de posibles 
              problemas. Sergio Contreras. Ferro Mexicana. Nº 125, pág. 
              35.
 F. 272 Pesadora ensacadora por gravedad. Nº 125, pág. 
              50.
 F. 273 Mezcladora multipropósito. Nº 125, pág. 
              51.
 F. 274 Colado a alta presión para inodoros, Nº 126, 
              pág. 30.
 F. 275 Máquina serigrágica Rotomatrix. Nº 126, 
              pág. 31.
 F. 276 Mezcladora multipropósito. Nº 126, pág. 
              33.
 F. 277 Desarrollo de modelos para la industria cerámica hasta 
              su efectiva puesta en producción. Ing. Rodolfo A. Ferraris. 
              Nº 126,8ág. 35.
 F. 278 Recirculador cónico tipo "Mestral". Nº 
              127, pág. 29.
 F. 279 Horno eléctrico para vidrio. Nº 127, pág. 
              30.
 F. 280 Nuevo tipo de horno intermitente móvil, Mazzetti VM 
              195 GN. Nº127, pág. 31.
 F. 281 Quemadores para calentamiento de aire mj3. Nº 127,pág.32.
 F. 282 Robots Monocon. Nº 127, pág. 33.
 F. 283 Mezcladora intensiva Eirich para preparación de composiciones 
              de vidrio. Nº 127, pág. 33.
 F. 284 Modelo Ecem-A de horno para porcelana. Nº 127, pág. 
              33.
 F. 285 Determinación de la granulometría de arenas 
              por difracción láser con un analizador Malvern Mastersizer 
              Micro. Nº 129, pág.37.
 F. 286 Hornos de última generación. Modelo HGO-AV. 
              Nº 129, pág.38.
 F. 287 Sistema de control de fuegos para hornos industriales Pulse 
              Firing System. Nº 129, pág. 39.
 F. 288 Instalación de depósito y traslado de polvo 
              atomizado con silos móviles para la industria del porcellanato. 
              Nº 129, pág, 40.
 F. 289 NIV (Netzsch) en Tecnargilla´99. N 129, pág. 
              40.
 F. 290 Sacmi Sassuolo: Tecnología de moldes en Tecnargilla´99. 
              Nº 129, pág. 40.
 F. 291 Nueva técnica para preparar máscaras para grabar 
              por arenado. Quiplast. N° 130, pág. 35.
 F.292 R 91 Revestimientos refractarios y equipos de limpieza por 
              aspiración en Steenfabriek De Vlijt, Winterswijk, Holanda 
              Dr. Ingeniero Juan Noguera Puig, Forgestal N° 131, pág. 
              25.
 F.293 Cortadora continua multidisco N° 131, pág. 28.
 F.294 Secadero Hans Lingl N° 131, pág. 29.
 F.295 Sistema de medición de temperatura y presión 
              de gas (GTM System) durante el procesado en molinos planetarios 
              N° 131, pág. 35.
 F.296 Nuevas tecnologías de colado a presión N° 
              132, pág. 36.
 F.297 Sistemas de carga de elevada flexibilidad-productividad N° 
              132, pág. 38.
 F.298 Generador de aire caliente N° 132, pág. 40.
 F.299 Mezclador N° 132, pág. 40.
 F.300 La tecnología cerámica al iniciar el siglo. 
              Ing. Rodolfo Ferraris N° 133, pág. 20.
 F.301 Ensacadora de peso bruto para sacos de boca abierta. Tomadoni 
              N° 133, pág. 29.
 F.302 PH 3800: la nueva prensa Sacmi N° 133, pág. 30.
 F.303 Grupo Sacmi maq.AVM para colado de sanitarios, IGV movimentadora 
              de pallets N° 134, pág. 17.
 F.304 LAP 675 pulidora automática para porcellanato N° 
              134, pág. 18.
 F.305 Nueva prensa Sacmi 3020 para baldosas cerámicas
 N° 134, pág. 19.
 F.306 Nuevo horno CTW para aisladores N° 134, pág. 19.
 F.307 Prensas nuevas para productos nuevos N° 134, pág. 
              15.
 F.308 Muestreo representativo N° 134, pág. 21.
 F.309 Hornos Wistra para sinterizado de rodillos cerámicos.
 CERIC N° 135, pág. 22.
 F.310 SACMI en Ceramitec 2003: colado alta presión NIV casting
 ADM y Robot Gaiotto N° 135, pág. 23.
 F.311 Argentina: nueva planta para producir vehículos y aditivos
 N° 135, pág. 30
 F.312 Sistema tintométrico para serigrafía cerámica. 
              Nueva tecnología para preparación de tintas y vehículos 
              serigráficos multimedia N° 135, pág. 31.
 F.313 Hormigones homogéneos con mezcladoras Eirich
 N° 135, pág. 34.
 F.314 Sistema de medición de temperatura y presión 
              del gas durante el procesado en molinos planetarios de laboratorio
 N° 135, pág. 35.
 F. 315 Sacmi:Molds & Dies, Kemac, Keratech, Gaiotto, Niv. 19
 N° 136, pág. 22.
 F. 316 Proyecto Willsa N° 137, pág. 40.
 F. 317, Lubricación centralizada N° 138, pág .31
 F. 318, Mezclador filtro de doble eje N° 138, pág .32
 F. 319, Fabricac.local de equipos p/cerámica roja N° 
              138, pág .32
 F. 320, Pesaje y dosificación N° 138, pág.33
 F.321 Novedades:Mezclador de filtro Ballatore. Cut crash BMR. Satinadora 
              N° 139, pág.43
 F.322 Esmaltadora circular.Horno túnel Ceric Euroelettra.Exágono 
              Técnico Volteador. Moldeadora de ladrillos Ipiac Nery. Jemitex, 
              impresión digital N° 139, pág.44
 F.323 Molino pendular. Pragma, cortadora. Siti, Grestream.TSC, serigr. 
              seca 45 System, laminad.,dosif. dec. en seco; dec. con rodillo, 
              prensado,cocción N° 139, pág.46
 F.324 Sacmi, Whiteware y Heave Clay, Ceramic &Tiles, Línea 
              Master Global N° 139, pág.48
 F.325 Ceramitec.La ind. de maq. cerám. aborda nuevas áreas. 
              P.Eirich N° 139, pág.51
 F.326 Evolución de los sistemas de extrusión - Filiere 
              Torres, Pivetti
 N° 139, pág.52
 F.327 Extrusión controlada - Franco Maccagno, Bongioanni
 N° 139, pág.56
 F.328 Keller en Malpesa - Ing. Martin Peters N° 139, pág.58
 
 Indice 
              Temático 
 
 G 
            - GENERALIDADES
 G. 
              1 Concepto moderno de la cerámica. Materiales y productos 
              cerámicos. I. Takeda. Nº; 1, pág. 30. G. 2 Visión panorámica de las industrias cerámicas. 
              Reseña histórica de su desarro-llo. Isao Takeda. Nº; 
              2, pág. 34.
 G. 3 Novedades en la incubadora de ideas. Juan Carlos Buxton. Nº; 
              3, pág. 38.
 G. 4 Determinación de eficiencia en la combustión. 
              J.C. Lockridge. Nº; 3, pág. 46.
 G. 5 Desde el primitivo arte alfarero hasta la industrialización 
              de la cerámica. Jorge Gostonyl. Nº; 4, pág. 50.
 G. 6 La cerámica y su enseñanza a los no videntes. 
              Nº; 9, pág. 13.
 G. 7 La industria cerámica en el nuevo Japón. Yutak 
              Ohki. Nº; 9, pág. 22.
 G. 8 La cerámica en la construcción. Nº; 9, pág. 
              34.
 G. 9 El peso de aplicación. Nº; 9, pág. 38.
 G. 10 Los materiales cerámicos y sus aplicaciones en la construcción. 
              Nº; 10, pág. 21.
 G. 11 Más novedades en la incubadora de ideas. Nº; 11, 
              pág. 29.
 G. 12 ¿Sabía usted qué? Nº; 11, pág. 
              39.
 G. 13 ¿Sabía usted qué? Nº; 12, pág. 
              31.
 G. 14 La limpiabilidad de varios materiales. Nº; 12, pág. 
              33.
 G. 15 La teoría del calor. Nº; 12, pág. 46.
 G. 16 Cuando malla 200 no es malla 200. Nº; 15, pág. 
              30.
 G. 17 El incentivo - VITROFER. Nº; 16, pág. 51.
 G. 18 Al mal tiempo. VITROFER. Nº; 16, pág. 54.
 G. 19 Métodos empíricos y métodos técnicos. 
              VITROFER. Nº; 16, pág. 63.
 G. 20 Impresiones de viaje. Nº; 17, pág. 27.
 G. 21 Instalación para el esmaltado de platos. Nº; 17, 
              pág. 33.
 G. 22 Qué es PH, su significado y su valor práctico. 
              VITROFER. Nº; 17, pág. 34.
 G. 23 La investigación cooperativa cerámica en Gran 
              Bretaña. Dr. F.N. Astbury. Nº; 17, pág. 39.
 G. 24 La porcelana de Sevrés. Ing. Pedro Bouché. Nº; 
              21, pág. 46.
 G. 25 Notas. Nº; 22, pág. 35.
 G. 26 Lidia Rodhe - Hablando de cerámica y su enseñanza. 
              Nº; 23, pág. 25.
 G. 27 La historia de Wedwood. Ing. Juan Carlos Buxton. Nº; 
              23, pág. 31.
 G. 28 La cerámica del Nordeste argentino considerada de atmósfera 
              reductora. Jorge Fernández Chiti. Nº; 27, pág. 
              35.
 G. 29 Breves nociones de cerámica. Nº; 28, pág. 
              35.
 G. 30 La preparación de pastas en la industria cerámica. 
              Nº; 31, pág. 29.
 G. 31 Breves nociones de cerámica. Nº; 33, pág. 
              23.
 G. 32 Breves nociones de cerámica. Nº; 35, pág. 
              38.
 G. 33 Aspectos artísticos y educativos de la cerámica 
              argentina. Amarú Oropeza. Nº; 36, pág. 25.
 G. 34 Breves nociones de cerámica. Nº; 36, pág. 
              37.
 G. 35 Reunión técnica. Nº; 37, pág. 110.
 G. 36 Noticias. Nº; 37, pág. 111.
 G. 37 En reparaciones generales ¿se podrá determinar 
              el costo real o psicológico? Lombardo. Nº; 37, pág. 
              113.
 G. 38 ¿Invertir dinero en fantasmas? Nº; 38, pág. 
              52.
 G. 39 Nueva sede del Centro de Arte Cerámico. Nº; 40, 
              pág. 65.
 G. 40 Historia de la industria del silicato en la Argentina. Nº; 
              40, pág. 83.
 G. 41 Cerámica y mil colores. Nº; 41, pág. 76.
 G. 42 Notas. Nº; 41, pág. 78.
 G. 43 Notas. Nº; 42, pág. 58.
 G. 44 Netzsch en su 100º Aniversario. Leo Popperl. Nº; 
              43, pág. 31.
 G. 45 Necesidad del control de la calidad. Enrique Jorge García. 
              Nº; 43, pág. 49.
 G. 46 Notas. Nº; 44, pág. 52.
 G. 47 Cerámica y Cristal a España. Nº; 45, pág. 
              32.
 G. 48 Evolución y estado actual de la industria cerámica 
              en España. Dr. Salvador Aza Pendás y Dr. Manuel D. 
              Alvarez Estrada. Nº; 45, pág. 33.
 G. 49 Notas. Nº; 45, pág. 57.
 G. 50 La calidad y su control en la cerámica fina. Clement 
              Lint. Nº; 48, pág. 30.
 G. 51 Nota,. Nº; 46, pág. 53.
 G. 52 El ruido, sus efectos y su control. Ing. A. Bebar. Nº; 
              47, pág. 42.
 G. 53 Notas. Nº; 47, pág. 47.
 G. 54 Notas. Nº; 48, pág. 31.
 G. 55 Editorial. Nº; 49, pág. 24.
 G. 56 Editorial. Nº; 50, pág. 57.
 G. 57 Noticias. Nº; 50, pág. 86.
 G. 58 Certificación de calidad. Nº; 50, pág. 
              90.
 G. 59 Estudio de la oferta nacional de los principales insumos de 
              la construcción. Nº; 51, pág. 31.
 G. 60 Noticias. Nº; 53, pág. 44.
 G. 61 Noticias. Nº; 54, pág. 44.
 G. 62 Comportamiento de los tabiques de ladrillo hueco cerámico 
              en edificios con estructuras autoparlantes. Ing. Mario Ronchetti. 
              Nº; 55, pág. 61.
 G. 63 Noticias. Nº; 55, pág. 79.
 G. 64 VI Congreso Argentino e Internacional de Cerámica. 
              Nº; 56, pág. 39.
 G. 65 Ponencias del VI Congreso Argentino e Internacional de Cerámica. 
              Nº; 56, pág. 44.
 G 66 Noticias. Nº; 56, pág. 62.
 G. 67 Noticias. Nº; 57, pág. 12.
 G. 68 Prevención de los daños causados pro dilatación 
              debido a la humedad en las estructuras de cerámica. Dr. J.S. 
              Hoskin. Nº; 57, pág. 27.
 G. 69 Noticias. Nº; 58, pág. 39.
 G. 70 Noticias. Nº; 59, pág. 38.
 G. 71 Editorial. Nº; 60, pág. 25.
 G. 72 Noticias. Nº; 60, pág. 64
 G. 73 La experiencia empresaria sobre la transferencia de tecnología. 
              Dr. L. Flores Vega. Nº; 61, pág. 28.
 G. 74 Noticias. Nº; 63, pág. 18.
 G. 75 De nuestras cerámicas. Nº; 63, pág. 19.
 G. 76 La arcilla y el yeso. Domingo L. Furioso. Nº; 64, pág. 
              19.
 G. 77 Cerámicos: problemas y soluciones. Nº; 64, pág. 
              38.
 G. 78 Noticias. Nº; 64, pág. 42.
 G. 79 Folletos y catálogos. Nº; 64, pág. 44.
 G. 80 Exposición Permanente de Materias Primas y Minerales. 
              Nº; 64, pág. 47.
 G. 81 El modelo en la antigua Roma. Domingo L. Furioso. Nº; 
              65, pág. 24.
 G. 82 Las "Kahcelöfen" o estufas cerámicas. 
              Prof. Domingo L. Furioso. Nº; 66, pág. 24.
 G. 83 ¿Quién es quién en el mundo cerámico? 
              Nº; 66, pág. 45.
 G. 84 Noticias. Nº; 66, pág. 47.
 G.85 Noticias. Nº; 67, pág. 15.
 G. 86 Instituto Statale d' Arte per la Cerámica "Gaetano 
              Ballardini". FAENZA. Italia. Prof. Domingo Furioso. Nº; 
              67, pág. 24.
 G. 87 Método de caldeo de fluidos por elementos porosos. 
              Ing. J. Pollock. Nº; 67, pág. 41.
 G. 88 Noticias. Nº; 66, pág. 44.
 G. 89 Hacia una escuela de cerámica técnica. J.M.L. 
              Nº; 70, pág. 30.
 G. 90 Noticias. Nº; 70, pág. 63.
 G. 91 Boletín de oportunidades comerciales Nº; 72, pág. 
              45.
 G. 92 TECNARGILLA '78, pág. 63.
 G. 93 VII Congreso Exposición Argentino e Internacional de 
              Cerámica. Nº; 74, pág. 25.
 G. 94 Novedades. Nº; 74, pág. 39.
 G. 95 Noticias. Nº; 74, pág. 45.
 G. 96 Noticias. Nº; 75, pág. 66.
 G. 97 Análisis. Nº; 75, pág. 69.
 G. 98 Oportunidades comerciales. Nº; 75, pág. 71.
 G. 99 Régimen para la promoción de desarrollos tecnológicos. 
              Nº; 76, pág. 37.
 G. 100 Noticias. Nº; 77, pág. 45.
 G. 101 Filosofía a Cono 20, pág. 46.
 G. 102 VII Congreso-Exposición Argentino e Internacional 
              de Cerámica. Nº; 77, pág. 47.
 G. 103 Noticias. Nº; 78, pág. 44.
 G. 104 TECNARGILLA. Nº; 78, pág. 47.
 G. 106 La cerámica argentina. Nº; 79, pág. 104.
 G. 107 F.I.C.A. (Federación de Industrias Cerámicas 
              Argentinas). Nº; 79, pág. 105.
 G. 108 Noticias. Nº; 79, pág. 111.
 G. 109 La cerámica argentina. Ing. J.C. Buston. Nº; 
              80, pág. 46.
 G. 110 El mundo cerámico., hoy y mañana. A.L. Gerard. 
              Nº; 80, pág. 52.
 G. 111 Noticias. Nº; 81, pág. 46.
 G. 112 Noticias. Nº; 82, pág. 13.
 G. 113 Al ritmo de la industria cerámica nacional. Nº; 
              83, pág. 27.
 G. 114 Noticias. Nº; 83, pág. 44.
 G. 115 Consejos técnicos. Nº; 85, pág. 44.
 G. 116 Novedades técnicas. Recuento automático de 
              fibras de amianto. Nº; 85, pág. 44.
 G. 117 Cemento seis veces más resistente. Nº; 85, pág. 
              47.
 G. 118 Cerámica más resistente que el acero. Nº; 
              86, pág. 44.
 G. 119 Comunicaciones científicas y técnicas. Nº; 
              87, pág. 32.
 G. 120 La industria cerámica ante los nuevos planteamientos 
              energéticos. A Masague Argerich. Nº; 87, pág. 
              38.
 G. 121 Novedades. Nº; 87, pág. 46.
 G. 122 Cerámica roja. Lic. María O. Tur. Nº; 
              88, pág. 30.
 G. 123 Artefactos sanitarios. Lic. María O. Tur. Nº; 
              88, pág. 31.
 G. 124 Noticias. Nº; 88, pág. 44.
 G. 125 Noticias. Nº; 89, pág. 47.
 G. 126 La piedra domada. Ing. Juan Carlos Buxton. Anuario 1981, 
              pág. 21.
 G. 127 Observaciones sobre una difundida tipología cerámica. 
              Las urnas funerarias. Prof. Domingo Furioso. Anuario 1981, pág. 
              23.
 G. 128 Cuando la innovación es negocio. Anuario 1981, pág. 
              36.
 G. 129 Los pioneros. Ing. José M. López. Anuario 1981, 
              pág. 37.
 G. 130. La cerámica del regalo en la Argentina. Ing. Jorge 
              A. González. Anuario 1981, pág. 37.
 G. 131 Productos cerámicos. Cerámica roja. Lic. María 
              O. Tur. Anuario 1981, pág. 45.
 G. 132 Gres y semigrés cerámico. Lic. José 
              José Gargiulo y María O. Tur. Anuario 1981, pág. 
              56.
 G. 133 Instituto Argentino de Investigaciones Cerámicas. 
              Anuario 1981, pág. 67.
 G. 134 Normas IRAM de uso en la industria cerámica, vidrios 
              y anexos. Anuario 1981, pág. 68.
 G. 135 Sistema métrico legal argentino. Ley 19.511. Anuario 
              1981, pág. 73.
 G. 136 Pesos atómicos internacionales. Anuario 1981, pág. 
              76.
 G. 137 Tabla de pesos fórmula. Anuario 1981, pág. 
              77.
 G. 138 Tabla de conos SEGER, ORTON y sus equivalencias. Anuario 
              1981, pág. 78.
 G. 139 Latinoamérica y el mundo. Anuario 1982, pág. 
              25.
 G. 140 1962 - A.T.A.C. - 1982. Anuario 1982, pág. 26.
 G. 141 Novedades en revestimientos. El efecto SCORZA. Anuario 1982, 
              pág. 66.
 G. 142 Noticias. Anuario 1982, pág. 67.
 G. 143 Contaminación ambiental. Dr. J. Llanos Loparado. Nº; 
              90, pág. 54.
 G. 144 Concepciones de C.A.U.C.E. Convenio Argentino Uruguayo de 
              Cooperación Económica Nº; 90, pág. 84.
 G. 145 Italia en la producción mundial de tecnología 
              cerámica. Nº; 90, pág. 68.
 G. 146 Novedades de Europa. Nº; 90, pág. 68.
 G. 147 Oportunidades comerciales. Nº; 90, pág. 68.
 G. 148 Congresos, Ferias y Exposiciones. Nº; 90, pág. 
              71.
 G. 149 XXV Salón Anual de Cerámica Artística. 
              Nº; 90, pág. 73.
 G. 150 Tablas para la industria cerámica, del vidrio y del 
              enlozado. Nº; 90, pág. 100.
 G. 151 Moldes para cerámica. Construcción y mantenimiento. 
              Nº; 91, pág. 83.
 G. 152 Bases para la corrección higiénica de ambientes 
              laborales. Nº; 91, pág 89.
 G. 153 Tablas técnicas. J.M.L. Nº; 91, pág. 99.
 G. 154 Hacia el motor de cerámica. Jorge Gualtieri. Nº; 
              92, pág. 15.
 G. 155 La sílice ¿es tan efectiva como el arsénico? 
              Ing. Hugo R. Shilmann y Hugl L. Halberian. Nº; 92, pág. 
              83.
 G. 156 Transferencia de tecnología. Nº; 92, pág. 
              85.
 G. 157 Tablas para la industria de silicatos. Nº; 92, pág. 
              90.
 G. 158 Higiene del trabajo. Lic. José Manuel Lareo. Nº; 
              93, pág. 64.
 G. 159 Diccionario técnico-cerámico. J.M.L. Nº; 
              93, pág. 81.
 G. 160 Sistema para medición de ruido en fábricas. 
              Cientist. Nº; 94, pág. 47.
 G. 161 Tecnargilla '84. Una ventana al mundo de la cerámica. 
              J.M.L. Nº; 94, pág. 49.
 G. 162 Los productos promocionales. José Severino Penela. 
              Nº; 94, pág. 52.
 G. 163 Introducción a los negocios internacionales. Documentos 
              usuales en el comercio exterior. Nº; 94, pág. 53.
 G. 164 Contacto con el importador extranjero. Nº; 94, pág. 
              55.
 G. 165 Diccionario cerámico. J.M.L. Nº; 94, pág. 
              66.
 G. 166 Sobre el proyecto de creación de la junta nacional 
              de minerales. Asoc. Arg. de Empresarios Mineros. Nº; 95, pág. 
              59.
 G. 167 La cerámica y el futuro. Ing. José M. López. 
              Nº; 96/7, pág. 46.
 G. 168 Cerámicas de alta tecnología. Raúl B. 
              Topolevsky. Nº; 96/7, pág. 52.
 G. 169 PIDEMAT. Programa de Investigación y Desarrollo de 
              materiales. Secretaría de Ciencia y Técnica. Nº; 
              96/7, pág. 69.
 G. 170 Cerámicos para generadores de energía . Paul 
              Rottenkolber y Manfred Langer. Nº; 96/7, pág. 71.
 G. 171 Cerámicos para motores adiabáticos. M.M. Kamo 
              y Brysik. Nº; 96/&7, pág. 75.
 G 172 Recientes aplicaciones de la cerámica técnica 
              en automotores. Jorge Gualtieri. Nº; 96/7, pág. 85.
 G. 173 20 gigabits por segundo. Nº; 96/7, pág. 117.
 G. 174 Dispositivos hidroneumáticos. Micromecánica. 
              Nº; 96/7, pág. 117.
 G. 175 Informaciones. Nº; 96/7, pág. 119.
 G. 176 Novedades. Nº; 96/7, pág. 121.
 G? 117 CERAMITEC '85. La tecnología cerámica mira 
              al pasado y avanza hacia el futuro. Prof. Domingo Furioso Thonet. 
              Nº; 96/7, pág. 133.
 G. 178 Dos comentarios en el tema de la propiedad intelectual. Dr. 
              Carlos G. Vittone. Nº; 96/7, pág. 139.
 G. 179 ¿Libre comercio, proteccionismo o reciprocidad? Nº; 
              96/7, pág. 142.
 G. 180 Diccionario técnico cerámico. J.M.L. Nº; 
              96/7, pág. 145.
 G. 181 Sensores piezocerámicos en motores de automóviles. 
              Jorge Gualtieri. Nº; 98, pág. 60.
 G. 182 VII Congreso-Exposición Argentino y II Iberoamericano 
              de Cerámica, Vidrio y Refractarios. Nº; 98, pág. 
              70.
 G. 183 Marcas y diseños industriales. Dos tipos de propiedad 
              industrial. Dr. Carlos Vittone. Nº; 98, pág. 77.
 G. 184 Nuevas tendencias en la investigación en España. 
              Nº; 99, pág. 46.
 G. 186 Curso de Metalurgia y Tecnología de materiales. Nº; 
              99, pág. 61.
 G. 187 VII Congreso-Exposición Argentino y II Iberoamericano 
              de Cerámica, Vidrio y Refractarios. Nº; 99, pág. 
              62.
 G. 188 Falta en nuestro país - la legislación que 
              proteja a los modelos de utilidad. Dr. Carlos Guido Vittone. Nº; 
              99, pág. 71.
 G. 189 Clasificación y calidades de vajilla. C. Cermák, 
              Z.A. Engelthaler y Novy. Nº; 100, pág. 28.
 G. 190 Aplicaciones recientes de vidrios y cerámicas de alta 
              tecnología. Jorge Gualtieri. Nº; 100, pág. 31.
 G. 191 Ultimas novedades observadas en el 89º Congreso de la 
              American Ceramic Society. Ing. Juan Martin Frangella. Nº; 100, 
              pág. 56.
 G. 192 Ferias-Congresos-Exposiciones. Nº; 100, pág. 
              59.
 G. 193 VII Congreso-Exposición y II Iberoamericano de Cerámica, 
              Vidrio y Refractarios. Nº; 100, pág. 60.
 G. 194 A.T.A.C. Asociación Técnica Argentina de Cerámica. 
              Nº; 100, pág. 62.
 G. 195 Moldeo por colado: Ing. Rodolfo A. Ferraris. Nº; 101, 
              pág. 37.
 G. 196 El aseguramiento de la calidad y la industria cerámica: 
              Dr. Horacio Martinera. Nº; 101, pág. 44.
 G. 197 Allá lejos... y hace tiempo. Nº; 101, pág. 
              55.
 G. 198 Primer Simposio Argentino sobre Tecnología de Materiales. 
              Nº; 101, pág. 55.
 G. 199 Ferias-Congresos-Exposiciones. Nº; 101, pág. 
              56.
 G. 200 Contrato INTI-A.T.A.C. para integrar al CIIM. Nº; 101, 
              pág. 66.
 G. 202 El CIIM y la industria. Nº; 102, pág. 84.
 G. 202 Mundo Empresario. Nº; 102, pág. 85.
 G. 203 CECVYR '88 -VIII Congreso Exposición Argentino y II 
              Iberoamericano de cerámica, vidrio y refractarios. Nº; 
              102, pág. 88.
 G. 204 Exposición CECVYR '88 Nº; 102, pág. 112.
 G. 205 90º Congreso de la American Ceramic Society. Ing. Pablo 
              O. Banchero. Nº; 102, pág. 115.
 G. 206 A.T.A.C. Nº; 102, pág. 116.
 G. 207 CECVYR '88 - VIII Congreso Exposición Argentino y 
              II Iberoamericano de cerámica, vidrio y refractarios. Nº; 
              103, pág. 43.
 G. 208 La Asociación Técnica Argentina de Cerámica: 
              su inserción en el historial de la industria. Ing. José 
              M. López. Nº; 103, pág. 46.
 G. 209 Panorama actual y perspectivas de la industria cerámica. 
              Ing. Juan Carlos Girotti. Nº; 103, pág. 47.
 G. 201 El INTI: su participación en el desarrollo tecnológico 
              de la industria nacional. Dr. Ing. Rubén Emilio Zeida. Nº; 
              103, pág. 53.
 G. 202 Allá lejos... y hace tiempo. Zelik Zaretzky. Nº; 
              104, pág. 36.
 G. 212 Análisis técnico-mercantil de la actual producción 
              de revestimientos y pavimentos cerámicos. Relaciones entre 
              tecnologías, productos y destinos de uso. Loris Lorici, Cicognani 
              Giulio. Nº; 104, pág. 55.
 G. 213 Tendencia en el desarrollo del sensor cerámico. Hiroaki 
              Yanagida. Nº; 104, pág. 67.
 G. 214 Color '89. Dr. Roberto D. Lozano. Nº; 104, pág. 
              68.
 G. 215 Tecnargilla. Nº; 104, pág. 70.
 G. 216 Federación Internacional de Cerámica. Nº; 
              104, pág. 74.
 G. 217 Oportunidades comerciales. Nº; 104, pág. 75.
 G. 218 Informe sobre el IX Congreso Internacional sobre Pulvimetalurgia. 
              Ing. Aldo B. Boccaccini. Nº; 104, pág. 75.
 G. 219 Mundo Empresario. Nº; 104, pág. 76.
 G. 220 Chorro de agua o láser: el corte "a la Carte". 
              Nº; 105, pág. 49.
 G. 221 Moldes para cerámica. Nº; 105, pág. 50.
 G. 222 Variador electrónico. Nº; 105, pág. 50.
 G. 223 El tratado de relación asociativa particular. Ing. 
              Alberto Arcagni. Nº; 105, pág. 57.
 G. 224 Federación Internacional de Cerámica. Nº; 
              105, pág. 62.
 G. 225 ALAPROVI. Nº; 105, pág. 64.
 G? 226 Seguridad industrial. Nº; 105, pág. 72.
 G. 226 Seguridad industrial,. Nº; 105, pág. 72.
 G. 227 Un joven mentor de la Bone China. Nº; 105, pág. 
              75.
 G. 228 Amortiguación de choques. Micromecánica. Nº; 
              106, pág. 38.
 G. 229 Revestimiento de goma para moldes Nº; 106, pág. 
              47.
 G. 230 Lubricación centralizada. Nº; 106, pág. 
              51.
 G. 231 Arrancador inteligente. Nº; 106, pág. 51.
 G. 232 Coloquio Internacional Otto Schott sobre materiales vítreos 
              y vítrocerámicos. Ing. Aldo R. Boccaccini. Nº; 
              106, pág. 56.
 G. 233 Toxicidad en materias primas. Dr. Albiano Nelson. Nº; 
              106, pág. 64.
 G. 234 Organización productiva: Dra. Lilian Ricca. Nº; 
              106, pág. 66.
 G. 235 Mundo Empresario. Nº; 106, pág. 67.
 G. 236 Exportar... Un desafío y una responsabilidad. Lic. 
              Adolfo Sánchez. Nº; 106, pág. 68.
 G. 237 Análisis práctico de la resistencia al desgaste 
              de los materiales cerámicos en relación a su uso. 
              Lorici-Loris. Nº; 107, pág. 47.
 G. 238 Ceramitec '91 en Munich: Centro Mundial de la Tecnología 
              Cerámica. La Cerámica Técnica sigue siendo 
              tema central de interés. Nº; 107, pág. 59.
 G. 239 Cerámica Técnica ¿un proyecto pulvimetalúrgico? 
              Significado económico. Productos Cerámicos y Pulvimetalúrgicos. 
              Innovaciones y orientaciones al futuro. Nº; 107, pág. 
              60.
 G. 240 Ferias-Congresos-Exposiciones. Nº; 107, pág. 
              61.
 G. 241 Ceramitec '91: En el espejo de las cifras. Nº; 108, 
              pág. 43.
 G. 242 Ceramitec '91: Como foro mundial del ramo. Nº; 108, 
              pág. 43.
 G. 243 Fundición de láminas: aplicación y perspectivas 
              de futuro. Nº; 108, pág. 44.
 G. 244 Materiales cerámicos en la medicina. Nº; 108, 
              pág. 44.
 G. 245 Protección ambiental gracias al avance técnico. 
              Nº; 108, pág. 47.
 G. 246 Propiedades mecánicas. Nº; 108, pág. 48.
 G. 247 Seminario sobre resistencia. Nº; 108, pág. 48.
 G. 248 Seminario sobre refuerzo. Nº; 108, pág. 48.
 G. 249 VII Reunión Técnica sobre Cerámica y 
              Vidrio. Nº; 108, pág. 48.
 G. 250 Primeras Jornadas Argentinas sobre Ciencia de los Materiales. 
              Nº; 108, pág. 49.
 G. 251 III Congreso Iberoamericano de Cerámica, Vidrio y 
              Refractarios. Nº; 108, pág. 51.
 G. 252 Indice de Trabajos Publicados. Nº; 108, pág. 
              51.
 G. 253 Catálogo de exportación. Nº; 108, pág. 
              57.
 G. 254 La impresión de calcomanías vitrificables. 
              Nº; 108, pág. 69.
 G. 255 Jornadas Metalúrgicas. Nº; 108, pág. 69.
 G. 256 CIPECO. Nº; 108, pág. 69.
 G. 257 Novedad en lijado y desbaste: Ing. Jorge Erhardt. Nº; 
              109, pág. 23.
 G. 258 Discos de corte y centro deprimido. Nº; 109, pág. 
              42.
 G. 259 QUALICER 92. Congreso Mundial de la Calidad del Revestimiento 
              Cerámico. Exposiciones sobre investigación cerámica 
              del Congreso. Nº; 109, pág. 45.
 G. 260 Novedades en CERAMITEC. Omis Due. Nº; 109, pág. 
              50.
 G. 261 Ferias-Congresos-Exposiciones. Nº; 109, pág. 
              55.
 G. 262 Argentina crece. Nº; 109, pág. 57.
 G. 263 Visita a Institutos de Investigación en Ciencias de 
              Materiales en la Ex Unión Soviética. Dipl. Ing. Aldo 
              R. Boccaccini. Nº; 110, pág. 42.
 G. 264 Congreso Iberoamericano de Ciencia y Tecnología 1992. 
              Nº; 110, pág. 55.
 G. 265 Ferias - Congresos - Exposiciones - Tecnargilla. Nº; 
              110, pág. 56.
 G. 266 A.T.A.C. - Asociación Técnica Argentina de 
              Cerámica. XXX Aniversario. Editorial Nº; 110, pág. 
              78.
 G. 267 Ciencia y tecnología. Nº; 111, pág. 16.
 G. 268 Mastic. Nº; 111, pág. 51.
 G. 269 Informe sobre el XVI Congreso Internacional del Vidrio - 
              Madrid 1992. Nº; 111, pág. 58.
 G. 270 Congresos - Exposiciones. Nº; 111, pág. 60.
 G. 271 Asociación Técnica Argentina de Cerámica. 
              Nº; 111, pág. 64.
 G. 272 Catálogo de exportación. Nº; 111, pág. 
              65.
 G. 273 Reunión de la International Ceramic Federation
 G. 274 Draft Constitution of the International Ceramic Federation. 
              Nº; 112, pág. 63.
 G. 275 Ecos de CEVISAMA/CERSAIE. Nº; 112, pág. 65.
 G. 276 II Jornadas Argentinas en Ciencias de los Materiales. Nº; 
              112, pág. 67.
 G. 277 II Conferencia de la Sociedad Europea de Cerámica. 
              Nº; 112, pág. 67.
 G. 278 ARGENGLASS. Nº; 112, pág. 68.
 G. 279 Calendario de congresos y exposiciones. Nº; 112, pág. 
              69.
 G. 280 A.T.A.C. Nº; 112, pág. 70.
 G. 281 Editorial Un nuevo desafío: IX Congreso-Exposición 
              Argentino y IV Iberoamericano de Cerámica, Vidrio y Refractarios. 
              Nº; 113, pág. 24.
 G. 282 Materiales cerámicos en la electrónica. Nº; 
              113, pág. 57.
 G. 283 La formación profesional del ceramista en Alemania. 
              Nº; 113, pág. 58.
 G. 284 La cerámica proyecta aún muchas cosas. Nº; 
              113, pág. 59.
 G. 285 International Ceramic Federation. Nº; 114, pág. 
              42.
 G. 286 Pautas para exportar. Nº; 114, pág. 50.
 G. 287 La importancia del packaging en la sociedad moderna. Lic. 
              Oscar P. Grisetti y Dra. Cecilia Degregorio. Nº; 114, pág. 
              59.
 G. 288 XXXVI Salón Anual de Arte Cerámico. Nº; 
              114, pág. 61.
 G. 289 CERSAIE: Novedades. Nº; 114, pág. 62.
 G. 290 Novedades del INTEMIN. Nº; 115, pág. 37.
 G. 291 Actas del Comité Asesor del CIDEMAT. Nº; 115, 
              pág. 38.
 G. 292 CEVISAMA '95 - Avance de tendencias. Nº; 115, pág. 
              47.
 G. 293 REGALA '95. Nº; 115, pág. 48.
 G. 294 Congresos - Exposiciones. Nº; 115, pág. 49.
 G. 295 PAC'RIM 2. Nº; 115, pág. 50.
 G. 296 A los artesanos ceramistas. Nº; 115, pág. 52.
 G. 297 Reflexiones para los artesanos ceramistas. Prof. Juan Carlos 
              Ferraro. Nº; 115, pág. 53.
 G. 298 Informe sobre Congresos Científicos en Europa. Dr. 
              Ing. Aldo R. Boccaccini. Nº; 115, pág. 54.
 G. 299 Conferencias - Cursos. Nº; 115, pág. 55.
 G. 300 SITI en TECNARGILLA '95. Nº; 116, pág. 36.
 G. 301 Cabezas de cerámica Prozir. Nº; 116, pág. 
              39.
 G. 302 Algunas consideraciones acerca del panorama actual de la 
              cerámica roja. Lic. Norberto Linzuain. Nº; 116, pág. 
              40.
 G. 303 Encuentro Nacional entre Productores Mineros y Fabricantes 
              de Cerámica, Vidrio y Refractarios - CIDEMAT - INTEMIN. Nº; 
              116, pág. 48.
 G. 304 Congresos - Exposiciones. Nº; 116, pág. 49.
 G. 305 XXXIII Asamblea General. Nº; 116, pág. 50.
 G. 306 Mesa Redonda. Nº; 116, pág. 51.
 G. 307 Creación de un polo científico-tecnológico 
              para el desarrollo de materiales cerámicos y refractarios 
              en la ciudad de Trelew. Lic. Gustavo J. Ichazo. Nº; 117, pág. 
              23.
 G. 308 Cooperación en cerámicas avanzadas entre la 
              Universidad Tecnológica Nacional y la Universidad de Birmingham. 
              Dr. Aldo R. Boccaccini. Nº; 117, pág. 25.
 G. 309 Grouts para bases de máquinas. Nº; 117, pág. 
              33.
 G. 310 Primer Encuentro de Productores Mineros y Consumidores de 
              las Industrias Cerámicas, del Vidrio y de los Refractarios. 
              Nº; 117, pág. 39.
 G. 311 Tecnargilla '95. Nº; 117, pág. 40.
 G. 312 Informe sobre la IV Conferencia Europea sobre Materiales 
              Avanzados y Procesos. Euromat '95. Dr. Aldo R. Boccaccini. Nº; 
              117, pág. 43.
 G. 313 Mesa Redonda - Elaboración de Cerámica Blanca. 
              Nº; 117, pág. 47.
 G. 314 Ceralum Plus. Nº; 118, pág. 15.
 G. 315 A.T.A.C. XXXIV Asamblea General Ordinaria. Nº; 118, 
              pág. 44.
 G. 316 Archivo de la Cerámica Argentina Contemporánea. 
              Nº; 118, pág. 44.
 G. 317 XL Congreso Brasileño de Cerámica. Nº; 
              118, pág. 46.
 G. 318 Visita al Centro de Tecnología en Cerámica. 
              Nº; 118, pág. 47.
 G. 319 Investigador argentino distinguido por la Fundación 
              Nacional de Ciencias de EE.UU. Nº; 119, pág. 25.
 G. 320 Alafar. Trabajos presentados en el último Congreso. 
              Nº; 119, pág. 37.
 G. 321 Ceramitec '97. Panorama y tendencias de la industria cerámica. 
              Nº; 119, pág. 40.
 G. 322 A.T.A.C. -Asociación Técnica Argentina de Cerámica. 
              Nº; 119, pág. 45.
 G. 323 Ceramitec ´97 Nº; 120, pág. 39
 G. 324 Programa de incentivo fiscal del INET- Instituto Nacional 
              de Investigación Tecnológica. Nº 121, pág. 
              39.
 G. 325 IX Congreso - Exposición Argentino y III del Mercosur 
              de Cerámica, Vidrio y Refractarios. Nº 121, pág. 
              43
 G. 326 Tecnocerámica - IX Congreso Exposición Argentino 
              y III del Mercosur de Cerámica, Vidrio y Refractarios. Nº 
              122, pág. 42.
 G. 327 Ecos de Ceramitec´97. Nº 123, pág. 51
 G. 328 IX Congreso Internacional y III del Mercosur de Cerámica, 
              Vidrio y Refractarios. Resúmenes de los trabajos. Nº 
              123, pág. 53.
 G. 329 Reunión de Diagrama de Fases. Nº124, pág. 
              43
 G. 340 Curso de formación para técnicos de cerámica 
              roja y Simposio Tecnológico en Argentina. Nº 124, pág. 
              44
 G. 341 Diez días de Mundo Cerámico. Cersaie´98. 
              Simcer´98. Nº124, pág. 46.
 G. 342 IX Congreso Internacional y III del Mercosur de Cerámica, 
              Vidrio y Refractarios. Nº 124, pág. 47.
 G. 343 El Congreso en fotos. Nº 124, pág. 49.
 G. 344 La Exposición Tecnocerámica en Fotos. Nº 
              124, pág. 50.
 G. 345 Tendencias en el sector de pavimentos y revestimientos cerámicos. 
              Diéguez Ramírez, A., Paya Sáez M., Mira Peidro 
              J. Nº 125, pág. 21.
 G. 346 Cersaie.Nº 125, pág. 55.
 G. 347 Tecnargilla. Nº 125, pág. 60.
 G. 348 III Conferencia Internacional sobre compósitos de 
              matrices cerámicas de alta temperatura - HTMC3. Nº126, 
              pág.41
 G. 349 Tecnargilla ´99. Nº 127, pág. 38.
 G. 350 Tecnargilla en el próximo siglo. Nº127, pág. 
              38.
 G. 351 Nuevo pabellón de CERSAIE. Nº 127, pág. 
              39.
 G. 352 Tecnargilla´99. Nº128, pág. 40.
 G. 353 CERSAIE. Nº 128, pág. 40.
 G. 354 CERSAIE. Nº 129, pág. 21.
 G. 355 Millenium´99. Nº 129, pág. 27.
 G. 356 Reunión Técnica sobre Envases de Vidrio. Nº 
              129, pág. 29.
 G. 357 Ceramitec 2000. Nº 129, pág. 29.
 G. 358 Encuentro de productores Mineros. Nº129, pág. 
              49.
 G. 359 X Congreso - Exposición Internacional y V del Mercosur 
              de Cerámica, Vidrios y Refractarios. Nº 129, pág. 
              50.
 G. 360 X Congreso Argentino e Internac. de Cerámica, Vidrio 
              y Refractarios. V Congreso de Cerámica del Mercosur . Exposición 
              de Maquinarias, Equipos e Insumos. Nº 130, pág. 36.
 G. 361 Primer concurso de fotografía científica, técnica 
              y artística sobre cerámica, vidrio y refractarios.Nº 
              130, pág. 37.
 G. 362 Indice general de todos los artículos publicados en 
              Cerámica y Cristal desde el Nº 1 al 130. Nº 130, 
              pág. 45.
 G.363 Cersaie 99 Nº 130, pág. 18.
 G.364 Ceramitec 2000 Nº 130, pág. 22.
 G 365 X Congreso Argentino e Internac. de Cerámica, Vidrio 
              y Refractarios V Congreso de Cerámica del Mercosur – 
              Exposición de Maquinarias, Equipos e Insumos Nº 130, 
              pág. 35.
 G. 366 Novedades de Ceramitec: Keller y Turingia Netzsch Nº 
              131, pág. 35.
 G. 367 II-Congreso Mundial de Cerámica Nº 131, pág. 
              47.
 G. 368 Ceramitec 2000: Sensor de Cerámica Nº 131, pág. 
              48.
 G. 369 ATACER - X Congreso Argentino e Internacional y V del Mercosur 
              de Cerámica Nº 131, pág. 53.
 G. 370 Resúmenes de los trabajos presentados en ATACER Nº 
              131, pág. 58.
 G. 371 ATACER 2000. X Congreso Int. y V del Mercosur de Cerámica, 
              Vidrio y Refractarios. Inauguración Nº 132, pág. 
              20.
 G.372 Un recuerdo para pensar Nº 133, pág. 16.
 G.373 TECNARGILLA. 18º Salón Internac. de Tecnolog. 
              y Proveedores de Ind. Cerámica y del Ladrillo. Kromatech
 Nº 134, pág. 13.
 G.374 Ciencia para la paz Nº 134, pág. 59.
 G.375 Exploración y desarrollo de productos cerámicos 
              para circuitos comerciales Nº 134, pág. 59.
 G.376 Las tendencias de CERSAIE 2003. Jessica Fell
 Nº 135, pág. 26.
 G.377 TECNARGILLA 2003 Salón Internacional de Tecnología 
              y Proveedores de la Industria Cerámica y del Ladrillo Nº 
              135, pág. 28.
 G.378 Allá lejos y hace tiempo Nº 135, pág. 39.
 G.379 TECNARGILLA 2004 CLAYTECH- KROMATECH,TTD Technology Transfer 
              Day Nº 136, pág. 17.
 G.380 Allá lejos y hace tiempo Nº 136, pág. 44.
 G.381 Novedades en Tecnargilla Nº 137, pág. 28.
 G.382 El ladrillo rectificado. Un producto evolucionado
 Nº 137, pág. 31.
 G.383 La participación argentina en el Pabellón de 
              la Sec.de Minería Nº 137, pág. 34.
 G.384 TIM”04” Tranferencia de Tecnología en el 
              área de materiales Nº 137, pág. 35.
 G.385 Cooperación Científico-Tecnológ. desde 
              la Diáspora Argentina Nº 137, pág. 36.
 G.386 32º Congreso de ALAFAR Nº 137, pág. 36.
 G.387 Obituario. Pastor Eduardo Caviglia Nº 137, pág. 
              36.
 G.388 Allá lejos y hace tiempo. Torre destilación. 
              Z. Zaretzky
 Nº 137, pág. 52.
 G.389 Ceramitec Nº 138, pág. 37.
 G.390 Tecnargilla Nº 138, pág. 40.
 G.391 IX Jornada Técnica Internac. sobre Innovación
 Tecnológica Nº 138, pág.77
 G.392 Reseña gráfica de Cursos y Conferencias- junio 
              a
 dic. del 2005 Conserv. de la Energ.Térmica- Revestim.Cerámicos 
              Nº 138, pág. 78
 G.393 Últimas novedades en la industria de revestimientos 
              en España Nº 138, pág.79
 G.394 Obituario. Dr. Héctor Rubén Ortino Nº 138, 
              pág.79
 G.395 Posibilidades para las Pymes-Carlos A.Canta Yoy Nº 138, 
              pág.114
 G.396 XI Jorn. Internac.Innov. Tecnológ. en Ind. Azulejos 
              y Ladrillos
 Nº 139, pág. 27
 G.397 Obituario. Ing.Juan Carlos Buxton.
 G.398 Cersaie. Tendencias Nº 139, pág.39
 G.399 Tecnargilla- 20° Salón Int.de tecnologías 
              para la ind. cer. y del ladrillo - Kromatech, Ceramic Workshop.Claytech 
              2006 y Kermat
 Nº 139, pág.40
 G.400 CYTED-Iberoeka.Foro iberoamericano de ciencia, tecnología, 
              empresa Nº 139, pág.69
 G.401 Cámara Industrial de Cerámica Roja. Ing. A.Tassara
 Nº 139, pág.74
 G.402 Bujías y electrodos. Consejos p/ comprar . L. E. Zanchi
 Nº 139, pág.86
 G.403 Régimen argent. de modelos y diseños indust.- 
              Dr. M. G.Stein Nº 139, pág.88
 
 Indice 
              Temático 
 
 GUIA
 GUIA. 
              1 Direcciones útiles. Anuario 1981, pág. 94. GUIA. 2 Guía de fábricas de cerámica y vidrio. 
              Anuario 1981, pág. 108.
 GUIA. 3 Guía de proveedores de las industrias cerámicas, 
              del vidrio y del enlozado. Rubros. Anuario 1981, pág. 119.
 GUIA. 4 Direcciones. Anuario 1981, pág. 127.
 GUIA. 5 Direcciones útiles. Cámaras binacionales y 
              asociaciones importadoras en el exterior. Anuario 1982, pág. 
              72.
 GUIA. 6 Cámaras de comercio binacionales en la Argentina. 
              Anuario 1982, pág. 73.
 GUIA. 7 Delegaciones oficiales de las provincias argentinas en Buenos 
              Aires. Anuario 1982, pág. 73.
 GUIA. 8 Cámaras y asociaciones empresarias. Anuario 1982, 
              pág. 74.
 GUIA. 9 Bancos de fomento industrial. Anuario 1982, pág. 
              75
 GUIA. 10 Centros tecnológicos. Anuario 1982, pág. 
              75.
 GUIA. 11 Secretarías de Estado. Anuario 1982, pág. 
              76.
 GUIA. 12 Centros de profesionales. Anuario 1982, pág. 76.
 GUIA. 13 Centros de artes aplicadas. Anuario 1982, pág. 76.
 GUIA. 14 Sindicatos. Anuario 1982, pág. 76.
 GUIA. 15 Escuelas donde se dictan cursos de azulejista. Anuario 
              1982, pág. 77.
 GUIA. 16 Enseñanza de cerámica. Establecimientos oficiales. 
              Anuario 1982, pág. 77.
 GUIA. 17 Guía de fábricas. Anuario 1982, pág. 
              79.
 GUIA. 18. Cerámica blanca. Anuario 1982, pág. 79.
 GUIA. 19. Cerámica roja. Anuario 1982, pág. 85.
 GUIA. 20 Enlozado. Anuario 1982, pág. 89.
 GUIA. 21 Vidrio al soplete. Anuario 1982, pág. 90.
 GUIA. 22 Fábricas de vidrio. Fundición. Anuario 1982, 
              pág. 90.
 GUIA. 23 Vidrio óptico. Anuario 1982, pág. 91.
 GUIA. 24 Vidrio plano. Anuario 1982, pág. 92.
 GUIA. 25 Refinación de vidrios y cristales. Anuario 1982, 
              pág. 95.
 GUIA. 26 Guía de materias primas, máquinas, implementos 
              y asesoramientos para las industrias cerámicas, del vidrio 
              y del enlozado. Argentina. Anuario 1982, pág. 97.
 GUIA. 27 Guía de materias primas, máquinas, equipos 
              y asesoramientos para las industrias cerámicas, del vidrio 
              y del enlozado, y productos terminados. Países del Cono Sur 
              Latinoamericano. Anuario 1982, pág. 118.
 GUIA. 28 Bolivia. Anuario 1982, pág. 118.
 GUIA. 29 Chile. Anuario 1982, pág. 118.
 GUIA. 30 Paraguay. Anuario 1982, pág. 121.
 GUIA. 31 Uruguay. Anuario 1982, pág. 122.
 GUIA. 32 Proveedores de las industrias cerámicas, del vidrio 
              y del enlozado. Argentina. Anuario 1982, pág. 125.
 GUIA. 33. Bolivia. Anuario 1982, pág. 138.
 GUIA. 34 Chile. Anuario 1982, pág. 139.
 GUIA. 35 Paraguay. Anuario 1982, pág. 141.
 GUIA. 36 Uruguay. Anuario 1982, pág. 141.
 GUIA.37 Importadores del exterior Nº; 138, pág. 89.
 GUIA.38 Direcciones útiles Nº 138, pág.90
 GUIA.39 Enseñanaza de cerámica y vídrio-Pública 
              Nº; 138, pág. 94
 GUIA.40 Fabricantes de productos terminado Nº; 138, pág. 
              96
 GUIA.41 Insumos- Rubros Nº; 138, pág.102
 GUIA.42 Proveedores-Direcciones Nº; 138, pág.108
 
 Indice 
              Temático 
 
 H 
            - HORNOS Y COCCION
 H. 
              1 La manufactura de porcelana de Sévres en la época 
              de la porcelana tierna. Pierre Pouché. Nº; 3, pág. 
              42. H. 2 Materiales refractarios para hornos de fabricar vidrios. Zelik 
              Zaretzky. Nº; 4, pág. 53.
 H. 3 Horno para "QUENCHING" de muestras cerámicas 
              hasta 1.000 º C. Lic. A. Calvello y Dr. E. Pereira. Nº; 
              10, pág. 36.
 H. 4 Kerabedarf Argentina. Nº; 10, pág. 43.
 H. 5 Influencia de la inercia térmica del horno sobre el 
              resultado de la regulación automática de la temperatura. 
              Nº; 20, pág. 38.
 H. 6 Hornos modernos para industrias cerámicas modernas. 
              Nº; 30, pág. 26.
 H. 7 Moderna fabricación de tazas por intermedio de una línea 
              de producción y un horno de cocción rápida. 
              Nº; 34, pág. 40.
 H. 8 Horno de inducción de baja frecuencia para no-ferrosos, 
              especialmente cobre. Nº; 35, pág. 31.
 H. 9 Moderna fabricación de tazas por medio de una línea 
              productora de tazas y hornos de cocción rápida. Nº; 
              37, pág. 70.
 H. 10 LUDEWING RIEDHAMMER Horno de trineos para cocción rápida 
              de decorado de porcelana. Nº;37, pág. 80.
 H. 11 Hornos SIEM. Nº; 37, pág. 99.
 H. 12 Horno para decoración. Nº; 40, pág. 110.
 H. 13 Sistema de elementos de construcción para vagonetas 
              de horno en la industria cerámica. Nº; 43, pág. 
              39.
 H. 14 Hornos para la industria cerámica. Ing. Heinz Sorr. 
              Nº; 56, pág. 56.
 H. 15 Cocción a altas temperaturas en horno túnel 
              para materiales refractarios de alta alúmina, básicos 
              y otros. Ludwig Riedhammer. Nº; 61, pág. 33.
 H. 16 Tendencias europeas en la utilización de materiales 
              refractarios en hornos eléctricos de arco. E. Criado; S. 
              de Aza. Nº; 61, pág. 37.
 H. 17 Mejora de la eficiencia de hornos industriales. Donald Shelley. 
              Nº; 64.
 H. 18 Hornos rotatorios: Operación y revestimiento refractario. 
              Ing. Germán Piderit. Nº; 65, pág. 42.
 H. 19 El primer horno periódico revestido con fibra cerámica 
              en la industria del ladrillo. Randall Muchow. Nº; 65, pág. 
              45.
 H. 20 Aumento de eficiencia del horno mediante el aislamiento con 
              fibra cerámica. Ing. Ernesto Berisso. Nº; 69, pág. 
              38.
 H. 21 Nuevos desarrollos en procesos de cocción convencionales-adelantos 
              en la cocción rápida. Ing. W. Harms. Nº; 71, 
              pág. 25.
 H. 22 Respuestas prácticas a la escasez de energía 
              por el PORCELAIN ENAMEL INSTITUTE. Paul Gruber. Nº; 71, pág. 
              41.
 H. 23 Hornos a rodillos para cocción rápida con o 
              sin placas portacarga SITI. Nº; 73, pág. 49.
 H. 24 Consumo reducido de calor en la industria de cerámica 
              fina por el empleo de secadores a toberas. Ing. Alfred Netzsch. 
              Nº; 77, pág. 32.
 H. 25 Hornos GEORG MENDHEIM GMbH. Nº; 78, pág. 42.
 H. 26 Horno rápido monostrato a rodillo. Nº; 79, pág. 
              108.
 H. 27 Horno a rodillo para cocción rápida y sin placa 
              portacarga. SITI Nº; 85, pág. 26.
 H. 28 Una nueva generación de hornos eléctricos. Ing. 
              Erich F. Kitzberger. Nº; 85, pág. 31.
 H. 29 ¿Cuántos watts por litro? E.M. Laguarda. Nº; 
              85, pág. 34.
 H. 30 Combustión de gas más eficiente. Nº; 85, 
              pág. 36.
 H. 31 La industria cerámica ante los nuevos planteamientos 
              energéticos. A. Masague Argerich. Nº; 87, pág. 
              38.
 H. 32 Carros de baja masa. Carborundum. Anuario 1982, pág. 
              68.
 H. 33 El horno cerámico en la historia. Prof. Domingo Furioso. 
              Thonet. Nº; 91, pág. 35.
 H. 34 Optimización en el consumo de los hornos. Ing. Xavier 
              Elias Castells. Nº; 91, pág. 38.
 H. 35 La carga térmica. Ing. Remigio V. Sánchez. Nº; 
              91, pág. 64.
 H. 36 Nuestro gas natural. Su combustión. Ing. Mario E. Sisti. 
              Nº; 91, pág. 71.
 H. 37 70% de ahorro de energía. Nº; 91, pág. 
              72.
 H. 38 Quemadores de alta presión. Nº; 91, pág. 
              74.
 H. 39 Calentamiento de agua. Alan E. Pick. Nº; 91, pág. 
              75.
 H. 40 Secaderos artificiales de la industria cerámica. Nº; 
              91, pág. 75.
 H. 41 Nuevas soluciones técnicas en las industrias cerámicas. 
              Siti. Nº; 92, pág. 69.
 H. 42 Hornos para fabricación de pavimentos y revestimientos 
              cerámicos. Características y criterios de elección. 
              J.L. Amorós Albaro, J.E. Enrique Navarro. A. Blasco Fuentes, 
              R. Benavent Estrems. Nº; 93, pág. 32.
 H. 43 Un nuevo diseño de horno de esmaltar. Dpto. Técnico 
              Dr. Schitz & Apelt. Nº; 93, pág. 40.
 H. 44 materiales auxiliares de la cocción aptos para exigencias 
              extremas, de cordierita. R. Konz, Nº; 93, pág. 44.
 H. 45 Hornos a gas intermitentes. Nuevas pistolas aerográficas. 
              Nº; 93, pág. 63.
 H. 46 Reducción de costos en los ciclos de cocción 
              de la industria cerámica. Carborundum. Nº; 94, pág. 
              39.
 H. 47 Automatización de un horno continuo de vitrificación 
              de cerámica. Ing. Horacio Martínez del Pezzo. Nº; 
              95, pág. 58.
 H. 48 Secado y precalentamiento rápido y controlado de revestimientos 
              refractarios en hornos industriales. Nº; 98, pág. 59.
 H. 49 Posibilidades de la cocción rápida en la industria 
              cerámica. Dipl. Chem. R. Sladek. Nº; 100, pág. 
              40.
 H. 50 Algunos conceptos básicos de la cocción rápida. 
              Nº; 102, pág. 35.
 H. 51 Relaciones de costo entre el uso de gas natural y electricidad 
              en hornos periódicos. Ing. Jorge O. Maccarone, Egencal S.A. 
              Nº; 102, pág, 45.
 H. 52 CERIC realiza la primera línea de fabricación 
              de tejas secadas y cocidas en un conjunto "Hydrocasing" 
              a paso variable. Nº; 102, pág. 50.
 H. 53 Optimización del proceso de secado. El secadero mixto-natural-semicontinuo. 
              Nº; 102, pág. 51.
 H. 54 La protección del medio ambiente y el ahorro de energía. 
              Harro Kaminsky. Nº; 105, pág. 37.
 H. 55 ¿Cómo evitar roturas en la cocción de 
              piezas cerámicas? J. Devoto- A. Antelo. Nº; 105, pág. 
              40.
 H. 56 Inspección general del homo de fusión: Enersto 
              J. Markujak, Horst Ullmann. Nº; 105, pág. 41.
 H. 57 Equipos con aire de combustión precalentado: Etchegoyen 
              y Cia. SRL. Nº; 105, pág. 44.
 H. 58 Quemadores para horno tipo Hoffmann. Nº;106, pág. 
              52.
 H. 59 Minihorno. Torno para fabricación de alfarería. 
              Nº; 106, pág. 53.
 H. 60 Moderna fábrica de bloques partidos con la última 
              tecnología en hornos. Keller. Nº; 107, pág. 27.
 H. 61 Hornos a rodillos, Hornos tipo túnel. Niro Atomizer. 
              Nº; 107, pág. 30.
 H. 62 Quemadores. Guillermo Ponieman. Flargent. Nº; 107, pág. 
              32.
 H. 63 Secadero rápido para sanitarios SACMI. Nº;108, 
              pág. 23.
 H. 64 Cómo mantener la relación aire-combustible constante. 
              J.C. García. Nº;108, pág. 33.
 H. 65 la técnica de cocción moderna en la industria 
              cerámica, centro de atención ecológica y económica. 
              Nº; 108, pág. 47.
 H. 66 Moderno horno túnel para esmaltado de tejas. Nº; 
              110, pág. 49.
 H. 67 Quemador de alta velocidad "EQA 100". Nº; 110, 
              pág. 54.
 H. 68 Evolución morfológica de los hornos para cerámica. 
              Oscar Alberto Pavese Nº; 11, pág. 25.
 H. 69 Tecnología cordobesa para usos pacíficos de 
              energía nuclear. Nº; 111, pág. 45.
 H. 70 Equipos para la captación del haz real de curvas de 
              cocción en el horno. Beralmar. Nº; 112, pág. 
              47.
 H. 71 Hornos para esmaltado sobre metal. Nº; 112, pág. 
              49.
 H. 72 Elementos calefactores de carburo de silicio. Carborundum. 
              Nº; 112, pág. 50.
 H. 73 Utilización del gas en la industria ladrillera. Ramón 
              Sario. Quemadores Beralmar. Nº; 113, pág. 37.
 H. 74 Tecnología de cocción rápida para la 
              fabricación de tejas. Dipl. Ing. Manfred Bracht-Keller. Nº; 
              113, pág. 40.
 H. 75 Hornos de rodillos Welko. Nº; 113, pág. 44.
 H. 76 Horno de rodillos F1 NH. Nº; 113, pág. 49.
 H. 77 Hornos Eléctricos Duncan. Nº; 113, pág. 
              51.
 H. 78 Actualización de un horno túnel para refractarios. 
              Ofenbau Arg. S.A. Nº; 114, pág. 33.
 H. 79 Nuevo horno Mobilotherm W3300. Nº; 116, pág. 35.
 H. 80 Hornos Keller de cocción rápida. Nº; 116, 
              pág. 38.
 H. 81 Hornos para la cocción de sanitarios: Hornos intermitentes 
              SK, NSK y LSK. Nº; 118, pág. 16.
 H. 82 Hornos. Nº 120, pág. 29
 H. 83 La uniformidad de temperatura en los hornos de rodillos de 
              última generación. Nº 121, pág. 32.
 H. 84 Pulse Firing System. Sistema de control de fuegos para hornos 
              industriales. Nº 123, pág. 40.
 H. Hornos Intermitentes. Máquina de serigrafía Foro 
              SF-66/47. Nº 123, pág. 41.
 H. Evaluación y puesta a punto de un secadero de cerámica 
              roja. Nº 123, pág. 42.
 H. Tecnología de vanguardia. Nuevo horno de enlozado de VGT 
              para la planta modelo de Rheem San Luis. N º 123, pág, 
              45.
 H. 85 Racionalización de energía en hornos de cocción 
              de baldosas cerámicas. Enrique J. E. Mallol, G Monfort, E. 
              Cantavellla, V, Instituto de Tecnología Cerámica Asociación 
              de Investigación de las Industrias Cerámicas Universitat 
              Jaume I Castellón España. Nº 124, pág. 
              21.
 H. 86 Horno de viga. Ceric. Nº 124, pág. 39.
 H. 87 Nuevo horno túnel modelo Fornthermic. Artur Massaguer 
              Argerich. Nº 125, pág. 32.
 H. 88 Horno de rodillos de cocción continua. Nº 125, 
              pág. 50.
 H. 89 Algunos dispositivos de mejora en las zonas del horno. Ing. 
              Artur Massaguer Argerich. Nº 126, pág. 27.
 H. 90 Quemadores a gas tipo " Vena de aire". Nº 126, 
              pág. 32.
 H. 91 El secado. Parte II. Ing. Mario Sisti. Nº 130, pág. 
              38.
 H.92 Hornos para vitrofusión o cerámica Nº 135, 
              pág. 35.
 H.93 Los hornos túneles.Ing.M.Sisti Nº 136, pág. 
              46.
 H.94 Nueva generac.de hornos periódicos con quemadores
 de alta velocidad para porcelana Nº 138, pág.30
 H.95 Seminario sobre hornos Nº 139, pág.35
 H.96 Conferencia: explotación-producción petróleo, 
              gas en Argentina
 Nº 139, pág.38
 H.97 Sistemas por inspiración y aspiración - Etchegoyen 
              y Cía. Nº 139, pág.64
 
 Indice 
              Temático 
 
 I 
            - INDUSTRIAS Y FABRICAS
 I. 
              1 Renovación de una industria. Nº; 2, pág. 36. 
              I. 2 Por nuestras industrias. Nº; 4, pág. 56.
 I. 3 Inauguración de una planta industrial. Nº; 5, pág. 
              54.
 I. 4 La influencia del clima sobre el proceso de enlozado. Nº; 
              9, pág. 48.
 I. 5 Rosenthal Am Rothbuehl. Nº; 20, pág. 24.
 I. 6 Nuestras industrias. Lozadur S.A. Nº; 26, pág. 
              35.
 I. 7 De nuestras industrias. Nº; 29, pág. 47.
 I. 8 Moderna planta para la fabricación de placas separables. 
              Nº; 31, pág. 36.
 I. 9 Imagen de una empresa nacional. Nº; 32, pág. 45.
 I. 10 De nuestra industria. Nº; 33, pág. 41.
 I. 11 Nueva planta fabril. Nº; 33, pág. 42.
 I. 12 ¿Quién es quién en la industria cerámica? 
              Alberto Rubino. Nº; 37, pág. 117.
 I. 13 Romaer. Nº; 43, pág. 57.
 I. 14 Concetti S.C.A. Nº; 43, pág. 58.
 I. 15 De nuestras Cerámicas. Nº; 49, pág. 47.
 I. 16 Nueva planta Bedeschi. Nº; 50, pág. 79.
 I. 17 Una planta moderna e integrada para la producción de 
              pisos y revestimientos esmaltados. Ing. Garcilazo. Nº; 50, 
              pág. 82.
 I. 18 Una planta para la fabricación de calcos en el país. 
              Nº; 50, pág. 87.
 I. 19 Planta automatizada en nebraska. P.E. Jeffers. Nº; 54, 
              pág. 28.
 I. 20 Estudio de prefactibilidad para la instalación de una 
              fábrica de vidrio en la Provincia de Córdoba. Dr. 
              E. Mari, R. Saavedra y A.S. de Shilman. Nº; 59, pág. 
              22.
 I. 21 De nuestras industrias. Nº; 66, pág. 47.
 I. 22 De nuestras industrias. Nº; 72, pág. 43.
 I. 23 Equipos Sacalaz. Nº; 75, pág. 60.
 I. 24 La cerámica argentina. Nº; 79, pág. 104.
 I. 25 Cerámica Zanon S.A. Nº; 84, pág. 44.
 I. 26 Ley 19.587. De higiene y seguridad en el trabajo. Nº; 
              87, pág. 45.
 I. 27 La Resolución 2.095 del Ministerio de Salud Pública 
              de la Pcia. de Bs. As. Nº; 89, pág. 47.
 I. 28 Exportación de una planta de vidrio, llave en mano, 
              a Ecuador. Nº; 90, pág. 21.
 I. 29 Nueva planta de revestimientos cerámicos. Nº; 
              90, pág. 32.
 I. 30 Nueva planta de yesos. Nº; 90, pág. 34.
 I. 31 Nueva cerámica. Nº; 90, pág. 34.
 I. 32 La más importante fábrica de América 
              Latina de máquinas y equipos para la industria de revestimientos 
              cerámicos. Nº; 90, pág. 35.
 I. 33 Estudio del sector de fábricas de cerámica. 
              INTI. Nº; 90, pág. 58.
 I. 34 Mundo empresario. Nº; 90, pág. 68.
 I. 35 Puesta en marcha de la Fábrica Andividrios de Ecuador. 
              Nº; 91, pág. 14.
 I. 36 Una fábrica de cerámica blanca modelo. Nº; 
              91, pág. 87.
 I. 37 Cerámica Industrial Avellaneda. Nº; 91, pág. 
              88.
 I. 38 Cerámica Angori. Nº; 92, pág. 14.
 I. 39 Una nueva e importante fábrica de azulejos en América 
              Latina. Celima. Nº; 92, pág. 78.
 I. 40 Nace en Chile una fábrica grande. Cerámicas 
              Cordillera. Nº; 92, pág. 79.
 I 41 Ampliación de cerámica Zanón. Nº; 
              92, pág. 80.
 I. 42 Nueva planta industrial de cerámica Fara. Nº; 
              93, pág. 66.
 I. 43 Nueva planta de Ferro Enamel Argentina. Nº; 94, pág. 
              57.
 I. 44 Nueva planta industrial en aislantes Benedetto. Nº; 95, 
              pág. 61.
 I. 45 Cerámica Samas. Nº; 98, pág. 76.
 I. 46 Impresiones sobre una fábrica de vajilla en Italia. 
              Prof. Luis Ruiz. Nº; 99, pág. 47.
 I. 47 Pirelli inaugura la primera fábrica de fibras ópticas 
              en la Argentina. Nº; 99, pág. 65.
 I. 48 El crecimiento constante de Cerámica Zanón. 
              Nº; 101, pág. 51.
 I. 49 Importante asociación en el mercado termoplástico. 
              Nº; 101, pág. 52.
 I. 50 Fibra cerámica. Nueva planta para la producción 
              de piezas moldeadas. Nº; 101, pág. 53.
 I. 51 San Carlos. Un lugar de Salta donde todavía se fabrican 
              baldosas y tejas como en la época colonial. Ing. Eduardo 
              Pérez Torres. Nº; 102, pág. 72.
 I. 52 Medio Siglo contribuyendo a electrificar el país: Fábrica 
              Argentina de Porcelanas Armanino. Nº; 102, pág. 74.
 I. 53 Compañía Cristalera Asunción. Nº; 
              102, pág. 79.
 I. 54 Ampliación de Cerámica Pilar. Ing. Enrique E. 
              Plazas. Nº; 102, pág. 82.
 I. 55 Cuando la antigüedad no se riñe con el progreso: 
              Granfor. Nº; 102, pág. 82.
 I. 56 Centro Cerámica Artesanal. Nº; 102, pág. 
              83.
 I. 57 Cerámica Sassuolo. Nº; 102, pág. 83.
 I. 58 Zonda Color. Nº; 102, pág. 83.
 I. 59 Cerámica Sassuolo. Nº; 103, pág. 82.
 I. 60 Nueva Planta Industrial de Euram. Nº; 103, pág. 
              83.
 I. 61 Nuevo horno de vidrio en Osram Argentina. Nº; 104, pág. 
              22.
 I. 62 Nueva línea de producción de Scop. Nº; 
              104, pág. 76.
 I. 63 Cerámicas Acuarela. Nº; 108, pág. 24.
 I. 64 Hartford: Una empresa que se renueva. Nº; 108, pág. 
              55.
 I. 65 Amplían una planta industrial para la producción 
              de cerámica. Nº; 108, pág. 56.
 I. 66 Mundo empresario: Capea. Nº; 108, pág. 56.
 I. 56 Esmalglass: una fábrica internacional de esmaltes y 
              colores cerámicos. Nº; 109, pág. 56.
 I. 68 30º Aniversario de la Casa del Ceramista. Nº; 109, 
              pág. 58.
 I. 69 Consideraciones sobre las perspectivas de las industrias de 
              la cerámica y del vidrio en la Argentina para los comienzos 
              del siglo XXI. Dr. Eduardo A. Mari. Nº; 110. pág. 34.
 I. 70 Situación y perspectivas de la industria de los materiales 
              refractarios en la República Argentina. Lic. Jorge N. Andrade. 
              Nº; 110, pág. 37.
 I. 71 Perspectivas de desarrollo en el campo de las fibras ópticas. 
              Lic. Carlos R. Hense. Nº; 110, pág. 39.
 I. 72 Ilva cerámica. Nº; 110, pág. 58.
 I. 73 Integración de dos empresas industriales. Nº; 
              110, pág. 60.
 I. 74 Mundo Empresario. Nº; 110, pág. 61.
 I. 75 Mundo Empresario Nº; 111, pág. 62.
 I. 76 Inauguración de la Planta Industrial de ILVA Cerámica. 
              Nº; 112, pág. 52.
 I. 77 Cerro Negro: Puesta en marcha de líneas de monococción. 
              Nº; 112, pág. 56.
 I. 78 Nueva planta de cerámica Zanón para porcellanato. 
              Nº; 112, pág. 59.
 I. 79 Mundo Empresario. Nº; 112, pág. 62.
 I. 80 Ampliación en ILVA Cerámica. Nº; 113, pág. 
              61.
 I. 81 75 Años de SACMI. Nº;. 113, pág. 63.
 I. 82 Welko Industriale SpA y Asociadas. Nº; 113, pág. 
              64.
 I. 83 Mundo Empresario. Nº; 113, pág. 65.
 I. 84 Ampliación de Scop. Nº; 114, pág. 37.
 I. 85 Porcelanas Verbano. Nº; 114, pág. 39.
 I. 86 Noticias. Nº; 114, pág. 41.
 I. 87 IL Bel Bagno: Nueva Planta. Nº; 114, pág. 51.
 I. 88 Cerámica San Lorenzo amplía su planta de revestimientos. 
              Nº; 115, pág. 33.
 I. 89 Se inaugura el nuevo edificio del INTEMIN. Nº; 115, pág. 
              36.
 I. 90 Mundo Empresario. Nº; 115, pág. 40.
 I. 91 Nueva fábrica de cerámica roja en el Parque 
              Industrial Pilar. LATERCER. Nº; 116, pág. 41.
 I. 92 La planta de sanitarios Motta S.A. Ing. Juan M. Frangella. 
              Nº; 116, pág. 43.
 I. 93 FAIART invierte 10.5 millones de dólares en porcelanas 
              Verbano. Nº; 116, pág. 46.
 I. 94 Rigolleau pone en funcionamiento un nuevo horno. Nº; 
              116, pág. 46.
 I. 95 Canteras Zafiro. Nº; 117, pág. 34.
 I. 96 Equipamiento en Cerámica Alberdi. Nº; 118, pág. 
              18.
 I. 97 Laboratorio de Desarrollo y Planta Piloto Vicente Boesmi de 
              Ferro Enamel Argentina. Nº; 118, pág. 23.
 I. 98 Losa. Nº; 119, pág. 31.
 I. 99 Los sesenta años de Ferro Enamel Arg. S.A. Nº; 
              119, pág. 36.
 I. 100 Proyecto Klaukol en Puerto Madryn. Nº; 120, pág. 
              31
 I. 101 Renovación en Cerámica San Lorenzo. Nº; 
              120, pág. 34.
 I. 102 Nueva planta de tejas especiales de Canteras Zafiro. Nº 
              122, pág. 38.
 I. 103 Fuertes inversiones del grupo Roca en la Argentina. Nº 
              122, pág. 39.
 I. 104 Siti en el mundo. Nº 123, pág. 46.
 I. 105 Deca Piazza.Nº 123, pág. 47.
 I. 106 Noticias.Nº 124, pág. 41.
 I. 107 Mundo Siti. Nº 124, pág. 42.
 I. 108 Inauguración de las nuevas instalaciones de Cer. Fátima 
              SA. Nº 125, pág.51.
 I. 109 Noticias de SITI. Nº 125, pág. 53.
 I. 110 FAPA cumple 60 años. Nº 125, pág. 53.
 I. 111 Metzen y Sena. Multifacética cerámica uruguaya 
              Olmos. Nº 126, pág. 36.
 I. 112 Cerámica Marue SRL. Una historia reciente. Nº 
              126, pág. 38.
 I. 113 Cerámica Zanon en Cersaie. Nº 126, pág.39.
 I. 114 ICI en la exposición. Nº 126, pág. 40.
 I. 115 Ferro Enamel Argentina SA inauguró una nueva planta 
              de esmaltes y fritas micronizados dispersables. Nº 127, pág. 
              23.
 I. 116 Grupo Later-Cer Quilmes. Nº 127, pág. 25.
 I. 117 Cerámica Quilmes SACIF. Nº 127, pág. 27.
 I. 118 Nueva fábrica de tejas Migeon con equipos Ceric. Nº 
              128, pág. 23.
 I. 119 La extrusora Bedeschi. Nº 128, pág. 25.
 I. 120 CONAM. Nº 128,pág. 27.
 I. 121 Cerro Negro encara el nuevo milenio. Nº 129, pág. 
              41.
 I. 122 Los sanitarios Motta. Nº 129, pág. 43.
 I. 123 80 años de Sacmi. Nº 129, pág. 45.
 I. 124 Planta de fibra cerámica. Nº 129, pág. 
              46.
 I. 125 50 años de arteseanía en cristal. Nº 129, 
              pág. 47.
 I. 126 Nueva planta de Elecpor. Nº 129, pág. 48.
 I. 127 Fabricación rápida y flexible de ladrillos. 
              Nº 130, pág. 24.
 I. 128 FAIART capitaliza una marca pionera: Verbano. Nº 130, 
              pág. 29.
 I. 129 Crecimiento de Cerámica San Lorenzo. Nº 130, 
              pág. 31.
 I. 130 En defensa de nuestra industria. Angel Vásquez - AFAPOLA. 
              Nº 130, pág. 34.
 I,131 Fabricación rápida y flexible de ladrillos Nº 
              130, pág. 24.
 I.132 Nueva procesadora de boratos Nº 130, pág. 27
 I.133 FAIART capitaliza una marca pionera: Verbano Nº; 130, 
              pág. 29.
 I.134 Crecimiento de Cerámica San Lorenzo Nº; 130, pág. 
              31.
 I.135 Nuevo horno en Del Moro Nº; 131, pág. 31
 I.136 Copahue: hornos para cocción de esmaltes vítreos 
              Nº; 131, pág. 33
 I.137 Ampliación de Litho Dekor Nº; 131, pág. 
              45
 I.138 Cerro Negro expuso en Coverings 2000 Nº; 131, pág. 
              47
 I.139 Nace en Sacmi la división Cerámica Blanca Nº 
              133, pág. 32.
 I.140 Grupo Ceric Nº 133, pág. 33.
 I.141 Porcellanato para todos Nº 134, pág. 12.
 I.142 FAPA. 65 años en desarrollo energético argentino 
              Nº 135 p. 20.
 I.143 Cerámica Lourdes continúa en tren de crecimiento 
              Nº 135, pág. 24.
 I.144 Nuevo emprendimiento en la industria refractaria Nº 135, 
              pág. 24.
 I.145 Logros de Cristamine. Nueva planta Nº 136, pág. 
              29.
 I.146 Fusiones empresarias: Almatis & Possehl, Riedhammer en 
              Sacmi, Morando en Ceric Nº 136, pág. 30.
 I.147 Carbany, nuevo proveedor de esmaltes vítreos Nº 
              136, pág. 30.
 I.148 Segemar,un siglo de Investigación Nº 136, pág. 
              33.
 I.149 Cerro Negro incorpora nueva tecnología Nº 137, 
              pág. 25.
 I.150 Faiart.Nueva planta de secado spray Nº 137, pág. 
              25.
 I.151 Sacmi Argentina cumple 25 años Nº 137, pág. 
              25.
 I.152 Línea de producción de ladrillos para Pico Truncado 
              Nº 137, p. 26.
 I.153 50 años de Porcelana Tsuji Nº 137, pág. 
              26.
 I.154 Equipos para la comuna rural de Cushamen Nº 137, pág. 
              26.
 I.155 Banco ecológico de residuos indust. del Mercosur Nº 
              137, p. 27.
 I.156 Nueva planta de Crecer Nº 138, pág.74
 I.157 80 años de Jorge Casado Nº 138, pág. 75
 I.158 Refractarios Ind. Refrasur Nº 138, pág. 76
 I.159 Bodas de Plata de Delanta SA Nº 138, pág. 76
 I.160 Visita a planta piloto de Ferro Argentina Nº 139, pág.37
 I.161 Siete décadas de Ferro Argentina Nº 139, pág.66
 I.162 Planta ladrillera Caleta Olivia. Ceric refuerza medios Nº 
              139, p.68
 I.163 Gamma Color,emprendimiento de Arc. Chilavert.Ladrillera en 
              Cushamen Nº 139, pág.70
 I.164 Equipamientos Sacmi en Cerámica Lourdes Nº 139, 
              pág.71
 I.165 Nuevos equipos en Cer.S.Lorenzo.Pto.Madryn Nº 139, pág.74
 I.166 Estándar internacional de Metalúrgica Bordone 
              Nº 139, pág.74
 
 Indice 
              Temático 
 
 L 
              - ENLOZADO
 L. 
              1 Encuentro con Martín Bessega. Nº; 12, pág. 
              15. L. 2 Proceso de fabricación de esmaltes para enlozado. Nº; 
              38, pág. 60.
 L. 3 Paneles de vidrio esmaltado y templado en la construcción. 
              Ferro Enamel. Nº; 40, pág. 86.
 L. 4 Paneles de hierro enlozado para arquitectura. Departamento 
              Técnico Ferro Enamel Nº; 41, pág. 71.
 L. 5 Enlozado de acero y cobre. H. Prigosin y A. Gugeler. Nº; 
              54, pág. 40.
 L. 6 El arte del esmaltado. Teresa Volosin. Nº; 56, pág. 
              27.
 L. 7 El arte del esmaltado. Teresa Volosin. Nº; 57, pág. 
              20.
 L. 8 Esmaltado. Teresa Volosin. Nº; 59, pág. 16.
 L. 9 Técnicas del esmalte sobre metal. Teresa Volosin. Nº; 
              60, pág. 38.
 L. 10 El arte del esmaltado. Teresa Volosin. Nº; 61, pág. 
              23.
 L. 11 Esmaltado artístico del cobre. Werner Ostermann. Nº; 
              63, pág. 20.
 L. 12 Esmaltado sobre cincelados a golpes. Werner Ostermann. Nº; 
              64, pág. 22.
 L. 13 Técnicas y recursos del pasado de fuego. Werner Ostermann. 
              Nº; 65, pág. 28.
 L. 14 Esmaltado artístico del cobre. Werner Ostermann. Nº; 
              66, pág. 29.
 L. 14 Esmaltado artístico del cobre. Werner Ostermann. Nº; 
              67, pág. 29.
 L. 16 Esmaltado artístico del cobre. Werner Ostermann. Nº; 
              70, pág. 40.
 L. 17 esmaltado artístico del cobre. Werner Ostermann. Nº; 
              70, pág. 40.
 L. 18 Aplicación electrostática de esmaltes en polvos 
              para enlozado. Oscar E. Pernet, Ing. Bruno Frizzera. Nº; 86, 
              pág. 32/33.
 L. 19 Liberty Coat. Ing. José M. López. Nº; 86, 
              pág. 34.
 L. 20 Artesanía singular: Esmaltado. Anuario 1981, pág. 
              35.
 L. 21 Usos posibles del esmalte sobre esmaltes. Ferro Holland. Nº; 
              93, pág. 71.
 L. 22 algunos comentarios sobre la evolución de la industria 
              del enlozado. Nº; 96/7, pág. 103.
 L. 23 Presente y proyección de la industria del enlozado. 
              Ing. José M. López. Nº; 105, pág. 30.
 L. 24 Control de chapas de acero para enlozado. Ing. Ricardo Benente. 
              Nº; 105, pág. 33.
 L. 25 Esmaltes satinados. Ing. Roberto Carlos Vita. Nº; 105, 
              pág. 35.
 L. 26 Nueva generación de hornos para enlozado. Nº; 
              109, pág. 12.
 L. 27 El arte del esmalte encuentra su lenguaje. Nº; 111, pág. 
              54.
 L. 28 Auspicioso año para el arte del esmaltado a fuego en 
              el país. Noemí Dougnac de Martínez. Nº; 
              112, pag. 17.
 
 Indice 
              Temático 
 
 M 
            - MATERIAS PRIMAS
 M. 
              1 Minerales de calidad homogénea. Nº; 1, pág. 
              28. M. 2 El yeso en la industria de la cerámica blanca. A. M. 
              Pescio. Nº; 5, pág. 55.
 M. 3 Arcillas para esmaltes vítreos. Nº; 9, pág. 
              42.
 M. 4 Resinas Epoxi para la construcción de formas y modelos. 
              Métodos de uso. Nº; 16, pág. 36.
 M. 5 Aplicación de las pastas para moldeo "Naftoflex" 
              en la industria de la porcelana y la cerámica. Nº; 29, 
              pág. 40.
 M. 6 Matrices Flexibles: Una revolución en la industria cerámica. 
              Nº; 30, pág. 37.
 M. 7 Materiales. Nº; 37, pág. 118.
 M. 8 La plasticidad en el sistema arcilla-agua. Homero J. Chamorro. 
              Nº; 38, pág. 43.
 M. 9 Guía de materias primas y su utilización en las 
              industrias cerámicas, del vidrio, enlozado, cemento y hormigón. 
              Nº; 38, pág. 53.
 M. 10 Instalación moderna para la preparación de pastas 
              en la industria cerámica. H. Zimmermann, Kochei. Nº; 
              40, pág. 11.
 M. 11 Panorama de arcilla y caolines en la República Argentina. 
              Dra. Natalia Rossi. Nº; 44, pág. 41.
 M. 12 Aprovechamiento de fangos de clarificación en la industria 
              ladrillera contra la contaminación ambiental. Nº; 47, 
              pág. 23.
 M. 13 Tipificación del material arcilloso de un nuevo yacimiento 
              argentino. Dra. Natalia I. Rossi. Nº; 47, pág. 25.
 M. 14 Características de algunas materias primas cerámicas 
              chilenas. J.A. Menke. Nº; 51, pág. 21.
 M. 15 Estudio tecnológico de algunas arcillas refractarias 
              del sistema de Tandilia. Dres. Angel R. Rosini, J.C. Varela y Luis 
              A. Mennucci. Nº; 52, pág. 26.
 M. 16 Nuevo caolín de uso cerámico. Nº; 58, pág. 
              34.
 M. 17 La arcilla y el yeso. Domingo L. Furioso. Nº; 64, pág. 
              19.
 M. 18 Exposición Permanente de Materias Primas Minerales. 
              Nº; 64, pág. 47.
 M. 19 El modelo en la antigua Roma. Domingo L. Furioso. Nº; 
              65, pág. 24.
 M. 20 La Laterita como materia prima para la cerámica de 
              construcción. Dr. Ing. L. Tcheichvili y E.J. Caviglia. Nº; 
              70, pág. 53.
 M. 21 Molienda con bolas de alúmina, de alta densidad. M. 
              Melandri. Nº; 70, pág. 60.
 M. 22 Estudio introductorio sobre arcillas y caolines en la provincia 
              de Córdoba. Dr. Homero J. Chamorro, Per. Min. Eusebio Luque 
              y Dr. Teodoro Krenkel. Nº; 77, pág. 38.
 M. 23 Cemento seis veces más resistente. Nº; 85, pág. 
              47.
 M. 24 Perfiles económicos-mineros. Lic. Adolfo L. Borella. 
              Nº; 88, pág. 29.
 M. 25 Comportamiento físico-cerámico de la arcilla 
              del "Grupo Neuquén"(Patagonia Septentrional). V. 
              Venturi, G.C. Grillini y G. Felice. Nº; 89, pág. 31.
 M. 26 La explotación de caolines en la Patagonia. Lic. Adolfo 
              Borella. Nº; 89, pág. 34.
 M. 27 Producción minera nacional y exportaciones. Nº; 
              89, pág. 42.
 M. 28 Materias primas cerámicas argentinas. Lic. N.H. Linzuain. 
              Anuario 1981, pág. 38.
 M. 29 Materias primas para la industria del vidrio. Dra. Natalia 
              Rossi. Anuario 1981, pág. 40.
 M. 30 Cerámica y vidrio: materias primas. Anuario 1982, pág. 
              27.
 M. 31 Nueva cerámica. Nº; 90, pág. 34.
 M. 32 Diccionario de materias primas. J.M.L. Nº; 90, pág. 
              97.
 M. 33 Diccionario de materias primas. J.M.L. Nº; 91, pág. 
              94.
 M. 34 Boro y boratos. Ag. Aníbal Mariano González. 
              Nº; 92, pág. 45.
 M. 35 Materias primas para la fabricación de pavimentos y 
              revestimientos cerámicos. J.E. Enrique Navarro y J.L. Amorós 
              Albaro. Nº; 92, pág. 52.
 M. 36 Pastas de gres de monococción, influencia de las variables 
              de proceso en la calidad del producto acabado. J.L. Amorós 
              Albaro, A. Blasco Fuentes, V. Beltrán Porcar, F. Negre Medall, 
              C. Arrebola Jiménez. Nº; 92, pág. 59.
 M. 37 Estudio de pastas de gres para pavimentos. A. Escardino Beniloch, 
              J.L. Amorós Albaro, J.E. Enrique Navarro. Nº; 92, pág. 
              64.
 M. 38 Diccionario de materias primas. Nº; 92, pág. 87.
 M. 39 Diccionario de materias primas. J.M.L. Nº; 93, pág. 
              75.
 M. 40 Descarga controlada del almacenaje de polvos finos. Ing. Eugene 
              A. Wahl. Nº; 94, pág. 45.
 M. 41 Diccionario de materias primas. J.M.L. Nº; 94, pág. 
              62.
 M. 42 Defectos provenientes de las materias primas y de la preparación 
              del empaste. Dr. G. Biffi. Nº; 95, pág. 42.
 M. 43 Aprovechamiento de materias primas no convencionales en cerámica. 
              Lic. Roberto Hevía. Nº; 96/97, pág. 96.
 M. 44 Recursos mineros para la industria del futuro. Dra.. Natalia 
              I. Rossi. Nº; 96/7, pág. 98.
 M. 45 Los defloculantes y su acción en las pastas cerámicas 
              para atomización. A. Blasco Fuentes, J.E. Enrique Navarro, 
              C. Arrebola Jiménez. Nº; 98, pág. 37.
 M. 46 Materias primas para la industria del vidrio. Especificaciones 
              técnicas. Nº; 98, pág. 52.
 M. 47 Silicatos dobles de circonio sintético. Tam Ceramics. 
              Nº; 98, pág. 64.
 M. 48 El empleo de aditivos en la industria cerámica de construcción. 
              Cálculo teórico del ahorro energético que se 
              consigue. Prof. Pedro Ramos Castellanos. Nº; 99, pág. 
              23.
 M. 49 Conceptos actuales de formulación de vidrios e influencia 
              y tratamiento industrial del vidrio roto en la producción 
              de envases. Dr. Eduardo A. Meri. Nº; 99, pág. 38.
 M. 50 Productos: Polvos no oxídicos para elaboración 
              de cerámica de avanzada. Nº; 100, pág. 48.
 M. 51 Diccionario de materias primas. Dra. Natalia Rossi. Nº; 
              100, pág. 65.
 M. 52 Indice de palabras de referencia. Nº; 100, pág. 
              72.
 M. 53 Diccionario de materias primas. Dra. Natalia Rossi. Nº; 
              101, pág. 68.
 M. 54 Materias primas: una riqueza mineral no renovable. Lic. Roberto 
              Hevia. INTI Nº; 102, pág. 55.
 M. 55 Productos. Nº; 102, pág. 61.
 M. 56 Diccionario de materias primas. Dra.. Natalia Rossi. Nº; 
              102, pág. 144.
 M. 57 Equipos-Productos. Nº; 103, pág. 76.
 M. 58 Yesos Cerámicos. Nº; 104, pág. 39.
 M. 59 Diccionario de materias primas. Dra. Natalia Rossi. Nº; 
              104, pág. 60.
 M. 60 Caracterización de una bentonita blanca-polenita para 
              su empleo en la industria cerámica. Lic. Alejandro R. Conde 
              Serra. Cañón del Colorado. Nº; 104, pág. 
              65.
 M. 61 Productos. Nº; 104, pág. 78.
 M. 62 Espodumeno: propiedades y aplicaciones. Nº; 105, pág. 
              50.
 M. 63 Diccionario de materias primas. Dra. Natalia Rossi. Nº; 
              105, pág. 76.
 M. 64 Diccionario de materias primas. Dra. Natalia Rossi. Nº; 
              106, pág. 86.
 M. 65 Productos: Materiales refractarios de máxima pureza 
              para la microelectrónica. Nº; 108, pág. 41.
 M. 66 Reemplazo de asbestos. Nº; 108, pág. 41.
 M. 67 Aiscal: el aislamiento a medida. Nº; 108, pág. 
              41.
 M. 68 Cemento aluminoso fundido. Nº; 108, pág. 42.
 M. 69 Diccionario de materias primas. Dra. Natalia Rossi. Nº; 
              108, pág. 96.
 M. 70 Vehículos y productos auxiliares para serigrafía. 
              Ing. Alejandro Shocron. Nº; 109, pág. 42.
 M. 71 Diccionario de materias primas para cerámica y vidrio. 
              Dra. Natalia I. Rossi. Nº; 110, pág. 75.
 M. 72 Diccionario de materias primas. Nº; 112, pág. 
              73.
 M. 73 Diccionario de materias primas. Dra. Natalia Rossi. Nº; 
              113, pág. 101.
 M. 74 Diccionario de materias primas. Dra. Natalia Rossi. Nº; 
              114, pág. 67.
 M. 75 Diccionario de materias primas. Nº; 116, pág. 
              52.
 M. 76 Diccionario de materias primas. Dra. Natalia Rossi. Nº; 
              118, pág. 53.
 M. 77 Materias primas para cerámicos. Nº; 119, pág. 
              26.
 M. 78 Materias primas para vidrios. Nº; 119, pág. 28.
 M. 79 Diccionario de materias primas. Nº; 119, pág. 
              46.
 M. 80 Mecanismos de acción de los dispersantes en las barbotinas 
              para cerámica. Ing. Gustavo Gabriel y Fernando Arcoa Alvarez. 
              Nº; 120, pág. 27
 M. 80 Convenio INTEMIN - USAM, Seminario minerales-materiales. Nº 
              120, pag. 38.
 M. 81 Nitruro de silicio para cerámica técnica. Nº 
              122, pág. 35.
 M. 82 Los pigmentos en la cerámica. La producción 
              de cerámica, un sector en proceso de cambio. Nº 123, 
              pág. 51.
 M. 83 Materias primas para cerámica. Nº 125, pág. 
              44.
 M. 84 Ferro presenta una nueva línea de productos para la 
              decoración. Características físicas de los 
              micronizados dispersables extrafinos "mf". Nº 127, 
              pág. 34.
 M. 85 Oxido de Zinc en la industria cerámica y del vidrio. 
              Nº 128, pág. 28.
 M. 86 Usos del Talco en Pastas Cerámicas Nº 131, pág. 
              39.
 M. 87 Arcilla Cola de Zorro Nº 132, pág. 42.
 M. 88 Feldespato potásico CZK Nº 133, pág. 27.
 M. 89 Polímero dispersante Nº 134, pág. 21.
 M. 90 Hormigones homogéneos con mezcladoras Eirich Nº 
              135, pág. 34.
 M. 91 Informaciones de la Secretaría de Minería Nº 
              135, pág. 54.
 M. 92 Materias primas no convencionales en cerámica. Lic.Roberto 
              Hevia Nº 138, pág. 50
 M. 93 Arcillas.Segemar Nº 138, pág. 68
 M. 94 Minería argentina en Tecnargilla. Ronda de negocios 
              Nº 139, p. 47
 M.95 Evolución geológica yacimiento de caolín 
              - Dr. Claudio Iglesias Nº 139, pág.75
 M.96 Control de calidad de materias primas cerámicas - Ing. 
              J.C.Factorovich Nº 139, pág.78
 M.97 Oportunidades en España p/ proveedores argentinos de 
              mat. primas Nº 139, pág.89
 
 Indice 
              Temático 
 
 N 
            - NORMAS Y PATENTES
 N. 
              1 Patentes de invención. Nº; 9, pág. 21. N. 2 Patentes de invención. Nº; 13, pág. 37.
 N 3 Patentes de invención. Nº; 16, pág. 49.
 N. 4 Norma IRAM 12505. Materiales refractarios. Vocabulario. Nº; 
              36, pág. 46.
 N. 5 El patentamiento sobre vidrios y cerámicas en Estados 
              Unidos. Dr. E. Mari. Nº; 85, pág. 37.
 N. 6 Marcas registradas. Nº; 101, pág. 47.
 N. 7 Transferencia de tecnología. Dr. Carlos G. Vittone. 
              Nº; 102, pág. 49.
 N. 8 Oportunidades empresarias: acuerdo con Italia. Dr. Carlos G. 
              Vittone. Nº; 103, pág. 84.
 N. 9 Mundo Empresario. Nº; 103, pág. 84.
 N. 10 Comercio con la Comunidad Económica Europea: el tema 
              de la propiedad industrial. Dr. Carlos G. Vittone. Nº; 104, 
              pág. 68.
 N. 11 El acuerdo general sobre tarifas y comercio. Dr. Carlos G. 
              Vittone. Nº; 105, pág. 58.
 N. 12 Las ventajas de consultar patentes ajenas. Dr. Carlos G. Vittone. 
              Nº; 106, pág. 69.
 N. 13 Notas para una reforma de la ley de patentes. Dr. Carlos G. 
              Vittone. Nº; 107, pág. 57.
 N. 14 Patentes de Invención. Dr. Carlos G. Vittone. Nº; 
              108, pág. 96.
 N. 15 Conclusiones del Congreso IRAM'95 "ISO 9000", Normalización; 
              Comercio Internacional y Calidad Ambiental. Nº; 115, pág. 
              43.
 N. 16 Norma ISO 17025. Incertidumbre, validación.Lic Alba 
              Zaretzky Nº 137, pág. 42.
 N.17 Revestimientos Cerámicos.Gregorio Domato Nº 138, 
              pág.80
 N.18 Normas IRAM para el vidrio y la cerámica Nº 138, 
              pág.84
 Indice 
              Temático 
 
 P 
            - PIROMETRIA
 P. 
              1 Pirometría. Vicente Boesmi. Nº; 7, pág. 16. 
              P. 2 Medición y control automático de la temperatura. 
              Ing. E. Fuchs. Nº; 9, pág. 27.
 P. 3 La medición de temperaturas en hornos. Nº; 12, 
              pág. 27.
 P. 4 Métodos para regular temperaturas en hornos de cerámica. 
              Nº; 19, pág. 42.
 P. 5 Influencia de la inercia térmica del horno sobre el 
              resultado de la regulación automática de la temperatura. 
              Nº; 20, pág. 38.
 P. 6 Programador de temperatura lineal para hornos eléctricos. 
              Nº; 33, pág. 46.
 P. 7 Materiales piroeléctricos. Estudio de sus propiedades 
              físicas y su aplicación a la detección de radiación 
              infrarroja. Trench, Juárez, Coggno, Balonga, Cammasio, Talpe. 
              Nº; 86, pág. 45.
 P. 8 Indicaciones para el montaje de termocuplas. Nº; 90, pág. 
              49.
 P. 9 Pirómetros de radiación. Nº; 98, pág. 
              65.
 P. 10 Aplicaciones de los pirómetros para mediciones en vidrios. 
              Pyrovar System. Nº; 100, pág. 45.
 P. 11 Utilización de los conos pirométricos. Nº; 
              107, pág. 35.
 P. 12 Pirómetros digitales por radiación. Nº; 
              108, pág. 35.
 P. 13 Sistemas integrados de supervisión y control de procesos. 
              Ings. Juan C. Migoni y Sergio Asad. Nº; 111, pág. 45.
 P. 14 Controladores de temperatura. Nº; 120, pág. 29.
 P.15 Controladores de temperatura digitales para hornos Nº.136, 
              pág. 24.
 P. 16 Programador de temperatura, 5. Imola, nuevas prensas Sacmi 
              Nº.139, pág.61
 
 Indice 
              Temático 
 
 R 
            - REFRACTARIOS
 R. 
              1 Materiales refractarios. Z. Zaretzky. Nº; 1, pág. 
              33. R. 2 Materiales refractarios sílicos y semisílicos. 
              Z. Zaretzky. Nº; 2, pág. 41.
 R. 3 Materiales refractarios - sólico aluminosos. Z. Zaretzky. 
              Nº; 3, pág. 52.
 R. 4 Materiales refractarios. Usos - Selección - Cuidados. 
              Ing. Perriello. Nº; 4, pág. 53.
 R. 6 Ensayo de resistencia a la compresión en frío 
              de materiales refractarios, standard y especiales. Z. Zaretzky. 
              Nº; 4, pág. 55.
 R. 7 Determinación del módulo de rotura en refractarios. 
              Z. Zaretzky. Nº; 5, pág. 56.
 R. 8 Materiales refractarios plásticos. Z. Zaretzky. Nº; 
              6, pág. 55.
 R. 9 Variaciones permanentes de ladrillos de alta alúmina. 
              Dres. Luis A. Mennucci, Francisco Timpone. Nº; 7, pág. 
              32.
 R. 10 La cerámica refractaria en Francia. Hugo Urrestarazu. 
              Nº; 10, pág. 33.
 R. 11 Horno para "Quenching" de muestras cerámicas 
              hasta 1000 º C. Lic. A. Calvello y Dr. E. Pereira. Nº; 
              10, pág. 36.
 R. 12 Bases para la selección de refractarios. Z. Zaretzky. 
              Nº; 10, pág. 41.
 R. 13 Estudio de ladrillos sílicos por análisis térmico 
              diferencial, por los Dres. en Química Angel Rosini, Enrique 
              Pereira y Luis Mennucci. Nº; 14, pág. 33.
 R. 14 Hormigones refractarios. Z. Zaretzky. Nº; 16, pág. 
              32.
 R. 15 Hormigones refractarios. Z. Zaretzky. Nº; 17, pág. 
              38.
 R. 15 Refractarios y sus aplicaciones. Luis A. Mennucci. Nº; 
              19, pág. 44.
 R. 17 Como "no" hay que colocar un ladrillo refractario. 
              Salvador Lombardo. Nº; 19, pág. 48.
 R. 18 Elementos auxiliares para la cocción Annawerk. Nº; 
              20, pág. 36.
 R. 19 Materiales cerámicos refractarios. Nº; 22, pág. 
              39.
 R. 20 Materiales refractarios. Nº; 27, pág. 34.
 R. 21 Auxiliares para la cocción en la industria de la porcelana 
              para vajilla. Nº; 29, pág. 29.
 R. 22 Placas para estructuras. Nº; 29, pág. 32.
 R. 23 Auxiliares para cocción de vajilla vitrificada. Nº; 
              29, pág. 35.
 R. 24 Auxiliares para la cocción en la fabricación 
              de electro-porcelana y esteatita. Nº; 29, pág. 36.
 R. 25 Hornos modernos para industrias cerámicas modernas. 
              Nº; 30, pág. 26.
 R. 26 Auxiliares para la cocción de cerámica especial 
              (conclusión). Nº; 30, pág. 41.
 R. 27 Estudio de algunas variables en la densificación de 
              arcillas refractarias nacionales. Nº; 32, pág. 34.
 R. 28 Materiales refractarios. Nº; 34, pág. 46.
 R. 29 V Congreso Exposición. Nº; 35, pág. 22.
 R. 30 materiales cerámicos refractarios. Z. Zaretzky. Nº; 
              37, pág. 99.
 R. 31 Materiales refractarios. Nº; 38, pág. 48.
 R. 32 Porosidad aparente y otros datos - Control rápido en 
              refractarios. Z. Zaretzky. Nº; 40, pág. 95.
 R. 33 Nuevas prensas hidráulicas para la industria del refractario. 
              Nº; 40, pág. 108.
 R. 34 Refractarios electrofundidos para la industria del vidrio. 
              Jarry A. Nelson. Nº; 40, pág. 118.
 R. 35 Investigación de laboratorio sobre corrosión 
              de electrofundidos en la industria del vidrio. William Miller y 
              Karl Sandmeyer. Nº; 42, pág. 38.
 R. 36 ALAFAR. Nº; 43, pág. 61.
 R. 37 ALAFAR. Nº; 46, pág. 55.
 R. 38 Preparación de capas de metales refractarios por descomposición 
              química en fase vapor. Lic. José Padula. Nº; 
              48, pág. 38.
 R. 39 Materiales cerámicos refractarios. Z. Zaretzky. Nº; 
              49, pág. 25.
 R. 40 Los materiales refractarios de peso ligero y su contribución 
              en la economía de energéticos. Ing. Antonio López 
              Peralta. Nº; 54, pág. 24.
 R. 41 Reflexiones breves sobre refractarios. Prof. Z. Zaretzky. 
              Nº; 55, pág. 65.
 R. 42 Las escorias de altos hornos de San Nicolás y sus posibilidades 
              de empleo en cerámica. Dr. Santiago H. Saumench. Nº; 
              56, pág. 45.
 R. 43 Influencias de las variables de ensayo en la constructividad 
              térmica de hormigones aislantes refractarios. Luis a. Mennucci. 
              Nº; 56, pág. 20.
 R. 45 ALAFAR. Nº; 60, pág. 67.
 R. 46 Cocción a altas temperaturas en horno túnel 
              para materiales refractarios de alta alumina, básicos y otros. 
              Ludwig Riedhammer. Nº; 61, pág. 33.
 R. 47 Tendencias europeas en la utilización de materiales 
              refractarios en hornos eléctricos de arco. E. Criado, S. 
              de Aza. Nº; 61, pág. 37.
 R. 48 ALAFAR. Nº; 61, pág. 47.
 R. 49 Microscopia de refractarios básicos. Lic. Felipe Amos 
              e Ing. J.M. Ruiz Barandiaran. Nº; 62, pág. 30.
 R. 50 Nuevos y probados materiales auxiliares para la cocción 
              para la industria cerámica. A. Fickel. Nº; 62, pág. 
              45.
 R. 51 Refractarista: formación y estudios. Especialidades 
              del Lic. en Ciencias. M.E. Guglielmetti, M. Karpisek y G. Piderit. 
              Nº; 63, pág. 40.
 R. 52 control del encendido de quemadores. Nº; 63, pág. 
              43.
 R. 53 Hornos rotatorios: Operación y revestimiento refractario. 
              Ing. Germán Piderit. Nº; 65, pág. 42.
 R. 54 Congreso Latinoamericano Llafa-Alafar. Nº; 67, pág. 
              15.
 R. 55 Las grandes ventajas del aislamiento de fibra cerámica. 
              Carborundum Co. Nº; 67, pág. 33.
 R. 56 Resistencia de los refractarios sílico-aluminosos al 
              choque térmico (Spalling). Ing. Carlos Papini. Nº; 67, 
              pág. 38.
 R. 57 Determinación de cloruros en materiales refractarios 
              atacados. Dra. María Karpisek Neufang. Nº; 67, pág. 
              40.
 R. 58 ILAFA-ALAFAR. Nº; 68, pág. 47.
 R. 59 Microscopia de masas plásticas refractarias. Dr. Ing. 
              Germán Piderit. T. Torres y F. Plaza. Nº; 69, pág. 
              27.
 R. 60 Aumento de eficiencia del horno mediante el aislamiento con 
              fibra cerámica. Ing. Ernesto Berisso. Nº; 69, pág. 
              38.
 R. 61 L.O.R. Revestimientos aislantes sobre los refractarios. Nº; 
              87, pág. 37.
 R. 62 Cerámica Roja. Lic. María O. Tur. Nº; 88, 
              pág. 30.
 R. 63 Materiales refractarios. Lic. María O. Tur. Nº; 
              88, pág. 33.
 R. 64 la industria de materiales refractarios. Lic. Jorge N. Andrade. 
              Anuario 1981, pág. 60.
 R. 65 Asociación Latinoamericana de Fabricantes de Materiales 
              Refractarios. Ing. E.J. Praderi. Anuario 1981, pág. 61.
 R. 66 Carros de baja masa. Carborundum. Anuario 1982, pág. 
              68.
 R. 67 Las posibilidades escultóricas del ladrillo aislante. 
              XXV Salón Anual de Cerámica Artística. Nº; 
              90, pág. 73.
 R. 68 Refractarios. Nº; 91, pág. 86.
 R. 69 materiales auxiliares de la cocción aptos para exigencias 
              extremas, de codierita. R. Konz. Nº; 93, pág. 44.
 R. 70 Permeabilidad en algunos materiales refractarios. Zelik Zaretzky 
              y Eduardo G. Zaretzky. Nº; 94, pág. 37.
 R. 71 Reducción de costos en los ciclos de cocción 
              de la industria cerámica. Carborundum Nº; 94, pág. 
              39.
 R. 72 Fabricación de productos de alta alúmina. F. 
              Capurka y M. Novy. Nº; 96/7, pág. 59.
 R. 73 Cerámica de alto contenido de alúmina Al1O3 
              (high alumina ceramics). Ing. Mario A. Sinesia. Nº; 96/7, pág. 
              61.
 R. 74 Permeabilidad en refractarios, porosidad aparente por astm 
              y recipiente a presión. Zelik Zaretzky. Nº; 96/7, pág. 
              62.
 R. 75 Las fibras cerámicas refractarias. Ing. Miguel A. Acquaticci. 
              Nº; 96/7, pág. 65.
 R. 76 La caja refractaria para platos: el auxiliar de cocción 
              de prolongada vida útil en la industria de la vajilla de 
              porcelana. Nº; 96/7, pág. 66.
 R. 77 Ladrillos vs. block en el crisol. Nº; 96/7, pág. 
              68.
 R. 78 Secado y precalentamiento rápido y controlado de revestimientos 
              refractarios en hornos industriales. Nº; 98, pág. 59.
 R. 79 La fibra cerámica en los hornos de vidrio. Nº; 
              99, pág. 34.
 R. 80 Refractarios de sílice. Hugo Urrestarazu. Nº; 
              99, pág. 35.
 R. 81 ZS65 AK, el ladrillo de circonio. Nº; 100, pág. 
              49.
 R. 82 Resistencias calentadoras de carburo de silicio. Nº; 
              100, pág. 50.
 R. 83 FOSBEL: soldadura cerámica. Nº; 103, pág. 
              78.
 R. 84 Microscopia de materiales refractarios. Dr. Roberto E. Caligaris, 
              Ing. Liliana A. Zamboni y Lic. Cristina D. Ortiz. Nº; 104, 
              pág. 34.
 R. 85 Elementos de soporte sobre la base de carburo de silicio para 
              medios auxiliares de cocción, en la industria cerámica. 
              W. Wölker, A. Fickel-Annawerk. Nº; 107, pág. 40.
 R. 86 "Sinterizado de alúmina: densificación 
              a baja temperatura". Guillermina Urretavizcaya. Nº; 107, 
              pág. 50.
 R. 87 Resistencia al shock térmico de materiales refractarios 
              sobre la base de dióxido de circonio parcialmente estabilizado 
              y titanato de aluminio. Cg. Wasmuht, R. Recht, W. Krönert. 
              Nº; 108, pág. 31.
 R. 88 Productos: Materiales refractarios de máxima pureza 
              para la microelectrónica. Nº; 108, pág. 41.
 R. 89 Situación y perspectivas de la industria de los materiales 
              refractarios en la República Argentina. Lic. Jorge N. Andrade. 
              Nº; 110, pág. 37.
 R. 90 Refractarios para deshidrogenación catalítica. 
              Zelik Zaretzky.
 Nº 124, pág.40.
 R.91 Nuevo emprendimiento en la industria refractaria
 Nº; 135, pág. 24.
 R.92 Módulo de Rotura de materiales refractarios monolíticos. 
              Efecto del tamaño de probeta. Gómez Sánchez, 
              Tomba Martínez
 Nº; 136, pág. 40
 
 Indice 
              Temático 
 
 V 
            - VIDRIOS Y CRISTALES
 V. 
              1 El tallado sobre cristal. Manuel Riveiro. Nº; 2, pág. 
              39. V. 2 El vidrio a través del tiempo. Anselmo Gaminara. Nº; 
              3, pág. 44.
 V. 3 Pequeña tecnología del vidrio (I). Huberto H. 
              Ullmann. Nº; 3, pág. 51.
 V. 4 El vidrio a través del tiempo. Manufactura del vidrio 
              en la era moderna. Anselmo Gaminara. Nº; 4, pág. 52.
 V. 5 Materiales refractarios para hornos de fabricar vidrios. Z. 
              Zaretzky. Nº; 4, pág. 53.
 V. 6 Pequeña tecnología del vidrio (II). Huberto H. 
              Ullmann. Nº; 4, pág. 56.
 V. 7 La cristalería fina fabricada en la Argentina. Anselmo 
              Gaminara. Nº; 5, pág. 52.
 V. 8 Normas que ayudan. Héctor Alsó. Nº; 5, pág. 
              53.
 V. 9 Vidrios empleados en artículos de menaje. Normas IRAM 
              Nº; 5, pág. 56.
 V. 10 Introducción a la fabricación manual del vidrio 
              hueco. Hubert H. Ullmann. Nº; 6, pág. 59.
 V. 11 Pequeña tecnología del vidrio. (III). Hubert 
              H. Ullmann. Nº; 8, pág. 46.
 V. 12 El vidrio como materia. Dr. Octavio Piccinini. Nº; 9, 
              pág. 17.
 V. 13 Ruedas para pulir y biselar vidrios. Nº; 9, pág. 
              21.
 V. 14 Vidrio de cuarzo. Ing. K. Stedron. Nº; 11, pág. 
              21.
 V. 15 Cámara de Fundidores y Refinadores de Cristalería 
              Fina. Nº; 21, pág. 33.
 V. 16 Máquina automática para serigrafía de 
              botellas. Nº; 25, pág. 33.
 V. 17 Algunos aspectos de los vidrios Ambar de azufre cargón. 
              Ramón E. García Gago. Nº; 37, pág. 114.
 V. 18 Refinado y tallado de cristal. Manuel Riveiro. Nº; 39, 
              pág. 49.
 V. 19 Máquina e instalaciones para la preparación 
              de composiciones de vidrio. Nº; 39, pág. 53.
 V. 20 Paneles de vidrio esmaltado y templado en la construcción. 
              Ferro Enamel. Nº; 40, pág. 86.
 V. 21 Refractarios electrofundidos para la industria del vidrio. 
              Jarry A. Nelson. Nº; 40, pág. 118.
 V. 22 Investigación del laboratorio sobre corrosión 
              de elecrofundidos en la industria del vidrio. William Miller y Karl 
              Sandmeyer. Nº; 42, pág. 38.
 V. 23 Refinado y tallado de cristal. Manuel E. Riveiro. Nº; 
              42, pág. 60.
 V. 24 Instituto de cerámica y vidrio. Desarrollo y estado 
              actual. Dr. Salvador de Aza Pendás y Dr. Manuel D. Alvarez 
              Estrada. Nº; 45, pág. 51.
 V. 25 Investigación sobre vidrios en el I.M.A.F. Aldo Craievich. 
              Nº; 47, pág. 38.
 V. 26 Investigaciones sobre vidrios en el I.M.A.F. (continuación). 
              Dr. Aldo Craievich. Nº; 48, pág. 32.
 V. 27 Vidrio: Notas para una política tecnológica 
              sectorial. Dr. Eduardo A. Mari. Nº; 50, pág. 55.
 V. 28 El análisis de documentación como índice 
              del desarrollo tecnológico en el campo del vidrio. Dr. A. 
              Mari y Ana S. de Shilman. Nº; 55, pág. 52.
 V. 29 Estudio de prefactibilidad para la instalación de una 
              fábrica de vidrio en la provincia de Córdoba. Dr. 
              E. Mari, R. Saavedra y Ana S. de Shilman. Nº; 59, pág. 
              22.
 V. 30 La investigación estatal sobre el vidrio en España. 
              J.M. Fernández Navarro. Nº; 62, pág. 21.
 V. 31 Propiedades termistoras de vidrios de vanadio del sistema 
              V2O3- AS2O5Ro (R=BA, CA, PB). J.M. Fernández Navarro y J.R. 
              Jurado Egea. Nº; 62, pág. 41.
 V. 32 Intercambio iónico y resistencia mecánica en 
              vidrios silicatos. E.A. Mari, Marta Eppinger y Roberto Bordoni. 
              Nº; 64, pág. 25.
 V. 33 Separación de fases en vidrios. Aldo F. Craievich. 
              Nº; 64, pág. 32.
 V. 34 Daños a la superficie del vidrio a alta temperatura. 
              R. Puyané-H. Rawson. Nº; 71, pág. 32.
 V. 35 La industria vidriera en los Estados Unidos durante 1977. 
              E.M. Nº; 73, p. 61.
 V. 36 El patentamiento sobre vidrios y cerámicas en Estados 
              Unidos. Dr. E Mari. Nº; 85, pág. 37.
 V. 37 Máquinas para la industria del vidrio. Nº; 86, 
              pág. 36.
 V. 38 Los vidrios cerámicos. Dr. E. Mari. Nº; 86, pág. 
              40.
 V. 39 Material vítreo. Cont. Alicia L. Pombar de Tourón. 
              Nº; 88, pág. 35.
 V. 40 Charlas sobre el vidrio. Wenceslao Szewiel. Nº; 88, pág. 
              43.
 V. 41 algunas notas sobre el origen de la manufactura del vidrio. 
              Carlos H. Hense. Nº; 89, pág. 27.
 V. 42 Materias primas para la industria del vidrio. Dra. Natalia 
              Rossi. Anuario 1981, pág. 40.
 V. 43 Normas IRAM de uso en la industria cerámica, vidrio 
              y anexos. Anuario 1981, pág. 68.
 V. 44 Cerámica y vidrio: Materias primas. Anuario 1982, pág. 
              27.
 V. 45 Nuevo método para determinar el punto de ablandamiento 
              del vidrio.
 Nº; 90, pág. 48.
 V. 46 Las gargantas en hornos de vidrio. Ing. O. Duval. Nº; 
              90, pág. 50.
 V. 47 El diamante en la industria del vidrio. Nº; 91, pág. 
              84.
 V. 48 Ladrillos vs. block en el crisol. Nº; 96/7, pág. 
              68.
 V. 49 Fibras ópticas y pantallas de cristal líquido: 
              su aplicación en los automotores. Jorge Gualtieri. Nº; 
              96/7, pág. 90.
 V. 50 Situación actual y perspectivas de la industria del 
              vidrio. Miguel Bruzone y Eduardo A. Mari. Nº; 96/7, pág. 
              104.
 V. 51 Tratamiento de descalinización de superficies de vidrio 
              mediante gases. Carlos R. Hensen. Nº; 96/7, pág. 109.
 V. 52 Introducción a las fibras y cables ópticos. 
              Ing. José L. Tondi Resta. Nº; 96/7, pág. 112.
 V. 53 Materias primas para la industria del vidrio. Especificaciones 
              técnicas. Nº; 98, pág. 52.
 V. 54 La fibra cerámica en los hornos de vidrio. Nº; 
              99, pág. 34.
 V. 55 Conceptos actuales de formulación de vidrios e influencia 
              y tratamiento industrial del vidrio roto en la producción 
              de envases. Dr. Eduardo A. Mari. Nº; 99, pág. 38.
 V. 56 Sol-Gel: un nuevo camino hacia el vidrio (O cómo obtener 
              materiales singulares a través de la química). Dra. 
              Alicia Durán. Nº; 100, pág. 34.
 V. 57 Aplicaciones de los pirómetros para mediciones en vidrios. 
              Pyrovar System. Nº; 100, pág. 45.
 V. 58 Producción de electrodos de molibdeno para fusión 
              de vidrio. Nº; 100, pág. 50.
 V. 59 Tendencias actuales de la investigación en el campo 
              del vidrio J.M. Fernández Navarro. Nº; 101, pág. 
              18.
 V. 60 Ahorro de energía en la industria del vidrio. Eduardo 
              A. Suar. Nº; 101, pág. 25.
 V. 61 Soldadura cerámica. Su aplicación en la reparación 
              y mantenimiento de hornos de vidrio. P. Deschepper y P. Robyn. Nº; 
              102, pág. 62.
 V. 63 FLOAT: El invento más revolucionario en la historia 
              del vidrio plano. Nº; 103, pág. 26.
 V. 64 Puesta en marcha de la Cristalería Asunción. 
              Nº; 103, pág. 32.
 V. 65 Investigación y desarrollo sobre nuevos vidrios en 
              Japón. Dr. Eduardo A. Mari. Nº; 103, pág. 78.
 V. 66 FOSBEL: soldadura cerámica. Nº; 103, pág. 
              78.
 V. 67 Vidrios: prensado-soplado-Listado de problemas y soluciones. 
              Tecnovitrum. Nº; 104, pág. 42.
 V. 68 Inspección general del horno de fusión: Ernesto 
              J. Markuljak, Horst Ullmann. Nº; 105, pág. 41.
 V. 69 La Comisión Internacional del Vidrio. Dr. Eduardo A. 
              Mari. Nº; 105, pág. 60.
 V. 70 Ferias-Congresos-Exposiciones. Nº; 105, pág. 62.
 V. 71 Argenglass. Nº; 105, pág. 65.
 V. 72 La pirámide del Louvre. Nº; 106, pág. 54.
 V. 73 Curvado de vidrios. Pisos californianos. Moldes para la industria 
              del vidrio. Nº; 106, pág. 55.
 V. 74 Los mitos del vidrio. Dr. Eduardo Mari. Nº; 107, pág. 
              29.
 V. 75 Planta de vidrio de Gte. Sylvania. Nº; 109, pág. 
              27.
 V. 76 El vidrio horneado en las artes del fuego. Nidea E. Danessa. 
              Nº; 109, pág. 44.
 V. 77 Consideraciones sobre las perspectivas de las industrias de 
              la cerámica y del vidrio en la Argentina para los comienzos 
              del siglo XXI. Dr. Eduardo A. Mari. Nº; 110. pág. 34.
 V. 78 Perspectivas de desarrollo en el campo de las fibras ópticas. 
              Lic. Carlos R. Hense. Nº; 110, pág. 39.
 V. 79 El lenguaje del vitral. Nidea Danessa. Nº; 112, pág. 
              18.
 V. 80 Tres generaciones de vitralistas. Nº; 114, pág. 
              54.
 V. 81 Valijas transparentes. Andrea Nieto. Nº; 115, pág. 
              42.
 V. 82 Vidrio: Materia y Luz. Sol Abadi, Beatriz Castro. Nº; 
              118, pág. 13.
 V. 83 Nuevos procesos y productos de la industria del vidrio. Dr. 
              E. Mari.Nº 122, pág. 32.
 V.84 Vitrofusión Nº; 135. pág. 19.
 V.85 La industria del vidrio y el medio ambiente: oportunidad y 
              enfoque del Análisis del Ciclo de Vida. Dr. Eduardo A.Mari
 Nº; 136. pág. 36.
 V.86 El Color en los vidrios- Gabriel Adrián Borsella Nº; 
              139. pág. 79
 V.87 Proyecto Hyalos de fabricación de vidrios especiales 
              Nº; 139. p.80
 
 
 Indice Temático
 |